Saltar al contenido

Categoría: Entrevistas

Discípulos de Dionisos : Sucio y rápido

El cuarteto donostiarra presenta su cuarto disco, un trabajo de porno explícito y acelerado con refrescantes novedades.

“Grupos como nosotros sólo hay uno, y cuando desaparezcamos no habrá ninguno”. Ese es el eslogan de los Discípulos de Dionisos.

Una frase cierta e irreprochable que define a la banda que menos sutilezas expresa en sus temas. “Los enigmas de la conducta humana”, su nuevo CD tras tres años de secano grabador, no hace sino ahondar en la idea de que si un vídeo de los guipuzcoanos se colara en la televisión no ibamos a entender dos frases seguidas, dado que iba a haber más pitidos censuradores que en un clip de hip hop gansta norteamericano.

Juan Jolmes.G (guitarra y voz), Berto Siffredi (guitarra), Spartakus (bajo) y Ion Stagliano (batería) confirman que sus temas de cabecera no han variado con el paso de los años. Lo suyo es el sexo, elaborado desde un punto de vista masculino que no machista y cuanto más clarito mejor.

Así ha sido desde el aclaratorio debut ’Adictos al porno guarro’. Los posteriores ‘Con pelos en la lengua’ y ’Como una droga’ no hacían sino ahondar en la vida de excesos líricos de posturitas carnales y libertinajes nocturnos. “No hemos evolucionado una mierda, eso no va con nosotros. Pasamos de etapas oscuras y experimentales. Eso es para perdedores“.

Husmee Studio Graphique! : Premio a la inquietud guipuzcoana

La publicación gratuita donostiarra Husmee ha obtenido el reconocimiento de los especialistas del diseño, ya que sus autores se han hecho con un accesit en la cuarta edición de los Premios Anuaria.

Los Anuaria, considerados los Goya del diseño gráfico, se han fallado en el marco de la feria Viscom-Sign España, que acaba de tener lugar en Madrid. Estos galardones recogen las iniciativas de los diseñadores, desde grandes agencias a pequeños estudios, en un certamen que reconoce los mejores trabajos de la industria de la comunicación visual.

El concurso cuenta con 19 apartados en los que premian el mejor anuncio en prensa, el mejor cartel o la mejor publicación periódica. A esta última categoría se presentaron los integrantes de Husmee Studio Graphique! con su publicación gratuita Husmee.

El estudio gráfico con sede en Donostia está gestionado por el donostiarra Alain Villastrigo y el venezolano Ernesto Arnáez. No consiguieron levantar la estatuilla vencedora, pero el accesit fue toda una sorpresa para los socios de esta empresa creada en 2007 y especializada en temas de identidad corporativa, el trabajo editorial, la creación web y el mundo audiovisual. «Para un estudio joven es una suerte poder estar dentro de unos premios en los que el jurado está compuesto por muchas de las asociaciones de diseñadores del país. Además, es un honor para un proyecto humilde y de escasa tirada como nuestra revista».

The Posies: Impetuoso aniversario

Son sin duda uno de los platos más fuertes del festival Donostikluba. Y la fuerza no les viene sólo por su nombre, paseado con honores por decenas de escenarios durante muchos años.

La mayor de sus virtudes es que The Posies siguen manteniendo la misma fiereza contagiosa y el mismo acierto en los juegos vocales que cuando les tocó la varita de la popularidad con su CD “Frosting on The Beater”, el segundo de una lista de ocho trabajos.

Un disco que les sirve como excusa para la actual visita, con dos etapas vascas (hoy en Donostia y mañana en Bilbo). Ellos también se han apuntado a esa moda de tocar un trabajo añejo enterito en un concierto. “No os preocupéis, habrá más canciones en el setlist. El álbum sólo dura 40 minutos”. Quien nos responde es Ken Stringfellow. Junto con Jon Auer, las mentes creativas del cuarteto norteamericano.

Le tanteamos por la razón de este ejercicio nostálgico. “Este año celebramos los veinte años de carrera, y Houston Party, el sello que en 2008 hace un decenio, nos propuso realizar esta gira interpretando este álbum, que ahora hace 15 años”.

Bailes de números aparte, decir que los asistentes presenciarán una ocasión única. “Hemos hecho actuaciones especiales de aniversario en Estados Unidos y Europa. Pero hasta ahora no hicimos nunca una gira de este tipo”.

El Columpio Asesino: “El lenguaje bíblico me pone. Permite imágenes poderosas y rozar el límite de lo adecuado de una manera muy tentadora”.

Siempre es desconcertante hablar con los miembros de la banda pamplonesa El Columpio Asesino. A veces parece que vienen, otras que van, como si en Estafeta hubiera una delegación gallega y ellos fueran sus miembros más alocados.

Los mismos que hace unos meses respondían en una entrevista que “seguían trabajando en una fábrica” afirman ahora que viven de la música. Palabras que en el fondo no deben apartar la atención de la importancia que la banda ofrece a sus canciones.

Además, no sé de qué nos extrañamos. Su música ha sido siempre igual de ecléctica y libertina, dificultando sobremanera el trabajo promocional de los plumillas etiquetadores.

Los intentos de esconder su arte personal en el eclecticísmo siempre han sido respondidos por los navarros con llaneza y sinceridad: “A veces nos tratan como a un grupo de culto pero, en realidad, somos más de pueblo que las alcachofas”.

Por eso, por la falta de presiones, los hermanos Arizaleta siempre han hecho lo que les ha venido en gana. Ahora, por motivos emigrantes de algunos de los miembros de la banda, se han quedado solos para la elaboración de su último trabajo, “La Gallina”.

Un trabajo construído en casa y pulido en el donostiarra estudio De Lucas que nos ofrece a los columpios más reflexivos. Aspecto que sabemos no afectará al concierto especial que mañana ofrecerán en el Festival Donostikluba. Su energía en directo está fuera de toda relajación.

Colectivo Primo: Invierte en tus hobbys

El colectivo donostiarra Primo ya tiene una nueva área de actuaciones. Además de realizar algunos de los carteles más chulos que se puedan ver en las paredes de la capital o editar de manera orfebre discos de pequeñas tiradas a sus amigos, los Primo inauguran su rama editorial. Se llama Paga Extra y su debut está dedicado a la obra de Gorka Villaescusa.

“La idea es sacar unos cuadernitos con el trabajo de artistas que nos gustan. El primero estaba cantado, debía ser para Gorka. Es un crack, hace unos dibujos realmente originales. La tirada es de 1000 ejemplares y son gratuitos. El primer número ya ha salido pero hasta finales de mes no podrás encontrarlo, las primeras copias han volado. En la web www.damelapaga.es puedes ver los dibujos y todos los puntos de distribución”.

Jorge, Xabi y Guillermo, los miembros de esta activa agrupación, recurren como los Ramones a su apellido artístico para identificarse y responder a nuestro cuestionario. Ellos son diseñadores o músicos con infinidad de inquietudes. “Además de fiestas de DJ hemos hecho pequeñas expos, discos, camisetas, serigrafías. Otro proyecto es hacer un concurso de lanzamiento de aviones de papel”. Actividades que confluyen bajo un término común. “Primo es el nombre que damos a las cosas que hacemos. Utilizamos la palabra para no hablar tanto de personas concretas”.

Parece complicado ofrecer una publicación gratuita sin publicidad integrada.”Es un hobby. Y los hobbys cuestan dinero”. Pero echando un vistazo a sus publicaciones, uno ve cómo el cariño y la elegancia brota por cada centímetro cuadrado de portada, por cada surco digital del CD. “Lo importante es la música, pero nos molan los objetos y el diseño“.

El próximo disco será el vinilo de siete pulgadas de Rutina Idiosincrásica (proyecto musical de Guillermo Primo) y el número dos de la Paga Extra (“¡El proyecto se llama así porque se funde la paga extra de Jorge!”) esperan poder dedicárselo al artista gráfico Blami.

Paga Extra: La primera paga

El donostiarra Gorka Villaescusa comparte estreno con los Primo. Ésta es su primera publicación en solitario. “Llevo dibujando unos tres años. Hasta ahora había hecho posters de conciertos y portadas para grupos como Delorean o Ensaladilla Rusa”.

Fue precisamente la obra realizada para la edición USA del disco de los zarauztarras Delorean la que llamó la atención del colectivo guipuzcoano. Autodidacta convencido (“A dibujar se aprende dibujando. Si te enseñan algo lo mejor es olvidarlo y volver a empezar”), defiende a los autores de escaso reconocimiento popular. “He aprendido viendo a mis amigos trabajar. Gato Urbistondo, Jose Afeitealperro, Manuel Donada, la gente de Fort Thunder”.

Villaescusa tiene en mente la publicación de un cómic titulado “Atälanthyda”, parte del cual aparece en este número 1 de Paga Extra. Prepárense para unos trazos de barroquismo dibujante y explícito contenido erótico. “Los órganos sexuales pueden llegar a ser tan grotescos y bellos como cualquier personaje”.

Pop-Rock Ciudad de San Sebastián: Abran paso a la cantera musical

Final del Pop-Rock Ciudad de San Sebastián

A los pocos minutos del cañonazo inicial de las fiestas de la Aste Nagusia de Donostia se celebrará un acto ya clásico en nuestro programa festivo: la final del certamen pop-rockero donostiarra. Un concurso que este año cumple su decimoséptima edición, buscando siempre potenciar las carreras de las agrupaciones sin disco oficial en la calle. Punto este último que, como se puede ver en este reportaje, parece no ser un freno excesivo a las ambiciones compositoras.

Las tres bandas finalistas mostrarán el estado de forma de nuestra cantera musical y lucharán por los galardones en liza: un disco de cuatro canciones con un cheque de 300 euros en material especializado para el primero, 1.600 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero.

Como no es educado empezar hablando de las cuestiones monetarias, indicaremos que los tres grupos forman un certero mosaico de nuestro magma creativo autóctono: los hay que vienen de Zestoa y llevan años puliendo su propia fórmula (Grises Sueños), otros acaban de empezar y esa frescura les ha colado en la final (los lasartearras Plastic) y nos queda el caso de la banda que se toma la creatividad como un ocio serio y mantiene vivas otras formaciones con otros miembros (los donostiarras Trainsalpine Boys En Iceland).

Losdelgas: Cachondeo naranja

La banda más divertida del panorama vasco publica su primer disco multinacional. Lo presentan este fin de semana en Bilbo y Donostia

Después de 44 bolos en el 2007 y un paseo por el reluciente estudio Mikestudio de Bera, el quinteto de músicos de relumbrón arropados bajo el nombre de LosDelGas se prepara para el primer lanzamiento discográfico por todo lo alto. Se llama “Alerta Naranja” y lo edita la multinacional Warner a mediados de este mes.

La banda ha perdido a uno de sus integrantes, quedando ahora en la lista Gorka Aginagalde a la voz, Javier Area a la batería, Ritxi Salaberria al bajo, Sergio Callejo a las guitarras y El Pirata a la voz, el teclado y los vientos. Juntos han depurado mucho su oferta ecléctica de antaño y se han lanzado a un estilo rock bluesero de grabación impoluta.

Si a la perfección sonora le añadimos los aciertos que siguen mostrando a la hora de reirse de medio mundo en sus letras, el CD alcanza cotas de compra o escucha obligada. En contacto con El Pirata, nos cuenta que “en el rock siempre ha habido humor porque es una forma de vida y de vivirla. Si no te descojonas, lo llevas clarinete “. Añade que sus nuevos temas hablan “del paso de la edad y la gente que no sabe llevarlo, de los mensajes sobre la salud y los modales, del reggaeton que tanto daño ha hecho a la humanidad”. Sumen la directa y explícita “Pégame a mí”, ejemplo preciso de la violencia de género tratado con más rigor que ganas de chirigota.

Preguntamos por el título del CD, que uno no sabe si “Alerta Naranja” se refiere a un aviso de emergencia o una referencia al Naranjito futbolero. “El nombre se le ocurrió a Sergio después de oírlo en las noticias mil veces. Ahora está de moda que cuando va a caer una de la hostia, decir que estamos en Alerta Naranja. Aunque también estamos muy interesados en el tema de la eurocopa y tienen todo nuestro apoyo. Somos los primeros interesados en que las copas valgan un euro”

A todo lo nombrado hay que añadir una lista de colaboradores intachable: Juan (S.A.), Kutxi Romero (Marea), Alfredo (Barricada), Rulo (La Fuga) y un invitado de postín que por problemas de agenda ha dejado su aportación para el primer single de este nuevo CD. ‘Cuando le dijimos nuestro manager la gente que iba a colaborar en este disco, lo primero que dijo fue: ”¿Y vosotros, ya cantáis alguna?”’.

Los butaneros tienen ya una veintena de fechas cerradas para su presentación, entre las que destacan por cercanía la de hoy en Bilbao y la de mañana en el Rock Star donostiarra. “Luego ya toca paseo por Zamora, Murcia, Madrid, Huesca. Nos vamos a hinchar a hacer kilómetros, pero sarna con gusto no pica”.