Saltar al contenido

Juan Luis Etxeberria Entradas

Mikal Cronin: MCIII


Pop
4 estrellas

Unos dicen que se ha hecho un “Coldplay”, endulzando el sonido y girando sin variación sobre las virtudes de su tema más aplaudido, “Weight”. Otros que ha sazonado con violines y coros la pegada power pop de sus canciones sin perder impacto ni atractivo. Todos pueden tener razón. Pero más allá de opiniones diversas una idea sobrevuela cada escucha: El nuevo disco del lugarteniente de Ty Segall es sencillamente maravilloso.

Devendra Banhart & Andy Cabic: La caja folk

Arranca fuerte la programación de “Music Box festibala”, la serie de 15 actuaciones musicales apadrinadas por la capitalidad cultural donostiarra que va a colocar a los ejecutantes en espacios urbanos no destinados a estos usos culturales. La primera cita, este domingo, une a Devendra Banhart y Andy Cabic en un evento preparado para 400 personas en la sede del 2016 (calle Easo, Donostia).

Toda invitación sorteada -única forma de poder acceder a este acto- se ha quedado corta ante los deseos de la gente de ver el show de estos dos colegas folkies que unieron sus fuerzas en el grupo Vetiver capitaneado por Cabic. Juntos pisaron nuestra capital hace ya ocho años, con Devendra haciendo honores para apostolarse como origen del look hipster de barbas gigantes y cuidados desaliños. “Sí, ahora que me lo comentas he recordado aquella fecha, y la verdad es que tengo ganas de volver a pisar la ciudad”, nos cuenta Andy. Su socio Banhart amplía la explicación. “En general se nos trata muy bien en la península. Gente muy maja, buenos sitios. Es un placer tocar por allá”.

Les tanteamos por el concierto del domingo, una especie de duelo bluesero en el que canciones de uno y otro irán alternándose en la lista de temas. “¿Los conciertos de blues son así? Hace mucho que no voy a uno, Pero te puedo contar que en esta gira Devendra y yo tocamos la guitarra, uno la eléctrica y el otro la acústica. Sin “naughty bits” (“sucios bits”, referido al empleo de sonidos digitales), que diría Huey Lewis”, afirma divertido Cabic. ¿Y habrá temas en castellano? “Bueno, yo no se castellano, eso es cosa del otro compinche, el venezolano. Juntos hicimos el tema “Los pájaros del río”. Pero aún no sé si la tocaremos o no”. La cuestión sobre si habrá versiones o no recibió idéntica respuesta.

Más suerte tuvimos a la hora de tantear futuros proyectos. Vetiver acaba de editar un disco bien bello titulado “Complete Strangers”, “un trabajo que presentaremos a finales de año en España. Sin Devendra, claro. Hace años que no forma parte del grupo”. “Pero nada de malos rollos”, responde el otrora barbudo. “Ya ves que giramos juntos. Lo que pasa es que ando muy centrado en mi carrera en solitario, preparando y grabando nuevas canciones”.

Como entrante de la tarde tendremos la actuación de los vizcaínos Manett, delicioso grupo que editan en la casa local Moonpalace, sello que realiza el packaging más bonito del mundo – o casi-. En este caso, el envoltorio solo es un perfecto lazo para una colección de canciones que también se apoyan en el folk norteamericano para entregar preciosas emociones de refinados juegos melódicos.

Joanna Gruesome: Peanut Butter


Pop
2 estrellas

>Pequeños pero significativos cambios en la segunda entrega de estos británicos. Los temas siguen siendo pelotazos de dos minutos, pero en este disco se apartan del candor de los Pains Of Being Pure at Heart para buscarse sus propias aristas. Las secciones punk son puro “riot”, y en lo melódico las guitarras se enmarañan como en aquellos luminosos My Bloody Valentine, las felices chicas de Lush y las americanadas “noise” de Medicine.

Revolver: No es tan solo amor

Intérpretes: Carlos Goñi (voz, guitarras), Manuel Bagües (bajo), Julian Nemesio (batería). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 8 de mayo del 2015. Asistencia: unas 500 personas.

Es todo un personaje el señor Carlos Goñi. Su personalidad no deja a nadie indiferente. Obviamente la noche de ayer toda idea negativa quedó fuera del Victoria Eugenia, que registró una buena entrada de convencidos seguidores. Y quién sabe si de acudir al concierto algún que otro detractor hubiera salido con pensamientos positivos de la cita.

El “muchacho” se lo curra. Consigue conectar con la platea, que le aplaude, corea y jalea en cuanto tiene ocasión. Vale que muchos de los palmeros son de su quinta – aunque se pudo ver más de un universitario entregado-, pero Goñi no deja de contar historias entre canción y canción. Una de sus mayores virtudes es su cercanía, sin duda. Su homenaje al teatro donostiarra, emplazamiento que pisó hace 17 años, sonó muy convencido. La narración alcanzó notas catárticas en algún momento, caso de la acústica “Te amo temor”. El aplauso que la gente le ofreció al acabar ese tema premiaba también una lista de canciones elegante que cuenta con una parte bien rabiosa y una sección acústica.

En lo eléctrico el trío se basta y se sobra para ofrecer un power pop de gran pegada. Bob Dylan y Bruce Springsteen siguen estando en el cabecero de la cama. Solo hay que ver la duración del concierto: 150 minutos. Pero también podemos recordar a Matthew Sweet, Billy Joel y otros autores norteamericanos en las inspiraciones de los temas. Hay guiños portugueses (“El Faro”), temas más blues (“La moral”), aires latinos (“Mi rendición”), denuncias sociales (“Odio”) y temas que en un estadio tienen que sonar de rechupete (“Si no hubiera que correr”). El cierre llegó con “El Dorado” y “Si es tan solo amor” y un público puesto en pie. Hecho que conmovió al autor hasta hacerle abandonar el escenario muy emocionado.

Festival For Your Love: bailad, bailad, malditos

Conciertos, películas y sesiones de DJ en esta fiesta diurna de 15 horas que defiende los sonidos sesenteros

Nuevo festival musiquero con ganas de quedarse en el programa anual. Se llama “For Your Love” – si, como el título de la canción de Graham Gouldman mil veces versioneada – y se asienta en las maneras sesenteras, “aunque también hay psicodelia, garaje, beat, funk, …”. A una voz nos responden los promotores, El DJ guipuzcoano Mr Klin y el agitador gallego Dani Blanco, quienes han unido sus fuerzas para ahora exprimírnoslas: El certamen de mañana dura 15 horas y está plagado de actos gratuitos. Habrá vermuteo, el estreno de un documental, actuaciones, Dj´s y hasta una comida popular. “ Nosotros en realidad hemos intentado hacer el plan al que nos gustaría ir”.

Empezamos de película, con la actuación del local Javier Sun (“Es uno de los más grandes de Donostia, todo un referente para una generación”) y el estreno de la película “For Your Love”. Una paseo estiloso -en el adelanto aparecen el Bar Eiger y Beltza Records- por una ciudad, Donostia, a la que no le imaginábamos una apariencia tan mod. “Ahí brota nuestra cinefilia, llena de guiños y recuerdos. Nuestra capital es una ciudad bellísima para filmar exteriores y quisimos mezclar lo mas desconocido con otros sitios mas reconocibles”.

A mediodía los promotores han montado una comida popular cuya digestión se hará a ritmo de “alldayer” (pinchada musical diurna). Para esta sesión y la réplica nocturna cuentan con animadores madrileños, valencianos y suizos. Y como plato fuerte apuntar las actuaciones del Dababada. Del trío de bandas destaca Fogbound, unos gallegos que antes de tocar en San Sebastián ya han paseado su pop lisérgico por Inglaterra. “Tuvimos muy buena acogida tanto en Londres y Bristol, y eso se tradujo en diversión sobre el escenario”, nos cuentan estos gallegos que van cumpliendo sueños . Hace unos meses desearon telonear a The Pretty Things y lo acaban de conseguir. “Ahora pediría tocar con Bronco Bullfrog y poder hacer un bis juntos. A ver si sigue la racha”. Sus aires garajeros de freakbeat, con el hammond y las guitarras muy presentes, apuntan ya a un disco que probablemente se grabe en Circo Perroti, el estudio de Jorge “Explosion” que ha registrado los primeros singles de esta banda de A Coruña.

Los promotores de For Your Love quieren poner el foco en los espectáculos visuales de sus conciertos nocturnos. Los llaman Liquid Light Show, eran habituales en los años sesenta y se hacen con aceites especiales y lámparas, ofreciendo formas coloristas que potencian y acompañan la experiencia musical de la banda y la percepción del espectador. Ácidos sanos en forma de haz de luz.

Luna llena

Intérpretes: Urko Menaia, Flowers, Luna. Lugar: CC Intxaurrondo (Donostia). Día: 25 de abril del 2015. Asistencia: casi lleno, unas 450 personas

Grupos que tocan entero un disco de hace treinta años. Formaciones revival que solo comparten con la banda original el hecho de que el tipo que afina las guitarras sea el mismo. El propio Dean Wareham, cantante de la banda principal de la noche del sábado, lo intentó sin mucho acierto hace unos años con otra de sus formaciones seminales -ya ven , unos tanto y otros tan poco-, Galaxie 500. Estamos tan mal acostumbrados a este tipo de conciertos fantasma (basados en un sentimiento “corpóreo” pasado) que toparnos con la gira del grupo Luna fue un regalo para los oídos.

Diez años llevaban los miembros del grupo sin subirse juntos a un escenario, y por momentos sonaron mejor que en aquella gira de despedida. Pizpiretos al micro – quién sabe si como influencia de ese licor local tan nombrado entre canción y canción-, el cuarteto norteamericano ofreció muchas de sus grandes “pequeñas” canciones basadas en las enseñanzas de la Velvet Underground, Television o The Feelies. Luna son el Nueva York acogedor y sencillo. Apenas levantan la voz y emocionan como pocos. Baterías sobrias, juegos de guitarras maravillosos. Canciones como “Chinatown” o “This Time Around”. Tantas cosas a destacar…

El único momento menguante fue la interpretación de ¡cuatro! versiones seguidas. Nada que objetar a la belleza de las mismas. Pero, demonios, no se pueden dejar fuera melodías como “California” o “Slash Your Tires”. Minucias que no deberían empañar un momento extraordinario. Porque Luna dejó en los donostiarras una huella tan imborrable como los sellos que te ponen a la entrada de los conciertos de Intxaurrondo.

Joel Alme: Flyktligan

Pop
3 estrellas

Joel se pasa al sueco en este movimiento de maniobras orquestales en la oscuridad. Poco ha cambiado en su fórmula, idiomas aparte. En su nuevo CD exorciza demonios familiares de su juventud con la compañía habitual de cuerdas y vientos grandiosos -que empastan de maravilla con ese pop de B&S o el Elvis Presley de Hawai-, un piano que suena a clavicordio y esa una voz potente a la que parece sobrarle el micrófono de grabación.

They Might Be Giants: Glean


pop
3 estrellas

No se puede analizar de manera corriente el nuevo disco de un grupo que ofrece conciertos para niños – además de los propios- o publica una canción nueva cada martes del 2015. TMBG siguen siendo los reyes del pop nerd, de gustos tan variados como bien ejecutados. En este CD hay temas pegadizos, salsa, jazz, tangos, soul, canciones dignas de Magnetic Fields, aires tunecinos y mucha felicidad creativa. ¡Larga vida a este dueto de Brooklyn!