BONBERENEA TXARANGA
Idem
CD. 7 canciones.
+ info: www.bonberenea.com – info@bonberenea.com
De entre todas las actividades de la Gaztetxe Martxa (www.gaztetxemartxa.com) que arranca en Maule el 21 de Abril y cierra su andadura en Iruña el 7 de Mayo, nos quedamos con el paseo callejero que el 25 de este mes ofrecerán los miembros de la “Bonberena Txaranga” por las calles de la ciudad del Beotibar.
Bonberenea Txaranga es una de las refrescantes iniciativas que el año pasado vio la luz en Bonberenea Ekimenak, editora discográfica que no venderá muchas copias de lo que publica pero a la que nadie le puede negar originalidad.
El sello discográfico de la casa ocupada de Tolosa reafirmó su aspecto festivo con la edición del primer trabajo de esta numerosa formación.
20 músicos entre sopladores varios, redobles y percusiones de todos los colores conforman esta agrupación que tan pronto retoma temas clásicos de pasacalles (“Hungariar Galtza”, “Kaletxirri”, “Fandaringo”) como revisita de manera fresca y contagiosa en formato soplado a Kortatu (“Euskal Paranoia” incluye el “Sarri sarri” de los irundarras) o Txomin Artola (“Txuriko”). El disco incluye el tema “Bonberenea”, quien sabe si himno oficioso del local. Una canción que se nutre de congas y latinismos.
No, no se si girarán dentro de poco o no por nuestro país y alrededores. Tampoco hay escándalos (al menos hasta donde yo se) entre los miembros de la banda, ni se separan, ni se unen, ni se casan ni se divorcian ni venden los derechos de las canciones de su difunto ni ganan concursos maqueteros. The Essex Green aparecen en este blog porque han hecho un disco encantador.
Un, dos tres, responda otra vez. ¿Cuantos grupos de Logroño conoces que hagan un pop tan sencillo como arrebatador? Ninguno. Hasta ahora. El dúo Espanto viene para hacer luz a nuestras sombras. Porque su segunda maqueta, por mucho que el nombre asuste, es una maravilla.
Single es el nombre de la nueva aventura musical de Teresa Iturrioz. La que fuera bajista del grupo Le Mans sigue contando con la inestimable ayuda de Ibon Errazkin a la hora de seguir dando elegantes pasos por el pop nacional.
Llevábamos mucho tiempo sin noticias del pálido chico de las largas entonaciones. P.L.V Havoc, que así se llamaba este sensible donostiarra de voz afectada y composiciones sencillas, editó un par de discos autogestionados, destacando el segundo de ellos:”In the Nick of Time”, allá por el 2004.
“El Nota”
P.L.V HAVOC
Nueva York y Barcelona, ciudades siempre exportadoras, tienen sus locales emblema, esos que aparecen el películas de culto y anuncios de multinacionales con el mismo rubor. Nuestra costera capital, pequeña y snob ella, navega como siempre entre tantas aguas que no acaba por bañarse en ninguna. Salvo honrosas excepciones, claro. Esas que cimentan la ciudades que quieren avanzar y que florecerán, a ojos del gran público, cuando ya sean historia. Dentro de 5, 10 o 40 años…