La llegada de la treintena parece que no sólo le hace a uno las maletas de la casa materna. En el caso de Natural Project, esa edad les ha permitido publicar su primer disco. Esta formación guipuzcoana presenta esta noche en la Sala Rock Star “La Función”, avance de lo que será su disco de debut titulado “Décimas”.
Bien es verdad que la carrera de este quinteto andoaindarra ha estado repleta de parones por razones de salud, laborales o de estudios que han frenado la evolución del grupo. Piensen que el embrión de Natural Project nació en 1992…
Pero ahora cuentan con un buen apoyo, el recién creado sello Insamuel Records. Esta casa de discos forma parte del organigrama de Get In Producciones, empresa donostiarra encargada de gestionar los conciertos de famosos músicos (ya saben, La Oreja de Van Gogh, Duncan Dhu…). Conociendo la visión de Iñigo Argomaniz, gerente de Get In, habrá que estar muy atento al recién inaugurado vuelo de estos mozos.
Aclaremos que Natural Project no son como los artistas recién nombrados. Son un poco diferentes. Hacen ese tipo de pop que no se concentra en los estribillos. Les gustan los Cure y otros creadores oscuros de finales de los años 80, aunque en el single que hoy presentan se intuyan amores hacia los sonidos contundentes de bandas como Muse. Los elementos digitales que empleaban en sus comienzos han ido perdiendo presencia a favor de una mayor contundencia sónica.
Y hay más cambios. Pero dejemos que Estanis Elorza (voz, guitarra) y Carlos tercero (guitarra) nos cuenten más detalles de su Proyecto Natural.
¿Como surge el grupo?
Empezamos siendo un trío, en 1992, y era una historia más tecno que lo que es hoy en día. Estabamos más centrados en el ordenador y los sintetizadores. Luego la cosa fue evolucionando hasta que una pequeñísima discográfica de Donostia se interesó por nosotros. Grabamos un disco “fantasma” que jamas vio la luz.
Tras aquello, hibernáis hasta hace tres años.
Sí. Preparamos unos pocos temas y tuvimos la suerte de que empezaron a funcionar: En mp3.es fuimos canción de la semana, nos llamaban para tocar en concursos de maquetas en Madrid. En el Pop-Rock Ciudad de San Sebastián quedamos segundos, entramos en Gaztemaniak! y en certamen de Euskadi Gaztea…
No se os ha visto mucho por las agendas de conciertos
Hicimos muy pocos directos porque nada más retomar el proyecto surgió el contacto con Get In – Insamuel Records. Enseguida nos llamaron, mostrándonos su interés. Y nos centramos en trabajar en el local. Pero ahora tenemos muchas ganas de actuar tras el trabajo que nos hemos pegado. Tras los problemas que hemos tenido con bajas y enfermedades, creemos que es un buen momento para nosotros, porque nuestro estilo ya ha madurado.
¿Parte de esa madurez aparece en el cambio de idioma? Antes cantabais en ingles…
Ya nos habíamos planteado el cambio total de idioma. Habíamos hecho unas canciones en castellano, y desde Get In nos animaron a que siguiéramos por ese camino.
¿Que tal la grabación de “Décimas”?
Ha sido una experiencia muy buena. Lo hemos grabado en los Estudios Garate, al lado de casa, con Haritz Harreguy, un tío muy bueno y que se implica mucho en su trabajo.
El single “La Función” tiene bastante caña comparado con lo que hacíais antes. Es una especie de mezcla de Muse con la melancolía de los 80
Es uno de los mometos más contundentes del disco. Mezcla un poco nuestro gusto por los detalles electrónicos con la contundencia que ofrecemos ahora. Como primera referencia buscábamos algo impactante a nivel de sonido y potencia, porque quizás no tengamos ese gancho que otros grupos pueden ofrecer. Nosotros hacemos los temas más directos, sin mucho estribillo.
¿El CD seguirá la misma línea que presentáis en el adelanto?
Las tres primeras canciones tienen tanta pegada como el single. Luego hay otro tipo de temas más pop. Composiciones más suaves, medios tiempos, con espacio para los loops. También hemos grabado una versión del “Nowhere Girl” de B-Movie que se titula “Cada noche”. Siempre hemos querido hacerla, porque nos trae buenos recuerdos de la época que subíamos al Ku a la tarde.
¿Influencias a la hora de ubicar a Natural Project?
En nuestras creaciones se pueden ver detalles de The Cure, The Sundays o Cocteau Twins en el empleo de esos efectos en las guitarras. La mayoría de nuestros gustos musicales se ubican a finales de los años 80 – principios de los 90, cuando formamos la banda. Luego la gente te cuenta que tu música le recuerda a otras formaciones que les gustan: Depeche Mode, Muse, Simple Minds, Héroes del Silencio…
¿Cuando sale el disco?
El single estará a la venta la semana que viene, e incluye el videoclip promocional elaborado en el auditorio Bastero de Andoain por la gente de Euskalcom. “Décimas” aún no tiene fecha concreta de salida, pero estará en las tiendas antes del verano.
¿Qué veremos esta noche en la Rock Star?
Un grupo con muchas ganas de tocar, con mucha ilusión puesta en el trabajo de todos estos años. Tocaremos unos 8 temas, seis del disco y un par de ellos no incluidos en el CD de debut. Tras la actuación pinchará An Der Beat.
Se presenta esta noche en sociedad el grupo LosDelGás (“así, todo junto”), banda de maleantes melódicos curtidos en mil y un batallas que ahora arrancan con una nueva aventura que une blues, rock y mucho humor. “La sonrisa es lo único que no nos pueden quitar en estos jodidos mundos. Ya que la vida se empeña en darnos leña (que bonito pareado), no nos queda otra que plantarle cara, pero en vez de con resignación, con sentido del humor y riéndonos de ella”.
“Tenemos banda nueva en la provincia. Se llama Jukebox y es divina”. Con esta adaptación del mítico anuncio televisivo del perfume Farala damos la bienvenida (discográfica) a esta formación arrasatearra que esta noche presenta en público su primer disco de nombre “We Only Wanna Rock”. 10 canciones grabadas en un santiamén y que ven la luz en la casa discográfica donostiarra GP Records (
A los “workshops” o laboratorios investigadores que la propuesta Audiolab presenta en el Arteleku donostiarra a lo largo de la semana que viene se une la sexta edición de un certamen que consigue traer los próximos 10 y 11 de Junio a artistas relevantes en el panorama internacional de la música experimental y preferentemente improvisada (El ex Can Damo Suzuki, Eric La Casa y Arnold Dreiblatt, entre otros) y ceder su espacio a las propuestas locales más aperturistas (Tüsuri o el dúo formado por Xabier Iriondo y Gaizka Sarasola).
A los experimentados músicos que forman la banda Samar no les gustan los convencionalismos. Tocan con dos baterías, añaden el didgeridoo de Iban Nikolai y se desfogan haciendo músicas inspiradas por encumbrados elementos de la música de baile. El resultado es un impactante conjunto de canciones que mezclan lo tribal y los ritmos electrónicos. Propuesta que ellos mismo presentan con sus respuestas en este texto.
Se presenta este fin de semana “Smoke Screen”, compañía donostiarra de baile que mostrará en el capitalino Zurriola Marítimo, establecimiento situado sobre la playa de Gros, su espectáculo “Underground”. La cita es hoy viernes 3 de Junio a partir de las doce de la noche.
A muchos os sonará su cara, posando para la foto o frente a la cámara de televisión junto a cualquiera de sus galardonados carteles promocionales elaborados para cualquier institución pública. Sin ir más lejos, el último afiche del Jazzaldia, el del 40 aniversario con su fondo amarillo y punto azul, es suyo.
Ugarte también era buen vendedor. Suya es en realidad la creación de la famosa etiqueta “Donosti Sound”, que en su primera versión englobaba a los Puskarra en los que tu tocabas.
Seguro que te suenan. Igual los has visto cerrando los conciertos de Fermin Muguruza por estas tierras. O quizás te dejaste caer la semana pasada por la re-inauguración del SOMA, establecimiento hotelero donostiarra renacido con ansias culturales.