Aunque se presenta hoy en sociedad, lleva ya algún tiempo en las tiendas y a un precio irrisorio esta sexta edición del recopilatorio foral Gaztemaniak!, que busca promocionar en medios y casas de discos a los grupos guipuzcoanos sin contrato discográfico. Esto hace que se puedan encontrar en la selección variados estilos (mucha contundencia, poca electrónica) y varias formaciones unipersonales.
Algunos ya se ha desfogado en concierto teloneando a grupos foráneos en nuestro territorio gracias a esta propuesta de la Diputación Guipuzcoana, como es el caso de El Hombre del Planeta X y The Elebators. El resto lo irá haciendo, en la medida de lo posible, a lo largo de este 2003. Destripemos el contenido de este Gaztemaniak! CD 6.
Los jóvenes donostiarras Bulma representan con su tema Ixhil la fusión metalera abierta de miras con scratches y rapeos, aunque aún tienen cierto lastre eusko-radioformulero. El tiempo añadirá atractivo a esta formación en alza. Con los lezotarras Desoreka continúa la fusión y la contundencia, aunque esta vez por el lado más funky, sabiendo coser con gusto partes más relajadas a su homónima desoreka.
Blind Rock (Donostia), capitaneados por Ibon Fernández, presentan con la canción Compromiso cierto rapeado bien adherido a las guitarras rockeras pausadas, algo desvirtuadas por los tópicos AOR de turno. De Rentería llegan Por La Sombra. El quinteto presenta diez poemas, rock and roll de libreto con correcta musicación de perro viejo rockero e importancia de las letras catárticas.
Y con El Hombre del Planeta X llegó la hora de la diversión y el baile funky al estilo Fundación Tony Manero, con wha-wha juguetón y exaltación del estribillo en este Si bailas que ceden al Gaztemaniak! CD6. Dejá Vu, desde Tolosa, presentan uno de los momentos más suaves del disco con su pop-rock sin grandes contrastes. Su tema Tu mirada tiene cierto toque latino que no consigue hacer despegar la canción, aunque el multiplicado estribillo busque jugar a su favor.
El duo costero Jikuri presentan rock and roll con caja de ritmos, que toma el euskera para darle un toque ramoniano y directo a su “Paradisua” de temática comodona. La salida de tono del CD viene de la mano de Txakal y su canción de idéntico nombre. El hernaniarra Pablo Blasco se encarga de la música mientras la voz es creación exclusiva, letras y mensaje, de su perro Angus. Sonriamos y pasemos a la siguiente.
El Party que los bergareses The Elebators ceden a la compilación es puro Stooges. Bajos bien marcados y repetitivos de aire setentero se acompañan de voces llenas de efectos en esta larga composición. Proyecto unipersonal el de Ilunabarreko Begiradak, donde el capitalino Igor Lezertua presenta sus aires tristones, casi góticos. Mucho Cure, The Mission y derivados en este Itsasgizonak, aunque tenga una pegada más recia que los nombrados.
Al grupo Desde El Ático no es difícil encontrárselos en finales de concursos de maquetas. Será porque, como demuestran con Imaginando Que…, ellos sólo se preocupan de hacer rock popero con sonido brillante sin meter mucho ruido, y con mucho desamor adolescente entrado en años en las letras. Cierra la selección Nayqa, las únicas maquinitas puras de este CD (que sigue mostrar el verdadero peso de las nuevas tendencias en su selección). Con aire juguetón, tipo Moog Cookbook, el lasartearra Jokin Goenaga contruye Nayqa 4, un buen tema Kraftwerkiano, popero y pegadizo, sin demasiados alardes pero con grandes dosis de diversión.
Bienvenidas las propuestas como el Festival Wintercase: grupos interesantes a precios asequibles a cambio de publicitar un producto determinado.
A algunos músicos hay que dejarlos tranquilos. Que toquen en el local de ensayo, que prueben nuevas ideas o se suban a un escenario. Pero nada de fusilarles a preguntas para que nos den más pistas sobre sus creaciones.
Hará ya un par de 3 años. Creo que por aquel entonces andaba en la calle “Panorama”, o a punto de salir. Y yo estaba a punto de que despidieran mi primera relación estable, que duró unos…8 kilómetros.
Poseedores de uno de los discos más enternecedores del pasado 2001 (“When The Sky Comes Down It Comes Down On Your Head”), los escoceses The Zephyrs dejan caer sus melodías calmadas y estilizadas sobre el escenario del Gazteleku zarauztarra el próximo domingo 17 de Noviembre, en una nueva propuesta de la promoción foral Gaztemaniak!
Desde aquí vaya nuestra felicitación y el mayor de los ánimos posibles a los chicos de Fork Series, el nuevo sello discográfico afincado en Barcelona que se lanza a estos difíciles, castigados y mal pagados (pero deben ser gratificantes cuando la gente se sigue metiendo en ellos) mundos de las músicas independientes.