Saltar al contenido

Autor: Juan Luis Etxeberria

Moonpalace Records: Un oasis indie en el desierto guipuzcoano

Para Juan Ramón Prado (Beasain, 1976) todo es un proceso natural y simple. Para el resto de los mortales una aventura que aplaudimos y envidiamos, a la vez que miramos con respeto.

Juan Ramón, editor de uno de los fanzines más incansables y correctos de la web (www.moonpalacefanzine.com) acaba de pegar el salto discográfico montándose Moonpalace Records, con el periodista catalán Juan Rubies como asociado.

El “Palacio de la Luna” (nombre heredado de un libro de Paul Auster) que caracteriza las aventuras de nuestro indie del Goierri ya tiene nueva acepción altamente recomendable: El explícito y recién editado “A Moonpalace Records Compilation”, un recopilatorio internacional del que pronto habrá fiestas de presentación en nuestra provincia.

Con epicentro en la industrializada ciudad que vio nacer a nuestro entrevistado, esta nueva casa de discos siente debilidad, como muestra este primer volumen, por las canciones lánguidas, el intimismo con toques country, el pop suave a veces simple y otras grandilocuente y algún que otro ejemplo más brioso. Como afirma la promo de manera acertada, los grupos seleccionados son “el relevo de los francotiradores del alma, de los narradores del interior. Sueños y tristeza bonita”.

Pero no se piensen que el activo Juanra ha quedado con sus colegas del barrio para sacarles unas canciones. En este primer volumen repleto de temas inéditos, rarezas y canciones registradas en formato live los grupos seleccionados (17) responden al nombre de The Walkabouts, Dakota Suite, Polar, For Stars, Arco, American Analog Set, Juliusmonk y Hood entre otros. Contrastado pedigree para arrancar con esta nueva aventura sonora.

Anda que no hay salto entre un fanzine editado en Internet y la aventura discográfica. ¿Cómo nace la idea?
Quería hacer algo especial para celebrar el primer aniversario del fanzine. Se me ocurrió probar suerte, empecé a pedir temas a grupos… y aquí está el resultado. Lo de crear el sello ha sido, sobre todo, una necesidad para poder editar la recopilación. Tener tantos temas buenos y no poder publicarlos me daba mucha rabia, así que la única opción era la de crear el sello.

Te has ido hasta Cataluña en busca de un socio…¿no había gente afín más cerca?
(Risas) igual es que no he buscado demasiado.. No, la verdad es que no me planteaba de dónde podría surgir un posible socio. Con Juan Rubies fue todo de lo más natural, vimos que teníamos muchas cosas en común, y un día le comenté lo que tenía en mente y se animó a asociarse con un desconocido a kilómetros de distancia. Desde luego hay gente valiente por el mundo…

¿Cómo se realiza la selección de esta primera referencia, bajo que criterios? Poco grupo patrio vemos en la selección….
Sí, es verdad que hay poquitos grupos nacionales. Aunque esté mal decirlo, siempre he pensado que resultaría más atrayente, más especial, si la mayoría de las bandas eran extranjeras. La selección se hizo en base a mis gustos. Fui pidiendo temas a mis grupos favoritos. A algunos ya les conocía por haber estado con ellos tras un concierto, o por haberles entrevistado. A otros les entré sin ningún tipo de contacto previo.

¿Son todas grabaciones exclusivas para tu sello?
Pues ha habido de todo, algunos temas estaban grabados, ya sea porque son caras b de singles, directos o descartes de discos, y otros han sido grabados exclusivamente para el disco. Menos uno, todos los temas me han ido llegando poco a poco por correo: el tema de Dakota Suite, tras 3 intentos en los que el cd llegó roto, me lo tuvieron que enviar por Internet. En todos los casos se trata de temas muy raros o imposibles de encontrar en otro sitio.

¿Algún grupo que echas en falta, que pensaste en meter y al final no pudo ser?
Pues me dio mucha pena que al final no entrasen Luna. Tenía apalabrado un tema pero no lo conseguí. También me hubiera gustado contar con canciones de grupos como Spokane, Paula Frazer o My Morning Jacket, pero por una u otra causa al final no ha sido posible.

¿No da miedo embarcarse ahora en estos castigados mundos editores, cuando el mercado musical está pachucho?
Soy optimista. Quizás a nivel independiente se note un poco menos esta crisis. La gente a este nivel consume muchísimos más discos que cualquier amante de la radiofórmula. Eso no quita para que a su vez también piratee muchos discos. Pero espero que la gente se anime a comprar el disco.

¿Se enrollan las instituciones públicas con este tipo de “embarcadas”?
¿Instituciones? Ni se me había ocurrido, por lo menos a la hora de editar el disco. De donde si he recibido ayuda (y mucha) es de la sección de Cultura del Ayuntamiento de Beasain para poder organizar el concierto de presentación.

Tan importante como editarlo es luego moverlo. ¿Cómo se va a realizar la comercialización?
El disco está distribuido por la casa barcelonesa Foehn, que también nos ha puesto la licencia, por lo que no debería ser un problema conseguirlo en cualquier tienda de discos un poquito más especializada que un Hipermercado. La empresa catalana se encarga también de distribuirlo en el extranjero, así que se podrá conseguir en el Reino Unido, Suecia y EEUU, países desde los que ya nos han llegado pedidos. Sin olvidar la posibilidad de encontrarlo en Japón, Grecia, Canadá, Alemania… Y siempre queda la opción de solicitarlo en nuestra web (www.moonpalacerecords.com).

¿A que sellos mira Moonpalace como referencia?
A nivel nacional, por ejemplo, Acuarela y la propia Foehn son dos sellos que me gustan mucho. A nivel internacional casas como Matador, Jagjaguwar, Secretly Canadian….

¿ Cuáles son ahora los siguientes pasos de Moonpalace Records?
Pues en principio dar a conocer lo máximo posible éste disco. Organizamos dos fiestas de presentación, una de ellas en Beasain el día 20 de Junio. Un concierto que creo va a ser muy especial, con Ama, Tex la Homa (que será la primera vez que toquen en España) y Ursula. Al día siguiente la fiesta será en la sala KGB de Barcelona, con Juliusmonk y Tex la Homa.

¿Algún grupo tiene ya adjudicada vuestra segunda referencia? ¿cuáles serán los criterios de selección de grupos?

Única y exclusivamente que nos gusten. No hay ningún criterio preestablecido. Para arriesgarse con un grupo, tiene que llegar “esa” maqueta (ya sea euskaldun o no) que te deja totalmente descolocado. Hombre, está claro por donde irían los tiros de nuestras futuras referencias viendo los grupos de la recopilación que ahora presentamos.

Euskadi Gaztea 12. maketa lehiaketa

Nueva ración digital de uno de los premios maqueteros más importantes de Euskadi. La radio pública vasca Euskadi Gaztea presenta su duodécimo CD con la participación de Seiurte, los vencedores del concurso, y la inclusión de los grupos más votados por el público de la emisora (caso de Biok, Ehiztari Beltza y Delorean).

Los chicos de Seiurte han aprovechado rápido el cajón más alto en este evento. Ya está en la calle “Bapatean”, su debut oficial para la casa irundarra Metak. Los dos temas que ceden a este recopilatorio radiofónico presentan un rock con cierta suavidad en voces y algo ochentón y norteamericano en sus composiciones.

El resto de formaciones sirven de muestra tópica de los gustos que caracterizan a esta radio. Contundencia Nu-Metal con partes gritonas de la mano de Biok. Más crudeza y dureza aún con el grupo Ehiztari Beltza y ese aire a los Motorhead peleones. Los zarauztarras Delorean cierran la selección. Ellos representan el arquetipo del oyente inquieto-indie de la emisora, con su pop suave y sus estribillos pegadizos a medio camino entre Papas Fritas y New Order.

Hiri Musikak

Hemen daude. Iritsi dira. Aspaldidanik pentsatsen genuen lurtarrak ez ginela bizitzen ziren adimenadun bakarrak. Eta orain frogak aurkitu ditugu.

¿Non? Donostian, “Hiri Musikak” ekitaldiko kontzertuetan.
¿Seinaleak? Bat bakarra, baina ukaezina: Ekitaldi honetan parte hartu zuten artistak ezin dira mundu honetakoak izan.

Egitura harruntatik urruti daude abestiak egiterakoan eta improbisazioa somatzen da minutuero bere emanaldietan. Hura ez da ez pop-a ,ez rock-a, ez Jazz-a, ez blues-a, dena nahasita baizik.

Jaialdi honetako eguneko kontzertuak kalean egin ziren. Kriston plana. Musikari arretaz jarraitu nahi ez ba zenu, beti zegoen taberna bat gertu tragoxka batzuk hartzeko.

Hala ikusi genituen Corsal Desastre eta DJ Amnsiaren kolaborazio bitxia eta Xabier Erkiziaren saio zirarragarria. Ordu erdi isilaldi eta organu eta akordeoi xarmanten soinuak izan ziren Beratar honen kontzertuaren zutabeak. Estralurtarrak hementxe bertan daude, mutil!

Alejandra eta Aeron Larratxonet-eko eszena amodioz bete zuten, gure belarri, begi eta murmuinak soinu urbano eta goxoz xarmantzen. Gainontzeko kontzertuak gogorrak izan ziren guretzat. Beti zerbait eragin zigun musika hauek, baina eraginak ez ziren gehienetan atseginak edo gure gustokoak.

Lastima jende asko ez hurbiltzea ekitaldi honetara. Ezta modernotzat bere burua definitzen duenak. Ba dakizue nolakoak diren “modernun urbanitis” tipoak. Aho handi, anka motz. Agian lanpetuta izango ziren larunbat arratsaldean Tom Cruisen DVD bat alokatzen…

Souvenir

Jaime Cristobal, Souvenir taldeko bururik gogotsuena, Serge Gainsbourg-en frantres artistaren berraragiztatze gazte eta geldiezina da.

Iruñako talde berezi honen diska berriak “Recto/Verso” izena du. Eta erabat txundituta utzi digu. Esan dezaket, argi eta garbi, diska hau urte honetako erreferentzia bihurtuko dela Pop xamurra gustuko duen artean.

Eta, zergatik ez, Europa osoak txalotu beharko zuen diska honen abestiak. Gure munduan, irrati-formula gabeko munduan, musika eta abeslari aurrefabrikatu gabeko unibertsoan, hori izango litzateke gauz oizkoena. Baina Jai eguna da, oraintxe jaiki naiz lo kuluxka txiki batetik eta ez dut gogo askorik gaurko musikaren mobida bost minututan azaldu eta irtenbidea aurkitzeko.

Souvenir taldeak frantsesen egiten du kanta. Txikitan Pirineosetik etortzen zen musikal tankera, talde honetako kideko etxeen leihotik sartu zen. Hori izan zen bere apustua eta harro daude. Eta ez da arazoa izan Shelflife, Iparamerikako zigilu txiki baino inportantea musika arlo honetan, bere diskak han editatzeko. “Bai, oraindik diska zaharra sustatzen ari dira, han bere irteera asko atzeratu zen eta.

Espero dugu beraiekin kolaboratzen jarraitzea, zigiluak gustu ikaragarria du.” Hobeto joango ziren gauzak Bush eta bere lagunei musika hau entzungo balute. Gainera, Javier Arambururen azalaren diseinua erabat miresgarria da, eta hitzak gazteleraz jartzea ere beste puntu positiboa da azterketa zehatz honetan.

Noiz sartzen da Gainsbourg-en kontua kontu honetan? Hementxe. Jaime Cristobal, Souveniren abestien egilea (“lehendabizi nik egiten ditut eta atseden hartzen uzten ditut, gero Patricia abeslariak jartzen dio ahotsa eta grabatu baino lehenago taldeari pasatzen dizkiot. Beraiek azken detaileak jartzen dizkiote abestiei”) Gainsbourg bezala, ez du problemarik musika mota ezberdinak diska batean sartzeko orduan.

Pop edo indie-pop arloa erreferentziaz hartuz, “Recto/Verso” honetan europop-en (Club 8 eta horrelako taldeen kontua) karga handia somatzen da, baita melankoliaz betetako momentu xamurrak (hortxe dago Stephen Merrit abesti baten bertsioa hori konfirmatzeko. Magnetic Fields-en influentzia disko osoan dago), eta baita… Country abesti bat! “Bai, aldatzea gustatzen zaigu, ez dugu LP osoak ia inoiz entzuten. Gure diskoekin horrelako zerbait egiten ditugu. Lan honek gure oraingo momentua koherentziaz azaltzen du. Abestiak izan dira bidea markatu duen orratza. Nik bakarrik elkartu egiten ditut”. Eta nik denak izugarri gozatu, Jaime.

Dantza egiteko melodiak ere ba daude. Ez diskotekako dantzak, edo hobeto esanda ez gaurko diskotekan dantza egitekoak. Gure mutilak jaiak egiten dute, eta jai horietan ez da 80ko musika alaia eta dantzagarria falta. “Gaueko lokalen musika oferta hain kaxkarra da Iruñan zuk ez baduzu edozer egiten ez dago disfrutatzeko modurik”. Ay mutil hori ez da Iruñan bakarrik pasatzen…

Ez dirudi arraroa mutil hauek Frantziako irratietan sartzea. Musika goxoa da eta hizkuntzak ere lagunduko die. Baina ez da gauza erraza.“ Distribuzioa lortzea oso zaila da Frantzian. Italian, Ingalaterran, Japonian edo EEBBtan baino zailagoa da. Leku hauetan lortu dugu gure diskak dendetan jartzea. Ez dugu zorte handirik eduki, baina Frantzian distribuzioa edukitzea saiatzen segituko dugu”

Arraroa egiten zaigu talde honen kontzertuak ez ikustea asteburuko agendetan, Iruñako taldea izanez. Gauzak bere arrazoiak ditu. “Ez ditugu kontzertu asko egiten. Zaintzen gara lekuak aukeratzeko orduan. Lokal txikietan jotzen dugu gehienetan, eta jende kopurua lekuaren edukierak jartzen du. Gainera krisia nabari da lokaleetan, eta jende gutxiago dago kontzertuak antolatzeko gogoekin, diru asuntoak medio.Laister Madrilen joko dugu. Eta, ziur asko, Iruñan ere egongo gara jotzen.Udako jaialdiak? Oraindik ez dakigu ezer”. Aurtengo Iruñako Souvenir gogokoena ez da kamiseta ospetsu bat, ezta Hemingway-ren argazkia edo “pañuelico” gorria, gazte hauen lan xarmangarria baizik. Ikusiko duzue, azkenean arrazoia emango didazue.

Pernice Brothers: Zuzeneko azterketa

Beti da atsegina Oñatiko gaztelekua bisitatzea. Hor ematen dira eskua gazteen ideiak eta udaletxearen diruak. Gure azken bisita Pernice Brothers talde amerikarraren kontzertua ikusteko izan zen, Gaztemaniak! Foru proposamenak Debagoieneko herri polit honetara ekarri zituzten eta. Pernice Brothers-en diskak izugarri guztatzen zaizkigu. Eta hementxe zetorren tabla gaineko azterketa.

Egia esanda, justu justu emango diegu nahikoa. Diskaren edertasunak nahiko deskafeinatuta geratu ziren ekarri zuten laukote formazioarekin. Hango ahots ederrak eta produkzio abileziak ia ezerezean geratu ziren. Melodiak pikozko jertsea edo palestinar lepokoa baino klasikoak ziren. The Byrds, Matthew Sweet edo Teenage Fanclub taldeen gaindosia daukate Amerikar hauen abestiak. Eta hori da gehien gustatzen zaigun gauza gainera.

Baina Oñatiko eszenan ba zirudien diskan hain ondo zeunden gauzak hegazkinan geratu zirela. Batzutan High School graduazio festan jotzen duen taldea ziruditen. Eta somatzen genuen kantak ez genituen etxean bezain ondo gozatu. Baina seguru hurrengo diska (apirilan aterako da) erosiko dugula. Batzutan teoriazko atala oso ondo egitea praktikako azterketa gaizki egitea orekatzen du.

Manta Ray en la Sala Gazteszena

Pasito a pasito, de manera escalonada pero imparable, algunos grupos del panorama rockero alternativo de nuestra península comienzan a tener mayor aceptación popular. Manta Ray, los asturianos que el pasado miércoles pasearon sus canciones por el Gazteszena donostiarra, son uno de esos grupos que consiguen colar su personal propuesta en círculos cada día más amplios.

Traían consigo “Estratexa”, su octavo disco teniendo en cuenta colaboraciones y trabajos compartidos. Un trabajo que tantas glorias ha recibido en las revistas modernetas y de tendencias este año. Siempre fue un grupo con tirón entre el sector más inquieto. Pero sorprende que en mitad de la semana casi 400 personas se reunan para ver a un grupo de sonoridad, cuando menos, poco habitual.

Con un comienzo impactante y ferreo los asturianos empezaron sumando puntos. Es en esos momentos contundentes y de rítmica imparable donde la experimentación siempre presente en sus temas se muestra más acertada y aplaudible. Añadiendo a la fórmula una voz que ahora prefiere sonar profunda y entonada como el viejo zorro del desierto Jim Morrison.

Pero claro, de tanto experimentar a veces se divaga. Y de eso también hubo algo, poco, en este concierto. Lo peor que le puede pasar a un músico es que la gente no entienda sus virtuosismos, que no les vea excesivo sentido ni mensaje. Y en aquellos momentos trompeteros de la noche, en esos 20 minutos dispersos, la barra estuvo más poblada que nunca.

Menos mal que recuperaron rápidamente el norte y prosiguieron con sus aciertos, que tienen muchos en su carrera. De ahí al final de los 90 minutos que duró el concierto todo fue un crescendo de afilada tensión, sondeos rockeros de profundidad estilística, momentos dulces y emotivos y mucha sensatez creativa.

Hemos crecido con ellos, desde los EPs y los conciertos en pequeñas tascas, y por eso nos permitimos criticar un poco sus desaciertos. Pero no nos den a elegir entre este cuarteto asturiano y cualquier producto prefabricado radiofónico. ¿Acaso prefiere usted un menú rápido a una trabajada comida elaborada con imaginación y personalidad?.

Recopilando: White Flag, Parker and Lily, Mark Olson

La oferta musical que promueve la propuesta foral Gaztemaniak! consigue condensar, en un espacio de seis días, 3 nuevos conciertos de variadas potencias y tonalidades. Siempre con la variedad de espacios escénicos como premisa programadora.

Tanta actividad junta nos obliga a fundir en este breve espacio la furia rockera de los White Flag que estarán mañana sábado en Elgeta, el lo-fi con encanto y seda de Parker and Lily (el domingo 9 en el Gazteleku de Zarauz) y la personalísima visión del rock, el folk y el country que Mark Olson y su esposa Victoria Williams acercarán el próximo jueves 13 de Febrero a la sala Gazteszena, situada en el barrio de Egia de la capital guipuzcoana.

El pueblo guipuzcoano de Elgeta se inaugura como nuevo marco de estas propuestas de la Diputación foral con la visita de White Flag a su Gazteleku. Tras varios años sin saber nada de estos norteamericanos, el pasado 2002 vio la luz su disco número once bajo el título de “Eternally Undone”. El mismo que ahora nos presentarán con la excusa de su 20 aniversario como grupo (fasto que da título a la gira).

Esta banda de culto, a medio camino entre el punk y el power-pop, siempre ha tenido buen ojo para fichar músicos que acompañen al cuarteto oficial formado originariamente por Pat Fear, Trace Element, Doug Graves y El Fee. Entre la nómina de invitados se ha podido ver a miembros de The Muffs, Bad Religion o Red Kross.

Ahora Pat Fear y Trace Element (los únicos “abanderados” que vienen en esta gira) se traen consigo para completar la banda al ex bajista de Hole Eric Erlandson y la resplandeciente figura de Ken Stringfellow. El ex Posies y músico de sesión de REM también tendrá fuerzas para mostrarnos sus propias composiciones, ya que es el encargado de abrir los conciertos de esta gira.

Tras la descarga de adrenalina de White Flag, nada mejor que los sonidos soñadores de los neoyorkinos Parker and Lily para la tarde del domingo 9 de febrero. La delicada voz de Parker Noon y el piano mínimo de Lily Wolfe deshollinarán en el Gazteleku zarauztarra las melodías de dream-pop características de sus composiciones.

Con un uso ejemplar del pop apasionado por el silencio, y con una voluntad de expresar mucho con poca instrumentación, este duo recurre a Roy Orbison, los primeros Velvet Underground o Magnetic Fields para encuadrarse musicalmente. Hay quién dijo que Parker and Lily es una mezcla entre el Angelo Badalamenti de Twin Peaks y unos Portishead con teclados de saldo.

Su segundo y más reciente trabajo, Here Comes Winter (Houston Party, 2002) es un disco extremadamente creativo, desnudo, espontáneo y relajante. Ahí están para demostrarlo el vanguardismo de Interior: Airport, el pop naif y delicado de My Apartment Complex, la bossa-nova de Three-Day-Life, el ambient electrónico y trágico de Bridge and Tunnel…

Y como etapa final de este “Tour-Indie” de colchón foral, la figura deslumbrante de Mark Olson. El ex miembro de los Jayhawks se acerca el próximo jueves 13 de febrero a Donostia para mostrarnos su último trabajo December´s child en compañía de su mujer Victoria Williams y los Creepdeepers.

Una lástima que a la artista country-folk Victoria Williams se le recuerde por aquel tributo editado como apoyo a sus dificultades de salud (Sweet Relief: A Benefit for Victoria Williams) donde cantaban Matthew Sweet, Lou Reed o Pearl Jam. Porque la señora de Olson lleva más de 3 décadas pateándose locales en su país con sus canciones arraigadas y de raíz campestre. Descúbranla en su último CD en solitario, Sings Some Ol´ Songs, donde revisita clásicos populares norteamericanos.

La pareja Olson/Williams vive retirada en el desierto desde que él abandonara los Jayhawks hace 8 años. Y parece que tanto sol y cactus no le ha sentado nada mal a Mark Olson. Porque con este nuevo disco reinventa, como eslabón único que es, ese estilo denominado Americana que camina entre el country alternativo y el folk de raíces. December´s Child está lleno de historias líricas de gente normal con una particular fusión de Rhythm&Blues, pop bucólico y folk-rock convencido como fondo sonoro. Con una cercanía y frescura que las canciones suenan como si estuvieran grabadas en el típico bar country de carretera.

Si no has seguido la carrera de este compositor, December´s Child es una buena manera de conocerle. Más eléctrico que en sus anteriores trabajos, Mark Olson sigue hilando fino a la hora de contar historias sencillas y decorarlas con gusto. Su talento para eso sigue siendo único.

Losoul: Electrónica colorista

Vuelve a la programación de la propuesta foral Gaztemaniak! los conciertos en los que la música de baile es el peso principal de las actuaciones. El próximo jueves 30 de Enero se paseará por el escenario de la sala Gazteszena del donostiarra barrio de Egia el grupo Losoul, con su estilo house aperturista y de raices negras procedente de la habitualmente fría Alemania.

Si entre tus aficiones no está el perderte entre las estanterías de las tiendas de discos más especializadas en sonidos discotequeros de variada contundencia y machaconería será difícil que te suene este proyecto capitaneado por Peter Kremeier. Bueno, ni este proyecto denominado Losoul ni ninguno de los términos que este autor germano utiliza para sacar a la luz sus creaciones y remezclas: Don Disco, Ex.or.Zis.mus, Projam o Silhouétte Eléctronique.

Aunque es muy probable que en tus sesiones nocturnas como espectador hayas escuchado temas suyos disparados por el DJ de turno en las más concurridas discotecas. O te lo hayas encontrado en la cabina de la sala Nitsa barcelonesa, lugar que ha visitado con cierta asiduidad los últimos años. O quizás disfrutaste de su sesión live en el Festival de Benicassim del año 2001, ya que Kremeier (bajo la denominación con la que ahora visita Donostia y en compañía de la cantante Malte) estaba presente en el set que el sello Playhouse dispuso como presentación de sus artistas al público más activo y bailarín de dicho evento castellonense.

Fruto de una pasión desmedida por el soul, el funk y la música disco, este joven Disc-Jockey y productor nacido en Colonia pero educado musicalmente en Frankfurt y Wiesbaden tiene una buena ristra de vinilos de 12 pulgadas repartidos por la flor y nata de los sellos europeos de dance music: Playhouse, Classic, Grow, Klang, Piranha o Crucial Sounds. Y un álbum grande, el editado por Playhouse a mediados del año 2000 bajo el título de “Belong”.

Este disco largo posee una más que correcta selección de cortes experimentales que rozan la perfección y que dan pistas del futuro del house minimalista y la música electrónica en general. Pulsiones techno, latidos dub, fragmentos de voz y toques electroacústicos, sobre una plataforma de house orgánico y cálido, integran los 10 cortes del fino cosmos musical de “Belong”. Puestos a destacar canciones sobre el resto de esa decena de creaciones, nos quedaremos con las canciones Lies (watch your lift) o ese acierto y efectividad desplegados en Late Chick.

Un trabajo tan seductivo como innovador (más en el momento de su edición que en la actualidad, sobrepasado en parte por los continuos cambios que este mundo sufre en sus creaciones, tendencias y modas) que demuestra que el arte puede posesionarse de la pista de baile sin imitar descaradamente los estilos de los templos de este tipo de sonidos: los clubs de ciudades como Nueva York, Chicago o Detroit.

Y como figura que empieza a emerger y asentarse en los cimientos del underground europeo más electrónico, al señor Kremeier también le telefonean para que ponga en práctica sobre el vinilo su arte reconstructor a la hora de realizar remezclas. Algunas de las formaciones que pueden sonar más al lector y para los que este hombre ha realizado revisiones creativas de sus canciones son Blaze, Holy Garage, Ark, el grupo Freaks de Luke Solomon y Justin Harris y los Last Disco Superstars que suelen editar sus trabajos en el sello Glow.