Saltar al contenido

Etiqueta: Funny Bone

Festival Local: Ven y Cántalo

Lugar: Sala Gazteszena (Egia). Donostia. Días: 30 junio, 1 Julio.

Emerge de entre los inquietos promotores particulares el Festival Local, un nuevo evento que une las artes culturales de nuestra ciudad costera (y limítrofes).

Artistas gráficos, músicos y DJs de Donostialdea se dieron cita el pasado miércoles y jueves en la sala Gazteszena de nuestra capital para acercar al público sus propuestas creativas.

Pero el que no se acercó fue el público. Entrada muy baja los dos días del Festival, con algunos picos de asistencia que coincidían con crestas de creatividad. Se mantiene la norma: a los conciertos de grupos de la casa se acercan los colegas, los que trabajan con el guitarrista y las amigas de la novia del batera.

Porque los estudiantes (primer grupo de asistentes potenciales) estaban ya aceituneando en cualquier terraza, aprovechando el fin de sus exámenes y la bonanza climática. Quizás les coartaron los 12 euros que valía la entrada. Pagar para ver a un grupo local, cuando cualquier día tocan gratis en el bar que hay al final de la calle, es algo impensable para esos bolsillos que pronto se vaciarán en las múltiples fiestas populares.

El segundo grupo de público, el resto del mundo, estaba más interesado en ver tranquilamente el televisado Fidji – Papua Nueva Guinea del torneo Inter-Islas (o la Eurocopa, o lo que sea). Además, teniendo que madrugar al día siguiente, el acercarse a un evento que se estira hasta las cuatro de la mañana tiene su peligro.

Mientras la pantalla lateral del escenario iba proyectando cortometrajes y obras de artistas del calibre de Diego Machimbarrena, Carlos Inda o Virginia,  el escenario mostraba las melodías de los conjuntos que pueblan las agendas de conciertos de nuestra zona.

Globalmente, hay grupos que se siguen mostrando en forma. El desenvuelto pop británico (entre los Cure y los Smiths) de Funny Bone, la atronadora apisonadora de rock añejo que manejan los Boogie Van, el terso academicismo de Jeshmar, las posibilidades radioformuleras (por su melosidad recalcitrante) de Mal de Muchos, las oscuridades rock-blues de los pegadores Hotel…

Y sobre todos ellos, los chavales de Miztura, un soplo de aire fresco en nuestra homogénea escena local. Volvieron a demostrar que su fórmula, instrumental, es nuestro bien más exportable. Por la frescura de sus ideas, las virtudes creativas, la pericia de sus ejecutantes…

Tras los conciertos llegaba la hora de los giraplatos, que tuvieron que pelear contra a una audiencia casi inexistente. Pero las ausencias no tapan el buen oficio que demuestran nuestros representantes locales.

DJ Chico siguió demostrando que está en lo más alto si hablamos de pinchar música de raíz negra. El colectivo Primo, recién llegado de París, acercó sus animosos tonos house-funk. Meataka le pegó al lado más duro de la vertiente nocturna.

Ray y Family Brothers se encuadran en la vertiente pop-indie, donde destaca por su amplitud de miras el Drum DJs Team que cerraba la noche del jueves. Lástima que el arduo e impecable trabajo organizativo sucumbiera ante el mal endémico de nuestra sociedad: El inexistente interés popular por propuestas poco conocidas.

Final XXI Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián

La edición número doce del concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián ya tiene el podio seleccionado. Los grupos Funny Bone, El secreto de Marta y The Cross han sido el terceto elegido para completar los primeros puestos de este concurso promovido por el Centro de Atracción y Turismo de la capital donostiarra.

Los tres grupos actuarán la noche del Domingo 10 de Agosto a las 23.30 horas en el escenario del Paseo Nuevo cercano a la Sociedad Fotográfica, para que el jurado decida el orden final y el consiguiente reparto de premios: El cajón más alto del podio conseguirá la grabación de un mini-CD y 500 copias del mismo para labores de promoción. El segundo se agencia 1500 Euros y el tercero la nada despreciable cantidad de 900 euros.

Todos esperaban llegar a la final. Todos los participantes, hasta los que no han alcanzado esta última ronda,, lo esperan. Y una vez dentro de esta fase, todos quieren ganar. Uno desconfía si lo dicen para quedar bien, porque el resto de premios son jugosos también. Nos fiaremos. “Por supuesto que nos gustaría ganar el concurso, decir que no seria mentirte. Lo que también nos apetece es tocar en el Paseo Nuevo al aire libre. Y que no llueva. En cuanto a lo del CD, esta bien porque nos permitirá grabar temas nuevos”. Quién así opina es Ivan Aramayo, uno de los cantantes que tiene Funny Bone. Como somos muy educados, les preguntamos por las bandas que podrían definir su música para que nuestro lector les ubique. “The Smiths, REM, The Cure, The Go-Betweens, Placebo, y podriamos seguir……”. No lo dudo, pero quédense con la banda liderada por Robert Smith como elemento más clarificador.

Este quinteto donostiarra tiene ya dos Cds autoeditados en la calle y son los más experimentados del tridente de bandas finalistas. Algunos de ellos llevan desde finales de los 80 tocando, y esa experiencia se nota a la primera escucha. “Hombre, yo creo que el hecho de llevar años tocando no creo que sea lo que determine si ese grupo va a ganar o no. Esto de un concurso de música al final es muy subjetivo, es cuestión de gustos. Lo único que la experiencia nos puede dar es que somos un grupo que suena muy compacto y conjuntado.”

Otros viven más nerviosos. Consiguen esa experiencia a marchas más forzadas, lo cual no afecta a la calidad de sus sonidos. Vean sino lo que nos cuentan los chicos de The Cross. “Ha sido todo muy rápido (estuvimos grabando el mismo día de entregar la maqueta) y se nos ocurrió cambiar el nombre del grupo ya que suena muy distinto con la voz de Eva, la cantante”.

Ellos ya se habían presentado dos veces con anterioridad a este evento, con la denominación de Friday Kick y sin la dama como solista vocal. Tras adaptar sus antiguas canciones a los nuevos registros de ella y hacer algún tema nuevo, adoptan este nuevo sobrenombre con urgencia. ”El nombre actual de THE CROSS puede que sea provisional, ya que lo pensamos deprisa y corriendo el último día“.

A la hora de nombrar influencias, los chicos son ochenteros, norteamericanos y algo clasicotes, tipo Adult Oriented Rock, mostrando sus amores por grupos como “ Mr. Big, Aerosmith, Van Halen o Tesla”. Si a ello le suman la voz de ella, que se ajusta como un guante a dichos gustos musicales, la cosa alcanza tintes de Bonnie Raitt o Alanah Miles sin mayores esfuerzos.

Los chicos de El secreto de Marta, el tercero de estos grupos finalistas, se conocen bastante bien las carreteras vascas. No, no es por tocar (no guardan una excesiva buena imagen de los pocos hosteleros programadores de conciertos), sino por lo que se tienen que mover para ensayar. Lean, lean. “La cantante Marta vive en Donosti. El resto repartimos nuestras viviendas por Rentería, Irún y Pasai Antxo. Y el local de ensayo lo tenemos en Lezo”.

Llama poderosamente la atención su nombre. Nos invita a preguntarles por ese secreto que Marta guarda tan recelosamente. “Queríamos buscar un nombre que fuera un tanto sugerente y terminamos buscando algo que incluyera las palabras “el secreto”. Y ya que la cantante se llama Marta… ¿por qué no El secreto de Marta?”.

La susodicha es una de las principales características de esta formación. Su voz, suave y profunda, potente y cercana, inunda las melodías que el numeroso grupo compone. Échenle unas gotas de Pop-rock, agiten con algo de brío, denle potencia a los altavoces y déjense llevar por estos secretistas. Su posición final la decidirá el concierto que estas tres bandas ofrecerán el domingo 10 de Agosto a partir de las 23.30 horas en el Paseo Nuevo.

Funny Bone: Pop sostenido

Ya lo decía la escritora y DJ Silvia Grijalba hace un par de semanas en este suplemento: “hay pocos artistas que sin tener éxito sigan con cuarenta y pico años; esa es una actitud valiente y admirable”. Los donostiarras Funny Bone son, salvando las edades, un acercamiento muy real a la animosa postura reseñada por la escritora.

Ivan Aramayo, el delegado del grupo en esta entrevista, nos lo confirma. ”La verdad que llevamos muchos años en esto, y lo que queda desde luego son esas ganas de seguir haciendo lo que nos gusta y disfrutar de cada una de las canciones que componemos. Seguimos buscando caminos y nuevas maneras de desarrollar nuestra música”.

Los tiempos de aquellos grupos como Baila Nelly o Frisco Jenny en los que algunos de los actuales Funny Bone invertían su juventud quedan algo lejos. Ahora los chicos se toman la música como un hobby mientras por el rabillo del ojo esperan una oportunidad discográfica sin estilistas ni coreografías. ”Que llevemos años en esto y sepamos cómo funciona la industria no impide que siempre quede esa ilusión de poder vivir de la música. Tampoco nos lo pensaríamos mucho si se nos planta en la mesa un contrato sin ningún tipo de presiones ni condicionamientos”.

Desde las presentaciones de su primer disco “Movie Star” allá por el año 2000 no hemos sabido nada de ellos.”Sí, paramos para recargar pilas y trabajar sobre nuevas canciones e ideas. Nos hemos hecho más exigentes a la hora de componer, pulir arreglos y buscar sonidos mas depurados”. La búsqueda de perfeccionamiento tiene como resultado el autoproducido “Against The Grain” que presentan mañana en la sala Zulo de Lasarte. Un mini CD del que se sacarán inicialmente 500 copias destinadas a promoción y venta exclusiva en conciertos.

Grabado en los estudios Bodhram de Hernani, estos cinco nuevos temas significan otra vuelta de tuerca al universo popero de Funny Bone, un trabajo positivo y alegre con melodías y armonías cuidadas entre algodones. El arranque con “Footsteps” nos recuerda el punto donde El Inquilino Comunista decidió abandonar el pop y hacerse mayores y aburridos, aunque el tiempo de estos donostiarras sea algo más relajado.

Más melódica se presenta “Friday Night”, el siguiente peldaño en este CD de brillantes sonidos. “XS” se abre a un toque egipcio suave mientras las estrofas nos hablan de los sones de los 90. Las dos restantes canciones tienen un poso más ochentero y relajado, con toques de los Cure más románticos. Todo bien regado con esos tonos guitarrísticos repletos de sostenidos marca de la casa.

Para la presentación de mañana anuncian una actuación con espacio para las sorpresas y algunos huecos para las versiones. Como perros curtidos que son, no me resisto a preguntarles por esa escena local que tantas alegrías nos dio en el pasado y que ahora tiene en su vertiente más underground un autentico agujero negro. “En cuanto a locales de ensayo y bares de conciertos, esto parece un invierno perenne en Siberia. Cada vez se hace más difícil encontrar bares donde haya un interés en pinchar música que se salga de los circuitos puramente comerciales”.

Juan Egia, el guitarrista del cuarteto donostiarra, se une a la conversación para poner un punto final bastante acertado y realista. ”Cada vez más, el pop que se sale de los estándares es una música de minorías. Hace diez años había de todo en esta ciudad, pero los popis somos ahora una tribu en extinción. Es la colonización de los latinos, bacalas, tecnos y progresivos”.