
La radio libre ubicada en Donostia celebra su novena fiesta este fin de semana con conciertos y sesiones de DJ hasta altas horas de la madrugada.
Contra la flojera, acción. Ese parece ser el impulso principal de los capitanes de Tan Ttakun Irratia. Asier Mendizabal, locutor y coordinador general de la empresa, nos responde de manera más melódica: ‘Como cantaban Afonía, “ésta es la generación del Burger King y la Playstation”’.
Desde la emisora del barrio de Egia, definida como ‘la radio libre en euskera’ (‘no somos una empresa comercial, las decisiones se toman en asambleas. Y la única condición es que los programas se realicen en ese idioma’), se proponen variadas emisiones radiofónicas para despertar de ese letargo desde el 106.8 de la FM y el portal web ttanttakun.com.
Internet les ha permitido abrirse a todo el mundo. ‘Ha sido un salto importante. Nuestra radio esta enfocada a Donostia. Llegamos de forma analógica hasta Tolosa y Ondarroa. Ahora con el puntocom no hay límite. Eso nos da vidilla, pero no pretendemos competir con ninguna empresa. Yo me lo paso bien haciendo mi programa aunque no me oiga nadie’.
La programación de TTI es joven y abierta. Con músicas de mil estilos – punk, tecno, rock o jazz- y magazines como el denominado «Eguerdiko ahotsa». Eventos de periodicidad semanal o diaria realizados por una veintena de personas de entre 20 y 40 años. Músicos o relacionados con el mundo melódico. Informáticos o economistas. Aficionados o estudiantes que, en ocasiones, aprovecharon el trampolín y ahora andan en empresas de comunicación más grandes y potentes. Sin olvidar el lado formativo y de barrio, con la aportación de los alumnos de la ikastola Aitor.
Suponemos que estos últimos serán los únicos que tendrán problemas para entrar –por la edad mínima de acceso- a la novena fiesta de su querida radiofrecuencia, una aventura amateur que ya cuenta con quince años de andadura. El evento se celebrará mañana sábado en la donostiarra sala Gazteszena, la cual se dividirá en dos salas para presentar al largo elenco de artistas.
Escenarios participativos
El acto, cuyo pistoletazo de salida está previsto para las once de la noche, se ha organizado siguiendo las participativas normas de la empresa organizadora: ‘Todos los años ponemos un encargado de cada escenario, y el criterio de selección depende de ese responsable. De ese modo ha habido años en los que el funk y el reggae han tenido mucho peso, y otros en los que el punk fue determinante. Este año despuntan el rock y el ska’.
Etiquetados durante años con el orgulloso emblema de “mezcla entre Los Planetas y el pop salvaje y melódico de los 60”, la banda andaluza perdió algún miembro en el camino (¿el que se encargaba de defender las voces a lo Beach Boys en los discos y conciertos?) a la hora de entregar su último CD, “Cuando el Destino nos alcance”.
‘Fue alucinante. Un concierto en la playa ante miles de personas, bebiendo unos kalimotxos. Quizás haya autores habituados a estas cosas, caso de ese Bruce Springsteen que parece ser un habitual de vuestra capital. Pero nosotros estamos más acostumbrados a las salas pequeñas’.
Pocas formaciones, locales o foráneas, tienen la virtud de hipnotizar a los asistentes que acuden por primera vez a uno de sus shows. Lobo Eléctrico es una de ellas. Presenciar una de sus actuaciones es quedar extasiado. Todo lo que su ‘Noche de esperma negro’ (como titulan sus citas) te lo permita, claro.
Su mezcla de pop nacional y británico convenció al jurado del Concurso Pop Rock Ciudad De San Sebastián del 2009, obteniendo el primer premio en dicho certamen. Y llegó la hora del salto hacia delante. Se titula “No es lo que parece”, y contiene 11 canciones – versión de Bob Dylan incluida- que suenan con un sonido más roquero que el de sus inicios.
Retorna a San Sebastián el festival Donostikluba, la gran foto de los sonidos más interesantes del panorama musiquero alternativo.
Fue en Diciembre del 2007, en el Kafe Antzokia de la capital vizcaína. La formación blues rockera – por ponerle una etiqueta a su estilo enérgico y abierto- cerraba las fundas de sus instrumentos musicales para dar inicio a una época de retiro actuante. Rober!, su cara visible, nos explica que necesitaban un descanso. ‘La anterior gira fue dura en todos los sentidos.’