Saltar al contenido

Categoría: Críticas de discos

Xiu Xiu: «Fabulous Muscles»

Siempre hay algo. Está o no está. No nos engañemos, toda la música está inventada ya, pero en la mezcla de elementos a veces ves chispas. Y otras te las enseñan un poco.

Rebuznas un poco cuando te llega a las manos el disco de Xiu Xiu. Criticas cojonudas, comentarios de su disco con recuadro en varios medios…Pero toda esa desconfianza se transforma en sorpresivos «¡Oh!» cada vez que suena en tu lector. ¿Electrónica? Sí, pero con una utilidad meramente arbotante. Aquí no podemos hablar de etiquetas, sino de sentimientos a flor de piel. Cuesta verlos, pero una vez vistos, uno siente la necesidad de compartirlos.

También hay folk, como en el quejido de la voz cantante, como en esas guitarras que (por dios, cómo no se me ha ocurrido a mi, con lo sencillo que parece…) saben transgredir sin ser fieras. Y hay punk, porque eso es un sentimiento y no una chaqueta de moda. Si todo se asimila como lo que (para mi) es, un grito susurrado al fondo de nuestra rabia, esa que colinda con la emoción y la confortabilidad interna, deberemos unirnos al resto en ese aplauso coral hacia este soberbio trabajo de Xiu Xiu.

Dunkelheit: Demo

DUNKELHEIT
Demo
3 canciones

El subsuelo maquetero donostiarra ya tiene a nuevos socios “oscuros” en su hipotético registro con estas tres canciones del grupo Dunkelheit. El quinteto capitalino no tiene ningún problema a la hora de enorgullecerse de que le gusten los discos de sus mayores, aquellos que en los años de naranjito ellos ponían a escondidas mientras sus hermanos iban al “Local” de San Bartolomé.

No es mala la pista que nos viene implícita con su nombre (traducible por “oscuridad”). Porque sus canciones tienen tonos sombríos que pueden ir desde Joy División a toda la vertiente germánica del pop gótico, con Bauhaus a la cabeza. Influencia muy patente en “Cannibal Carnival”, la canción con la que arranca esta demo, y que no se despega en el resto de la escucha.

Teclados y líneas de bajo muy presentes, sencilla y sentida instrumentación y una voz a la que le gusta gesticular sin soltar el inglés como idioma expresivo. “You know” sabe ir ganando energía sin perder romanticismo. Curiosamente dejan “She”, el tema más preciosista, para el final del esta referencia inicial, buscando redondear el buen sabor de boca.

Septimo volumen del CD de Gaztemaniak!

Ya está en la calle el séptimo CD de Gaztemaniak!, que recopila algunas de las bandas musicales noveles más interesantes del panorama guipuzcoano. Las once formaciones seleccionadas ceden una de sus canciones más atractivas para buscar el propósito de ésta propuesta de la Diputación guipuzcoana: darse a conocer al gran público, aparecer en los medios de comunicación y firmar su primer contrato discográfico.

Varias de las bandas aparecidas en anteriores compilaciones de esta propuesta ya han conseguido abrirse camino en el mundo discográfico: La Oreja de Van Gogh, Manoukian, ….

Entre los rayos de sol del “aint no sunshine” funky soulero de Mondo Cretino, grupo que abre este CD, y los latidos de la canción “egur taupadak” de Eguraitz, artista donostiarra que homenajea a la txalaparta vía sampler, las diferentes formaciones ofrecen sus particulares y novedosas visiones de la fusión de diferentes estilos musicales de actualidad: pop, rock, música electrónica, punk, Metal… empleando el euskera, el castellano o el ingles para

La capital guipuzcoana coloca 3 bandas en este CD, El ya nombrado Eguraitz, la banda “Electric-a”, que ejecuta con estilo los ritmos más alternativos del pop rock mundial, y los veteranos “Los Oscars”, que dejan rezumar sus canciones urbanitas de elementos electrónicos.

De Hernani vienen dos bandas. “SAFM”, especialistas en elaborar música bailable y divertida, y “Xai2a”, rock en euskera de la mano de estos fans de Dut y Mikel Laboa. Irún también presenta dos formaciones en este séptimo recopilatorio. Los “Mondo Cretino” ya mentados y “Urko Cuñado”, que renueva de aires y energía el término pop.

El resto de compositores se disgrega por la provincia. Los pop-rockeros “Uzb” llegan desde Pasaia, “Ad lib” y su creciente propuesta lo hacen desde la costera villa de Zarauz, “Painful” elabora su rock con tendencias punk en Zumarraga y “los Ciclones” traen desde Legazpi sus canciones de rock clásico.

En total, once grupos que sirven como muestra de la creatividad musical que siempre ha estado presente en nuestra tierra y que gracias a Gaztemaniak! puede ir facilitando su acceso a empresas mayores.

DIOS: “Rock and roll ep”

DIOS
“Rock and roll ep”
3 canciones

Los mentideros de la capital donostiarra andan inquietos. Se oye hablar de un grupo de elevado nombre: Dios. Su “Rock and roll EP” pasa de mano en mano, sin precio aparente pero con gozosas escuchas. Son, si eso fuera posible en una capital de provincias como la nuestra, un hype. Ya saben, la sensación del momento, el no va más, lo más in.

Apoyados sin escrúpulos (los mismos que muestran en directo, vamos) por las también sensacionalistas Las Perras del Infierno, las canciones de esta demo de Dios son inmediatas cual nesquik, simples y contagiosas, orgullosas y breves. Han nacido para ser cantadas con la cabeza alta y los hombros echados hacia atrás.

Aquí no hay tiempo para baladas. Entre la ironía y la calidad, chuleando a los propios Strokes, demostrando por qué los Jesús And Mary Chain siguen estando muy vigentes, a rebufo de esa nueva ola de guitarras neoyorquinas que tan buena acogida tiene en Inglaterra, el rock electrónico y sucio de esta banda donostiarra sabe dejar explotar las melodías cuando más deben y dotar de fiereza el conjunto instrumental. A seguirles la pista.

Elurretan: “sei segundu”

Demo 3 temas. www.elurretan.com

Pocos datos acompañan a este CD de delicado diseño (con cohete influenciado por Tintín en la portada) y tres canciones registradas en su propio cuarto. Este duo goierritarra domina a la perfección las hogareñas grabaciones digitales hechas con 2 cables y un modesto PC, sin crujidos ni intempestivos brincos de volumen.

Mientras algunos lloran la desaparición de Suede, Elurretan les pegan un repaso en euskera (idioma empleado esta demo) en “Abestiak”, la primera de las canciones. Recordando ese toque tan británico que los nombrados chicos de Brett Anderson o Gene caracterizaron, con una grandiosidad bien acompañada por las cuerdas digitales.

En “Sei Segundu”, nuestros amigos se acercan a la capital guiputxi (La Buena Vida), con un sampleo nunca admitido de una melodía de Stone Roses, una temática directa (lean la letra, léanla), orquestas sutiles y unas voces con empaque.

“Bihar arte”, se convierte en nuestra preferida desde la primera escucha. Más ochentas que los cardados y las mechas, aquí tenemos tecno pop de herencia Familyar. Los acertados estribillos van camino de convertirse en marca aplaudible de la casa.

La Buena Vida: Los Planetas

LA BUENA VIDA “LOS PLANETAS”
Single. 3 canciones
Sello: Sinnamon Records

No podíamos dejar pasar el verano sin hablar del (verdadero) éxito de La Buena Vida y su single “Los Planetas”. Como aperitivo de “álbum”, el disco que la casa catalana Sinnamon Records les editará a finales de Septiembre, los donostiarras se descolgaron en Junio con tres canciones ilustradas por el de siempre (Javier Aramburu).

Y este trío de temas se instaló directamente y durante dos semanas en lo más alto de la lista española de ventas, entre todos los candidatos a canción del verano. Con una tirada de 4500 copias, aún los pueden encontrar entre los veinte más vendidos.

Algunos hablaban de suerte (y una correcta promoción) para explicar este hecho anodino. Otros del tirón que produce la aportación vocal al tema estrella de J, el cantante de los Planetas que ha hecho de la desidia melódica todo un arte. Quizás fuera la conjunción determinada de esos astros que La Buena Vida sigue con gran atención.

Pero la única razón tangible es que “Los Planetas” se trata de una buena canción con una producción brillante, alejada de los estereotipos compositivos Buenavidenses. El resto de temas completa el lote bajo parámetros ya conocidos.

Revista entzun: número de verano

ENTZUN!
Bimensual.
Numero 31.
Junio-Julio. 3 euros.
Contacto: entzun@entzun.com.

Los sesenta días que preceden al uno de agosto ya tienen en los kioskos una nueva ración de Entzun!, la publicación musical editada en euskera. De carácter bimensual, los contenidos vuelven a pecar de una sana globalidad: Desde las páginas dedicadas a Su Ta Gar (la caña aumenta en la publicación con Kaotiko y Señor No) hasta el reportaje dedicado a la movida rockera en Argentina o al Hip Hop Turco. Pasando por el lado más nocturno de Incógnito y Trüby trio, y los más cercanos Sei urte y Zein? Sin olvidar conciertos, criticas de discos y demás secciones habituales.

Pero en esta ocasión trae regalito gratuito y solidario. Un CD titulado Marea de Música en el que 24 artistas y formaciones galegas ceden canciones exclusivas o inéditas para aumentar los fondos económicos de la Plataforma Nunca Máis. Buen segmento de la creatividad gallega se encuentra presente en este CD, con ración jugosa de folk (Luar Na Lubre, Seivane, Carlos Núñez, Na Lúa) y muchos más conjuntos de otros palos (Luz, Victor Coyote, Los Piratas, Killer Barbies) que ceden sus ganas y su arte para que las únicas galletitas que conozcamos en breve sean las del desayuno.

Spiritualized: «The Complete Works Volume One»

Askotan disketxeko amarruak onerako dira: Abesti zaharrak edo abestien bertsio arraroak ateratzea askotan diru kontua izaten da. Ondo abesten zuten The Smiths taldekoen bere azken diskan honi buruz.

Baina kasu honetan emaitza ikaragarria da, eta gomendagarria oso gainera. Askok diote Jason Pierce-n formula lehortu dela, ez daukala irteerarik. Baina “The Complete Works Volume One” honek barruan dakardana Spiritualized-en denboraldi harrigarrienean kokatu behar dugu: Estreinako diska atera baino lehenago egin zituen abestiak, bere lehen CDetan agertzen ziren abesti onenen bertsio desberdinak…

Velvet Underground eta Suicide taldeen erdian dagoen errepidetik goaz Jason Piercen eskutik, dena bibolinez josita eta gitarra sendoekin. Gorde ezazu lehentasunezko lekua zure Cd bilduma, maisu-lana da eta.