Miércoles 6 de octubre del 2010. 21:00: En la eterna espera del autobús Donostia – Tolosa, miro el DV en el movil y veo que «El Ayuntamiento donostiarra mantendrá el supuesto dibujo de Banksy. El Consistorio donostiarra realizará una excepción en la normativa municipal y no borrará el graffiti que ha aparecido en una calle que sube al monte Urgull«
21:02: algunos extractos interesantes de la primera versión de la noticia (El área cultural que gestiona el concejal que dio la rueda de prensa no ha colgado ninguna nota aún): «Esta excepción está motivada por las características del dibujo y del autor, tal y como ha manifestado el Consistorio. «Aunque no sea de Banksy hemos decidido mantenerlo ya que en todo caso es una muestra cultural»
»
21:16: Entro en casa. Dado que igual me equivoco en alguna apreciación, voy a Google a buscar «muestra cultural». No veo nada claro. La troceo y voy a la RAE. «Muestra» podría ser, en este contexto, «Señal, indicio, demostración o prueba de algo.«. Y también «Ejemplar o modelo que se ha de copiar o imitar; como el de escritura que en las escuelas copian los niños.»
21:17: cultural, referente a la cultura, término muy vasto en definición. Mi angel tira por «Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.» pero mi demonio prefiere «Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.». Unan piezas al gusto.
21:20: sigo leyendo (el DV, no lo que dice la oficialidad) y veo que «De ser un dibujo auténtico podría tener mucho valor ya que poco se sabe de este artista británico.» Si el desconocimiento es lo que lo hace rico, la mitad de los autores locales de cualquier arte vivirían en Miraconcha.
21:21: ¿Y si la obra hubiera estado en un lateral visible del Maria Cristina?¿Sería una «muestra cultural»?
21:22: Otro ejemplo habla de la indignación de los ciudadanos y grafitteros de Melbourne al borrar la ciudad un garabato de Banksy. Google me da una pista sobre las leyes de la ciudad australiana en este campo. No hace falta entender mucho inglés para ver que son similares a las de aquí. Aunque exceptúa aquellos realizados en paredes y muros con el consentimiento del dueño y el Ayuntamiento. En el caso de Donostia, el dueño del muro -creo- que es el Ayto de la ciudad. No creo que se le diera consentimiento a priori, a menos que dicho permiso abarcara toda la urbe. Otra cosa sería un cambalache promocional con motivo de la película que se estrenó en el Zinemaldia. La decisión actual se podría considerar un «a posteriori».
21:25: Hay voces que siguen diciendo que no es un banksy original. No hay firma, el orden de ejecución del stencil es inverso al habitual. Pero bueno, podemos dormir tranquilos al respecto. El autor nunca dará una rueda de prensa para desmentirlo.
21:30: Muestra cultural, muestra cultural, muestra cultural. Las palabras retumban en mi hueca cabeza como las voces de un esquizofrénico.
21:31: ¿Podriamos pensar que la calidad de la «muestra cultural» la hace salvarse de la quema de las Fallas del jabón a presión? ¿Quién le pone el cascabel a ese gato sobre la calidad o no de una obra? ¿Y en base a qué? ¿La fama? ¿El tirón popular? ¿Los trazos, lo arriesgado de la misma? ¿Que sea «bonito»?¿De «buen gusto»?
Para hacerme una idea… ¿Puedo pedir una prueba, una valoración de «calidad», entre The Indio, Damien Jurado y U2?
21:32: Sean justas o no, la sociedad se rige por unas leyes que hay que cumplir. En este caso, la Ordenanza municipal sobre el civismo, el uso y la limpieza en la vía pública y la protección del paisaje urbanos . Los dirigentes locales han defendido, al menos hasta esta mañana (««con todo el respeto a la cultura, no podemos dejar unas pintadas sí otras no. Evidentemente, se van retirando primero las que afean la ciudad y luego las demás pero ésta también será retirada».»), la erradicación de los graffitis a base de champú y multas, invitando a perseguirlas duramente.
21:35: Recuerdo Nueva York. Recuerdo Berlín. Hasta recuerdo Londres. Ciudades que han tenido que sucumbir al empuje de los botes de pintura y que han conseguido fagocitar ese arte y mostrarlño en sus museos. Recuerdo también a Angel Aldarondo cuando decía que «Banksy, el otrora graffitero marginal y hoy millonario por arte y gracia de las instituciones más cool».
21:37: Recuerdo las zonas acotadas para pintores urbanos con motivo del estreno de la peli de Banksy en Donostia. ¿Puro carnaval para autores incautos?¿Un colchón para la pirueta del inglés?¿Qué pensarán estos autores – sobre todo los multados- cuando se enteren de esta noticia?
21:40: Ya no pienso en «muestra cultural» como el protagonista de El Resplandor. Ahora me ataca la palabra «excepción» como el napalm en la selva. Quizás sea cierto, y haya «muestras culturales» que se deban mantener. (ver pensamiento de 21:31)
21:43: Recuerdo los locales de música que se cierran por orden municipal y a un representante público diciendo que «los garajes siempre han sido caldo de cultivo del incipiente underground donostiarra». Recuerdo al saxofonista al que requisaron su instrumento musical en el paseo de La Concha y al que prometieron devolvérselo «si no tocaba nunca más en ese sitio». Recuerdo los bares que se cierran por pasarse un minuto y un decibelio de lo permitido, mientras el estadio de Anoeta ruge decibelios con la noche bien entrada. Recuerdo los carteles de los bares que me indican que no puedo beber en la calle, salvo que haya un pedazo de acera fiscalizada y con asientos y sillas.
21:45: Pequeña maldad. Imagino al cantante de Coldplay cagando en un arbol de la Avenida y un comunicado posterior que confirma que dicha «muestra depositaria» será guardada en una urna en San Telmo, en la sección «historia de la ciudad», dado que el señor caga pocas veces en la calle. Oiga, no se me revolucionen, que hubo quien la metió en latas y la expuso en el MOMA.
21:47: Este texto es una muestra (Ejemplar o modelo que se ha de copiar o imitar; como el de escritura que en las escuelas copian los niños.) cultural (Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico)