Intérpretes: Joan Colomo, The Last Three Lines, Standstill, Eric Fuentes, Le Gran Bukowski DJ. Lugar: Sala Gazteszena (Donostia). Día: 2 de octubre del 2010. Asistencia: unas 400 personas.
Tras el reventón juvenil (dicen los rumores que había petisuis por el suelo a la hora de barrer) y reggae-hiphopero del viernes noche, el festival Donostikluba presentó en la sala Gazteszena de Egia una velada rockera con todos los ingredientes: grandes aciertos y propuestas más defendibles sobre el myspace que sobre un tablado.
Arrancó la velada el inconmensurable Joan Colomo. Cachondo y certero, sus actuaciones son un espectáculo total. Un divertimento basado en unas canciones preciosas e interludios dignos de publicar en un DVD. Su momento “Delorean” fue tremendo. Y no piensen en los humoristas que salen en la tele con instrumentos, en plan Académica Palanca. Colomo es músico ante todo. Y simpático a rabiar.
Tras él llegaron The Last Three Lines, que es, si lo aplicamos a la lectura de un libro, el tiempo que tardamos en ir a tomar el aire. Una formación de rock sicodélico y pegador, cantado por un ahijado de Eddie Vedder (del grupo Pearl Jam) que mantuvo las formas a base de impactos y rasgados rápidos.
Los catalanes Standstill fueron el gancho de la noche, la formación más relevante de todas las que pisaron la noche del sábado (y quien sabe si en todo el 2010) el festival Donostikluba. Los chicos de Enric Mostefusco no defraudaron a nadie. Serios, emocionantes, elegantes. Con garra, fuerza y todas esas palabras que Jose Luis Moreno disparaba en sus presentaciones televisivas.
Claro que en este caso había una diferencia clara respecto a aquellos “números 1 en Japón” que el productor televisivo enunciaba entre paseos de bañadores: Standstill tienen canciones como soles y una selección de temas que atrapa al espectador desde el primer minuto. Los asistentes dieron fe de sus aciertos, coreando los temas y aplaudiendo sin parar.
Las actuaciones se cerraron con Eric Fuentes. El antiguo miembro de The Unfinished Sympathy gustó más en solitario que recordando temas del pasado con el resto de su banda. La fiesta finalizó con Le Gran Bukowski DJ, que convirtió la sala Gazteszena en un guateque atemporal que pasó de las tendencias o modas actuales.
Retorna a San Sebastián el festival Donostikluba, la gran foto de los sonidos más interesantes del panorama musiquero alternativo.
Fue en Diciembre del 2007, en el Kafe Antzokia de la capital vizcaína. La formación blues rockera – por ponerle una etiqueta a su estilo enérgico y abierto- cerraba las fundas de sus instrumentos musicales para dar inicio a una época de retiro actuante. Rober!, su cara visible, nos explica que necesitaban un descanso. ‘La anterior gira fue dura en todos los sentidos.’
Seis años después de su exitoso “Faking The Books”, los alemanes se olvidan de temas rompepistas para bucear en la indietrónica más relajada y vaporosa.
Jóvenes defensores de las bebidas low-cost. Niñas y niños en sus primeras salidas nocturnas y decorados con estiradas adaptaciones de los vestidos de sus barbies y geypermanes, madres y abuelas que inspiraron todos los grupos de “Señoras que…” habituales en la red social Facebook, mozalbetes con camisetas llenas de ironía -“Sin petas no hay paraíso”-, gentes que pasearon por toda la ciudad hasta llegar al concierto de Sagüés. Vascos, españoles (a los idiomas me refiero), franceses sin límite, chinos, ingleses.
Uno de los planes más novedosos de la Aste Nagusia 2010 se celebra cada noche en la Isla Santa Clara. La cerveza Amstel, el patrocinador más musiquero de todos los que apoyan las fiestas donostiarras, ha montado un pequeño oasis con bebida gratuita, picoteo y música excelente al que se accede por invitación o sorteo. Nosotros nos acercamos el pasado domingo, y esto fue lo que vimos, bebimos y bailamos.
Arrancaba el escenario sonoro más relevante de nuestra Semana Grande con la actuación Los Planetas. La formación más importante, por recorrido y tirón, del pop independiente nacional. Aunque eso del tirón no pareció confirmarse en la explanada de Sagüés.