Para nuestro entrevistado Joan Morey (Mallorca, 1972) en el arte, como dice aquella vieja expresión, “nada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira”. Él ha decidido triturar sus gafas, pegarles cristales de otras lentes barriobajeras y lujosas, y montárselas utilizando prácticas poco habituales en estas disciplinas.
Este licenciado en Bellas Artes, autodefinido “conceptual designer” o diseñador de conceptos, creó hace un tiempo la “marca” STP (iniciales de “Soy tu Puta”) como camino de expresión artística. Con ese lema nuestro hombre propone nuevos espacios de pensamiento para desentumecer al espectador acomodado.
Gracias a la propuesta multi-artística del MID (vean el completo programa de actos bajo estas líneas), obra y creador se acercan ahora a Donostia en formato artístico y parlanchín. El próximo jueves 10 de Julio estará en el Koldo Mitxelena donostiarra dando una conferencia. Y una exposición suya, una reinvención de un antiguo proyecto STP, estará visible desde el 15 hasta el 25 de este mes en el Centro Cultural Ernest Lluch de Amara-Anoeta.
¿Cómo nace la idea de STP?
STP no nació de una idea, sino de una necesidad. Estaba trabajando en proyectos creativos que abarcaban diversos campos y que involucraban, según sus necesidades, a colaboradores diversos en cada proyecto. Era más fácil y honrado trabajar bajo las directrices de una marca corporativa que bajo los caprichos indiscutibles de un solo creador.
STP_Soy Tu Puta se generó cómo marca ficticia explorando diversas cuestiones de (sub)culturas y nuevos soportes. Deambulando por los diversos lenguajes del arte y la moda, el marketing y la publicidad, los soportes tradicionales artísticos y los prestados de los “otros” espacios de la creación.
¿De cual de tus STP guardas mejor recuerdo, bien por su respuesta en el público o por la repercusión personal o mediática?
Generalmente todos y cada uno de los proyectos elaborados para STP son muy positivos, no tan solo por su resultado formal y la repercusión mediática que puedan tener, sino por que son espacios de acción dónde la experiencia con otros creadores, modelos o profesionales acciona las dinámicas de mi proceso de trabajo.
Así que otras inquietudes también despiertan las tuyas…
Sí. Tras el desarrollo de una obra hay una comunicación con un público determinado, se abren nuevas vías de pensamiento que accionan brechas para nuevas investigaciones. Así que podría decirse que no muestro especial interés hacia uno u otro proyecto, sino en el engranaje que se desarrolla a través de ellos.
Llevábamos tiempo detrás de este grupo de Andoain. Desde aquellas primerizas canciones rabiosas que fusionaban rock y ritmos más abiertos de manera enérgica y algo brusca.
Atractivo doblete Pop-rockero el propuesto para la noche del sábado 7 en la sala Kandela donostiarra. Los mallorquines The Pauls traen bajo el brazo «The champion of the world» (Wild Thing Records, 2003), un primer trabajo discográfico repleto de pop elaborado y lleno de matices. Algunos les conocerán sin quererlo, dado que su canción “If you love me” ilustra musicalmente el anuncio de Volkswagen Polo en televisión.
Desde aquel concierto con The Delgados hace tres años vivimos encantados con las actuaciones y aventuras discográficas de Miztura. El pasado año llegó su debut largo (“Miztura” Fork Series 2002), una maqueta que alcanzó título oficial tras muchos vaivenes y que permitía disfrutar de un contenido que ya nos había sorprendido en concierto, a la vez que intuíamos que lo mejor estaba por llegar.
El grupo no niega relaciones en años más mozos.“Hay ciertos grupos que cada vez que los ponemos estando todos juntos seguimos flipando con cada guitarra, voz, trompeta, batería… Hace mucho tiempo que buscamos nuestro propio camino. Cuando las cosas salen en el local hay una unión muy fuerte donde cada uno da lo mejor de sí mismo para intentar dibujar un paisaje común”.
“He estado haciendo de técnico de monitores en los conciertos de Enya”. Nuestro perdedor acústico favorito de la última década sigue en plena forma cuando se le pregunta sobre el porqué de su desaparición pública estos últimos años.
Ello permite ahora disfrutar del folk-pop de este ex Lemonheads bajo una nueva atmósfera, sin importarle en exceso al autor que sus influencias casi se puedan palpar con las manos. Desde los primeros acordes del indie-rock de “Repeat”, el tema que abre el disco, nos vuelve el escalofrío que recorría nuestro cuerpo con aquellas canciones iniciales.