Bajo este nombre tan matemático se esconde una formación guipuzcoana impulsiva a la que le gusta el rock más contundente, de etiqueta nu- metal (“esa definición no nos gusta pero es lo que hay. Todo tiene que estar etiquetado sino la gente se pierde. De todas formas, nosotros nos definimos como un grupo que hace Rock-metal”).
El cuarteto anda presentando donde se debe, subido a un escenario, su más reciente grabación, denominada “A15” y registrada con la mano sabia de Iñigo Lurgain y J. Manu. 8 canciones (más el video de “tan lejos” que pronto lo darán nuestras televisiones más inquietas) publicadas con la fórmula de www.autoedita.com y con un diseño externo muy cuidado, digno de una gran producción discográfica.
Lo airean esta noche en el Guardetxe donostiarra, en concierto compartido con los irundarras Cohen y los donostiarras Dekliners. Y hay más fechas en Septiembre. Pasarán por fiestas de Andoain e Intxaurrondo (Donostia). Todo esto y mucho más, en la estilosa web oficial del grupo: www.raizdx.net
Retreta de formación.
Beñat Garcia al bajo desde Andoain. Luego dos donostiarras, el guitarrista Iker Amezaga y el cantante Raúl Abuin. Y Guido Lopez de Vicuña, el batería, nació en Buenos Aires. Tenemos alrededor de 24 años.
¿Que es la raiz de x del nombre?
Cuando empezamos a ensayar. Iker siempre venía diciendo :”imaginaos que nos llamamos X”, como si fuera un nombre cualquiera. Y un día, haciendo juegos de palabras, salió Raizdx.
¿Sois de educación musical o tiráis de oido?
Menos Beñat, que se ha curtido en verbenas, los demás estudiamos o hemos estudiado música.
Estabais en la Escuela de Música de Donostia…¿qué os pasó para que los tacharais de la zona de agradecimientos del CD?
Sólíamos ensayar en la escuela. Si aparece tachada es porque cada año nos ponían condiciones peores para ensayar (daban muchísima más prioridad a otro tipo de música a la hora de organizar todo) y el último año ya no daba ni ganas de ir. Además el año que viene van a quitar todos los grupos de Rock. Insultante.
¿Ahora donde practicáis?
Llevamos un año en un local en Andoain con tres grupos más. Hemos intentado volver a Donostia, pero la falta de locales y el precio de los que están libres hace imposible el traslado.
3 grupos que sirvan para definir a raizdx
Hamlet, Korn y puede que Jousilouli (grupo que nos encanta, una pena su separación) pero creo que un poco más por la energía que por la música en si.
Cantáis en castellano. ¿Que cuentan vuestras letras, esas que vienen en el libreto del CD?
En general hablan de sentimientos y tratamos de que sean ambiguas y positivas. Una persona, una interpretación. La única excepción es K.C. que habla de Kurt Cobain.
¿Que tal la escena contundente y metalera de Donostia y Guipúzcoa?
Yo diría que tirando a mal. La banda más cercana a nuestra historia son los Milkshake de Ordizia. O si tiramos para la zona de Irún, formaciones como Sleepless Home e Instep. La verdad es que no es un buen momento para la música en general.
¿Cómo está el tema de conciertos?
Nada bien. Hay muy pocos lugares y este tipo de música es minoritaria. Hay mucha incultura musical y no lo digo por rabia, sino porque eso es lo que veo.
¿Como va de ventas este CD autoproducido?
La gente lo va comprando poco a poco. Se vende en tiendas como Donosti Rock, Música Autónoma, Frudisk, Gong y Bilintx. Y en los conciertos, por supuesto.
Habéis enviado el disco a sellos discográficos?
Más que a sellos a distribuidoras. Pero no obtuvimos respuesta positiva. El tema está muy complicado.
El colectivo cultural Psilocybe presenta este fin de semana su nuevo e ilusionante proyecto: Psilocybina diskak, casa discográfica creada para ayudar a los grupos de la asociación a conseguir grabar un disco y moverlo por tiendas, conciertos y diferentes superficies de venta de CDs
Algo bueno debe tener nuestro sistema educacional actual. Es, o mejor dicho, fue el responsable de que David Navascues (Tolosa, 1972) quisiera cambiar con la mayor celeridad posible el tema de la física, la química y las matemáticas por los trazos y los colores. Viendo los resultados, podemos afirmar que el cambio fue a mejor.
¿Que artistas han influenciado tu vida creativa?
No descubrimos nada si decimos que los chicos de Boggie Van tienen uno de los directos más potentes de nuestra región. Directos musicales, claro, aunque sus guitarrazos pueden dejar noqueado a más de uno. Rock clásico, enérgico (un poco de Led Zepellin y otro poco de Kyuss, sin olvidar la vena Black Sabbath), que explota como una supernova cuando los de Rentería enchufan sus instrumentos y empiezan a patear sus canciones sobre un escenario.
Los amantes de las tonadas guitarreras urbanas cantadas en castellano tienen hoy una cita ineludible en la donostiarra sala Rock Star.
Tras una gira que acabó el pasado mes de Agosto y preparar con mimo sus nuevas composiciones, el grupo Ken Zazpi se encerró el pasado mes de abril en la espaciosa sala central de los estudios Gárate de Andoain para registrar, en un solo día, las 13 canciones que contiene su tercer disco, “Gelditu denbora”. Un trabajo acústico que muestra las ganas de cambio de un grupo tan asentado como este.
¿En qué os basasteis para elegir las canciones viejas que ibais a reinterpretar en este disco?
Periodista, músico y autor de uno de los blogs hispanos mas relevantes y visitados de Internet (escolar.net), Ignacio Escolar es uno de los ponentes que esta tarde charlarán sobre la propiedad intelectual en la mesa redonda de las III Jornadas Copyleft, a realizarse este fin de semana en el centro Arteleku de la capital guipuzcoana.
La nueva aventura de Get In es una discográfica de extraño nombre, Insamuel Records. Iñigo Argomaniz, capo de la empresa afincada en la capital guipuzcoana, nos explica que el nombre es “un homenaje a mi padre, que se llamaba Samuel y era taxista. Una persona muy humilde que me enseñó muchas cosas importantes”.