Saltar al contenido

Juan Luis Etxeberria Entradas

Mo´ Money!

Empezamos con tintes de periodismo serio.”El número de familias españolas que dice llegar con dificultad a final de mes ascendió al 55,1 por ciento en el segundo trimestre “. Sonriendo ligeramente al leer la frase “dice llegar” (llorar es lo primero que hacemos en esta vida), intuyo que las vascas o las estatutarias del este, las monoparentales, las de dos personas del mismo sexo y las asociaciones de mafiosos estarán incluidas en ese porcentaje de apreturas económicas.

El informe no dice nada nuevo. Claro que es muy difícil pasar hoja en el calendario, sobre todo sin móvil de empresa. Si el aparato de bolsillo corre a nuestra cuenta, lo normal es rebajar un mínimo de 30 euros de la nómina. Sumemos la Play de mano, la conexión a Internet triturbo, el satélite, el MP3,…

Adquirimos DVDs que nos permiten ver cosas que ya hemos visto antes en VHS. Paseamos la VISA por el mall urbano, las ONGs en forma de tienda de ropa que nos hacen la vida más llevadera, las escapadas vacacionales de oferta (todas lo son)…

El artículo sigue.” Un 18,9 por ciento se destinó a alimentos, bebidas y tabaco consumidos dentro del hogar”. Coño, esa es la cuestión. Hay que consumir todo eso, pero fuera de casa.

Aunque, ahora que lo pienso… El fin de semana ponemos en practica la teoría y el grifo gotea a chorro. Algo de cine, sus cañitas, esa cena en el restaurante medio-medio que se ha aupado a lo del euro como Claudio Carudel a su potranca elevan la muesca de la tarjetita de débito con rapidez.

El problema es que aquí nadie se baja del burro, sino que se compra asno nuevo con ABS, radial system accordion y 30 ceniceros en cuanto la mosca se posa. Como dice mi amigo Borji, nos dejamos los ojos buscando la mejor oferta de atún en el Super y en el ocioso jolgorio nocturno pagamos rondas de potes la mar de sueltos. En el fondo, somos unos cachondos revienta-encuestas …

Electronikaldia 2005: 9CDR, Tzesne, Do

El Festival Elektronikaldia cerraba su programación de este año con las mismas formas aperturistas y ensoñadoras de años anteriores. En colaboración con la imparable y agitadora propuesta de Audiolab (atentos a su programación hasta fin de año), los gestores del guipuzcoano Festival Internacional de Música Electrónica y de Club presentaban la tarde noche de un domingo sin fútbol su oferta más experimental.

Pero no se crean que el hecho de no tener pelotita, 3 señores de negro y 22 tíos corriendo por limitados campos verdes aumentó la asistencia habitual a este tipo de encuentros. Y eso que los creadores vascos de estos (poco populares) mundos creativos cuentan con renombre y lustre fuera de nuestras fronteras, discos editados por sellos discográficos de medio mundo y actuaciones por todos los continentes.

Claro que estos artistas no hacen canciones de 3 minutos, de partes claramente diferenciadas y mensajes evidentes. Ni tienen en la lista de colaboradores a estilistas de lo más moderno o jefes de prensa metrosexuales.

Y eso implica cierto esfuerzo para nuestros acomodados cerebros. Porque el de Arteleku fue uno de esos actos ideales para sentarse, cerrar los ojos en muchas de las ocasiones, y dejarse llevar por formas, texturas y “sabores” auditivos poco habituales que allí se mostraron.

III. Etengabeko Zarata Jaialdia: Huracán sonoro

Nombres contundentes y músicas aún más hirientes y veloces. Líricas traídas del averno de las que no es sencillo extraer su significado. El oído medio, poco entrenado para estas tormentas sonoras, sufriría un pelín en estos conciertos.

Pero los fans de estas músicas podrán disfrutar este fin de semana de la tercera edición del Etengabeko Zarata Jaialdia donostiarra. En palabras de Angel Fresnillo, uno de los organizadores, “esperamos que se repita el éxito de asistencia de otros año. Pero sobre todo deseamos que vuelva a haber ese ambiente mágico que se ha respirado en las dos ediciones anteriores”. Habrán tirado las viejas escuelas de Buenavista, casa de la asociación que organiza el evento. Pero no han conseguido dinamitar sus ganas.

El Etengabeko Zarata se celebra entre hoy y mañana en el Centro Cultural Altza (Ps Larratxo, 55) y tiene un cartel de 12 grupos cuyas canciones prometen no parar ni para tomar aire, como bien indica la propia definición de este evento, traducible por “ruido sin descanso”. “La fórmula no ha variado. Dos días de buen ambiente con música ruidosa sin respiro, con apenas 10 minutos de tregua entre grupo y grupo”.

Serán días de grindcore (canciones cortas y simples ejecutadas a mil por hora, habituales de ese estilo nacido a finales de 1980 como hardcore-punk llevado al extremo) con sus vertientes modernas, más elaboradas y de mayor peso metálico. También se escucharán las afinaciones graves características del neocrust, etiqueta basada en el metal escandinavo.

Acudimos a la voz oficial en busca de los principales alicientes de la nueva edición del acelerado evento. “Como novedades tenemos la actuación exclusiva en la península de los alemanes Autöritar, la gran cantidad de grupos de nuevo cuño y la coincidencia de dos giras europeas: la de los alemanes Wojcezch y los norteamericanos Catheter (que han modificado su recorrido por Europa para coincidir con el festival) y “Proud to be a Grindcore Freak”, que une a los locales RAS junto con los madrileños Disturbance Project”.

Además de los ya nombrados el escenario presentará a los guipuzcoanos Discapacitados y sus reivindicaciones D-beat, los famosos fuera y dentro de este estilo musical Iron Batasuna (hacen neocrust con toques grindcore), el hardcore punky de los zarauztarras Zulo y Down to Agony y sus querencias por bandas como Tragedy o Ekkaia.

El sábado los conciertos empiezan a las 19.30 horas con RAS, denominados el mejor grupo grindcore de Euskadi. Tras ellos, Crickbat,” la nota “discordante” del festival. HC melódico y positivo, con un cuidado tratado de las melodías

Freaknation ejecutan sonidos veloces e histéricos a lo Hellnation. Disturbance Project enarbolan la bandera del viejo grindcore y Leadershit son la pequeña ONU del movimiento, con miembros de medio mundo.

Los alemanes Wojczech acercan al festival su increíble Emogrind a 3 voces con una técnica musical envidiable y Catheter llega desde Norteamérica a enarbolar ese poderío grind que les ha colocado entre lo mejorcito mundial de dicho estilo.

Más información: www.buenawista.com

Lovemonk DJs: Animada fiesta

Lovemonk DJs.
Señor Lobo + Pablo Sanchez.
Domingo 2 de Octubre 2005
Club 16 Bis (Donostia)

Cerraba el Festival de Música Electrónica y de Club de Donostia denominado Elektronikaldia su primer fin de semana de programación con la sesión a los platos de la gente del sello madrileño Lovemonk.

La cita era en el Club 16 Bis (¿les suena más si les digo que es el piso de abajo del Bar Ondarra?), en su día club de alterne y hoy club de los otros, de los que tienen pinchadiscos que animan el cotarro. El establecimiento hostelero “grosero” busca ofertar en su planta inferior durante los fines de semana una programación de DJ´s de amplios abanicos estilísticos.

Seguro que la diversidad de la oferta sonora del local fue la que llamó la atención de los gestores del Elektronikaldia para llevarles la noche del domingo a los responsables de la discográfica Lovemonk a poner sus músicas preferidas.

Allá estaba Borja (en el cartel lo llamaban Señor Lobo), capo de la empresa disquera, tremendo en formas y sonidos. A su lado, turnándose a la hora de poner vinilos, se encontraba el sudamericano Pablo Sanchez, con una colección de discos animosos que mueven los músculos corporales con pasmosa facilidad.

La casa editora se caracteriza por publicar los trabajos de bandas que fusionan el jazz, los ritmos latinos y las cadencias brasileñas. Todo presentado con estructuras de baile cálido y poco machacón. ¿Quieren ejemplos? Wagon Cookin, Mojo Project, Louie Vega…

De eso hubo y mucho en la cita donostiarra, pero los DJ´s abrieron su maleta para ofrecer gemas con mucho soul y funky. Vale, también hubo un poquito de bombo cuando las gentes del lugar más se movían, y alguna que otra mezcla de canciones cuando menos arriesgada, pero no pasaron de ser meros detalles en una noche en la que prevaleció el buen gusto musical.

Y hablando de los asistentes, había cierto temor por ver cómo los usos sociales de la tarde-noche dominguera (pantuflas, pijama, la película de turno o los resúmenes de fútbol) iban a afectar a la asistencia a la fiesta. Como hay gente para todo en esta vida, podemos afirmar que el pequeño local tuvo una simpática y animada entrada, con una buena ración de búhos nocturnos y chicas locales y foráneas con ganas de mover el esqueleto.

Aunque también flotaba en el aire la sensación de que si la sesión de música pinchada hubiera sido un viernes o un sábado, el flujo de gente hubiera sido mayor. No podemos olvidar que somos una capital de provincia, con bastantes actividades culturetas y todo un FNAC pero con una población que se encuentra lejos de los números (y los ánimos) de las grandes urbes si hablamos de músicas poco conocidas.

El Elektronikaldia descansa unos días, hasta el próximo jueves, cuando los llamados clubs (de baile) de nuestra capital presentarán las propuestas de giradiscos locales como Pedro Destino o los Funky Cabrones. De ahí hasta el final de la semana diferentes actuaciones y eventos acercarán a la ciudad los más variados aspectos de la música electrónica más templada y movida.

El Nota: “Buscando el Beat”

“El Nota”
Sesión DJ
Contacto:www.cosasprimo.com

No es casualidad que los aparatos donde se pongan los discos se llamen platos. Los cocineros y DJs trabajan con los “alimentos” existentes para combinarlos y crear nuevos sabores y sensaciones. A veces enfrentando texturas, otras acercando olores.

Los restauradores vascos ya han alcanzado la fama pon sus mezclas. Ahora parece llegarle el turno a nuestros animadores nocturnos. Uno de los más inquietos pinchadiscos que operan por la zona de Donostialdea se hace llamar “el Nota”. Sí, como el protagonista de la película “El Gran Lebowsky”. Y se acaba de currar una muestra de lo que se puede escuchar en sus sesiones nocturnas de baile a lo suelto.

“El Nota. Buscando el Beat” es un doble CD empaquetado bajo una presentación tan sencilla como elegante. En el primero de los discos facturados por este integrante del Colectivo Primo se puede escuchar mucha música negra, desde funky imparable hasta ramalazos de estiloso hip-hop. El segundo recoge los amores del pincha por el mundo de la música house no excesivamente machacona.

Si quieres sabe cómo se las gasta en directo, esta noche lo tienes en el Branka de Ondarreta, en la capi guipuzcoana, a partir de las once de la noche.

Elektronikaldia 2005: Electrónica abierta

Con la imagen de un átomo libre se presenta la edición 2005 del Festival de Música Electrónica Elektronikaldia. Actuaciones y sesiones de DJ siguen conformando su cartel, que se estira este año desde el 30 de septiembre hasta el 9 de Octubre.

No es lo único que cambia en esta séptima edición. El abanico de estilos presentes se abre: Desde el hip-hop de Solo Los Solo o Free Hole Negro hasta las certeras melodías digitales de dos de los mayores valores del cartel: el norteamericano Mark de Clive-lowe y los germanos Dublex Inc.

Las actividades, la mayoría de ellas gratuitas, se distribuyen ahora por locales de la capital donostiarra que durante el año tienen una programación cultural estable.” Teníamos en mente abrir el Festival al circuito habitual. No hacer un evento de un fin de semana exclusivamente centrado en una sala, sino acercarlo a la gente que está programando el resto del año”.

Quienes así opinan son el músico y DJ Javi Pez y el promotor cultural Sergio G. Cruzado, organizadores de este Festival que busca centrar sus actividades en el emplazamiento más adecuado. ”A lo ya comentado sobre acercarnos al circuito de clubs se añade nuestro deseo de ofertar propuestas que no pueden estar dentro del circuito de clubs porque son deficitarias, que es lo que nosotros programamos la noche de Elektronikaldia en Gazteszena. Sin olvidar nuestro apoyo la escena local, con el espacio dedicado a ello en la Casa de Cultura de Okendo”.

Arrancamos con el paseo por los clubs de Donostia parando esta misma noche con la sesión de Florent y Yo, sobrenombre empleado por el guitarrista de Los Planetas cuando se pone a girar discos. Aunque suele poner mucho pop de corte más o menos electrónico, gusta de hacer sonar tonos house si piensa que la ocasión y el horario lo merecen.

Mañana sábado habrá actuación en vivo, a 16 euros la entrada, con Free Hole Negro y Havana Blues. “Free Hole Negro es uno de los grupos más relevantes de hip hop. Es un rollo muy mestizo y abierto, y tenemos muy buenas referencias de ellos“. Los Havana Blues son los músicos que han colaborado en la película de Benito Zambrano del mismo nombre, y prometen una animosa fusión de estilos: Son, rumba y guaracha harán buenas migas con el hip hop, el jazz o el dub.

El domingo le toca el turno al sello madrileño Lovemonk, editora de los discos de Wagon Cookin, Mojo Project y el nuevo disco del “Masters At Work” Louie Vega. Dos de sus jerifaltes harán sonar los sonidos cálidos y animosos que les caracterizan.

El programa de actos del Elektronikaldia para hasta el jueves 6 de Octubre, cuando recorreremos el Tour koxkero del Donostiako DJ´s Gaua, protagonizado por pinchadiscos de la capital guipuzcoana: el trance-elektro-acid jazz de Antitodo y Maikol, la incombustible energía bailonga de Pedro Destino, los sonidos más calenturientos de DJ Putxero y el retorno a la ciudad de Los Funky Cabrones y su música de baile de raíz negra.

El viernes retorna el hip-hop a la programación, con la actuación de Solo los Solo, una de las más relevantes formaciones de bases y speeches a nivel nacional. Presentan nuevo disco llamado “Todo el mundo lo sabe”. Con ellos estarán los guipuzcoanos Urbano Sapiens, invitados por los Solo para toda la gira vasca. El ticket vale 16 euros.

El 8 de octubre es el día grande del Elektronikaldia, con sus citas en la casa de Cultura de Okendo y la sala Gazteszena de Egia (“Una fiesta de música de baile”). Por la terraza del primero de los emplazamientos pasará El Nota a presentarnos su nuevo CD, la electrónica y el techno más bailable del jefe de la tienda Hobbi Mary y los imparables gazteiztarras de Silum Soundz, que llevan 12 años al pie del cañón en su esteparia ciudad.

Break On Stage será la aportación audiovisual de Igor “Logela” al acto guipuzcoano, previa al plato fuerte del lugar:la sesión DJ de Michael Reimboth. El alemán es fundador del sello Compost, uno de las más importantes casas discográficas del baile en su vertiente más jazzy, editora de los discos de Jazzanova o Les Gammas.

La noche del sábado la cosa se desmadra con dos de los artistas más relevantes de este evento musical que “siempre ha buscado traer bandas interesantes en sus primeros discos”. El norteamericano Mark de Clive-Lowe tiene un par de ellos editados y su actuación se adereza con la presencia de 3 coristas. Una de ellas es Bembe Segue, notable referencia en la escena jazz-club de Londres.

Las otras estrellas de la noche son los germanos Dublex Inc, que se vienen en formato DJ. “Podrían ser los nuevos Kruder & Dorfmeister, consiguen ese ritmo cálido y a la vez muy electrónico”, dicen los organizadores. Creadores del sello Pulver, su sesión promete hacer mover el pandero a los presentes.

La noche se completa con la aportación del madrileño Casbah 73. Un autor con CD calentito en el sello madrileño Hi-Top y cuyos temas son pinchados por gente como Pilles Peterson o Jazzanova. La entrada a la noche de Gazteszena vale 12 euros.

El domingo Elektronikaldia cierra el programa con su vertiente más experimental. El Centro Cultural Arteleku acogerá las actuaciones de 9CDR, Tzesne y Do. Los dos primeros presentan nuevos trabajos. Seguro que el de 9cdr sigue buscando la provocación y el de Tzesne vaporosas ensoñaciones de corte aperturista. Do es el proyecto de improvisación experimental del músico beratarra Joseba Irazoki, que busca llegar más allá empleando instrumentos de cuerda y pedales de sonido.

Donostia Elektronikoa

No, no nos olvidábamos de ese CD que los gestores de Elektronikaldia, en colaboración con entidades municipales, suelen dedicarle a grupos noveles electrónicos sin contrato discográfico.

La nueva edición del disco Donostia Elektronikoa se repartirá gratis en los distintos actos del día 8 de octubre, día que algunas de las bandas seleccionadas actúan en la casa de Cultura de Okendo. Si más adelante quieres conseguir copias del disco, contacta con el Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Donostia.

Este año han llegado canciones de infinidad de lugares: Suecia, Portugal, Andalucía, Zaragoza, Cataluña, Galicia, Madrid… “Pensamos que es la muestra más abierta de las editadas hasta ahora”. Ocho han sido los grupos elegidos, con importante presencia guipuzcoana: Slamper 13 (Hondarribi), Soulers (Donostia) y Munlet (Mendaro) conviven con los catalanes Ledpolds, los castellanos Phantom Formation o los arrebatadores suecos Go To 80 entre otros.

Con Munlet hablamos para que nos presenten su nuevo EP, recién llegado de fábrica:”Lo presentaremos en el Elektronikaldia para el mundo entero. Estamos muy satisfechos con el resultado. Ofrecemos un producto digno, y sin adulterar por pretensiones comerciales”.

Munlet

Ellos son Lady Fingers (voz) y Herr Professor (cachivaches digitales y guitarra) y no reniegan de sus orígenes analógicos.”Antes eramos indies, la chispa surgió por la necesidad y el aprendizaje forzoso, luego el roce hizo el cariño, pero seguimos siendo analógicos, creo”.

En la nueva entrega se podrá degustar “una batidora de sonidos electrónicos generados por antiguas cajas de ritmo, sintetizadores, efectos y guitarras. En este CD predominan los ritmos motorizados. Las letras son cosa de Lady Fingers y reflejan ideas sacadas de sensaciones cotidianas. Todo con un toque pesimista y oscuro que contrasta, por el contrario, con su optimista forma de ver la vida”. El nuevo CD lo puedes pillar en los conciertos del dúo o en su web.

Los pudimos ver el verano pasado tocando con Dunkelheit y en el concurso Pop Rock Ciudad de San Sebastián, donde sus melodías escapaban de las directrices analógicas del evento. Mi novia les definió como electro-punk oscuro. “¿Eso ha dicho? tu novia mola mucho, nos alegra que hayamos conseguido transmitir esa impresión”.

Si les hacen elegir entre Sigue Sigue Sputnik y Depeche Mode, optarán por los segundos, “aunque igual tengamos mas en común con la filosofía de los primeros OMD, Ultravox o Gary Numan”.

Del Elektronikaldia sólo tienen buenas palabras. “Hemos asistido como visitantes en un par de ocasiones, y lo hemos pasado muy bien. El festival es una gran idea, un pequeño lujo que ojalá mas gente supiera apreciar. El cartel promete, sobre todo por los Munlet, que se van a dejar la piel con su directo de infarto”.

Elektronikaldia 2005: Destacados

MARK DE CLIVE-LOWE

Nu-school jazz, future-jazz. Las etiquetas se suceden buscando definir las buenas maneras del teclista norteamericano. A Donostia se acerca con su banda para presentarnos “Tyde´s Arising”, su segundo CD, en compañía de voces tan relevantes como la de la inglesa Bembe Segue. Uno de los platos fuertes del Elektronikaldia. www.markdeclivelowe.net.

9CDR

El niño más inquieto, peleón y revoltoso de la escena digital underground donostiarra. DJ, músico y agitador de mentes, su último petardo musical recibe el nombre de Pingüinos Zombies Muertos y recoge con maneras punk de “háztelo tu mismo” digitalismos sonoros de nombres imposibles: “RRV contra el aburrimiento”,” Horazzzio Pintxadiskos”. www.9cdr.tk

TSEZNE

Olvidados casi los días en los que capitaneaba el grupo Gutural, este artista guipuzcoano lleva tiempo elaborando delicadas obras de ambient experimental, con un gusto especial por el empleo de sonidos de la vida cotidiana. Para cerrar los ojos y dejarse llevar. www.seriesnegras.com

CASBAH 73

Madrileño de raíces escocesas, Oli Stewart se ha pasado cuatro añitos puliendo y dando esplendor a su primer disco, “Mood and Grooves” (Hi-Top Records). Un estiloso CD que recopila funk,  soul, jazz, disco y música brasileña o latina. Formaciones como Jazznova y Belle & Sebastian o DJs como Louie Vega se han rendido ante su música. www.casbahrecords.com

DUBLEX INC

Los alemanes se vienen en formato DJ a presentarnos sus sones de baile en estado puro. Han hecho agitadas remezclas para artistas del nivel de Mum, De Phazz, Stéphane Pompougnac y Sugarbabes, aunque muchos les conocerán por haber colado su “Tócame” en los recopilatorios de Hotel Costes o aquel seminal “»Tango Forte´s».  www.dublex-inc.com

Glaucón: Nuevos tiempos

Aviso para los que ordenan los CDs de casa por el nombre, ya sean comprados o “conseguidos” de Internet. Toca cambio de balda. Los donostiarras Oh Glaucón pasan a denominarse, a partir de ahora, Glaucón a secas. “Ha cambiado la formación. El proyecto se mantiene igual, pero queríamos darle un pequeño matiz al nombre sin llegar a cambiarlo. Nuestra denominación nunca ha sido algo fácil para la gente que no nos conocía. Por eso hemos decidido acortarlo, dejándolo en Glaucón”.

Los cambios no se reducen a lo semántico. Las variaciones se palpan y se escuchan en el contenido de su nuevo EP autoproducido. Lo presentan esta noche en la sala Staaf del donostiarra barrio de Egia. “Actualmente tocamos este EP, algunos temas viejos, versiones y otras canciones nuevas no grabadas aún”.

Los sonidos se han hecho mucho más pulcros, las canciones más directas y elaboradas sin que ello implique mayor potencia o ruido. Por una vez, damos la razón a los tópicos que se suelen soltar en las entrevistas.” Creemos que hemos subido el listón con respecto a anteriores grabaciones en todos los aspectos, a nivel instrumental, vocal, de composición. Y nos gustaría que fuera un punto de partida hacia cosas todavía mejores”.

Hay un viraje hacia actitudes pop que relacionan más que nunca a los autores con bandas inglesas y otros referentes de la independencia musical patria: La Habitación Roja, Iván Ferreiro y Maga conviven con los amores más o menos pasionales por las composiciones de Franz Ferdinand, Nada Surf, Radiohead Coldplay , Travis o Morrissey.

Dos de estas formaciones, La Habitación Roja y Radiohead, aparecen como influencia clara en los nuevos temas: “LHR le gustan especialmente a algunos miembros del grupo, y Radiohead es una influencia permanente en el tiempo”.

Ojo, que no decimos que los Glaucón cambien de chaqueta. Pero sí que en la actualidad visten sus canciones con sonoridades que le llevan a uno a los mundos melódicos recién nombrados. “Desde luego que intentamos escuchar música actual y nunca nos ha importado que se notara lo que oíamos en cada momento”.

Hablando de actuaciones, Glaucón será la única representante guipuzcoana en la eliminatoria nacional del Global Battle Of The Bands, competición de bandas musicales ganada el año pasado por los murcianos Second. “ Tenemos mucha ilusión puesta en el evento. Es un concurso en el que participarán grupos de gran calidad, pero esperamos hacer un buen papel”.

Con composiciones como las novedosas “Me he vuelto a caer” (un single directo y dinámico) o “Superpunk” (tema de corte británico), no vemos del todo complicado pasar más de una fase. Si quieres conseguir su nuevo EP, pásate por la web del grupo (www.ohglaucon.com) o adéntrate en Drum y Música Autónoma, establecimientos disqueros capitalinos.