Saltar al contenido

Categoría: Críticas de discos

Jeremy Jay: Abandoned Apartments

Pop
1 estrella

Arranca tedioso el nuevo disco de Jeremy Jay, con esa suerte de funk dejado que borda Sean Nicholas Savage, muy presente en la escucha de este CD lleno de sonidos de plástico. El problema es que el disco cae sin freno. Ni tirando para el rollo New Wave eleva el vuelo. Al susurrante Jay le pilla lacio el envoltorio ochenteno modernote. Mucho me temo que el apartamento que vas a abandonar, Jay, es el de K Records. Vaya truño.

Molly Drake: S/T

Pop
2 estrellas

Sí, es la madre del famoso Nick Drake. Ella también hizo sus pinitos al piano y la voz, en unas canciones ahora editadas en formato físico. Grabadas al calor de su chimenea en los años 50, lo que más asombra de estas bellas tonadas ensoñadoras y de escenario añejo es el peso de las mismas en los intrincados pasajes tristes de su churumbel. Escucha la conexión en “Poor man” y otros temas presentes en mollydrake.bandcamp.com

Coach Station Reunion: “Lost Album”

POP
2 estrellas

Apenas 125 copias en Discos de Kirlian para esta gema de pop indie ensoñador elaborada por Xavi Rosés (del grupo Fred i Son) en la soledad de su habitación. Acústico y bien plagado de referencias británicas – Prefab Sprout, Roddy Frame- y de alquimistas de lo calmo – Sarah Records-, sabe explotar el toque sencillo y añejo para transmitir belleza y emoción. Si quieres regalar perlas en Navidad, esta puede ser una de ellas.

Milkyway: “Up, Up and Away”

Las recopilaciones suelen ser una buena entrada a los hasta entonces desconocidos mundos de un grupo. Pero en el caso de este proyecto paralelo de Guille Milkyway (La Casa Azul) es una invitación a disfrutar del pop clásico y optimista.

Radiante, cantado en inglés, con una producción más artesanal y manga ancha en las partituras, el genial compositor ya apuntaba buenas maneras en estas maquetas que grabó en los años 90.

BMX Bandits: “In Space”

Nuestro “niño grande” favorito va atinando sus referencias para el sello madrileño Elefant Records. Duglas T. Stewart tiene un universo particular de entonación pura e ingenua, todo bien retratado en la película “Serious Drugs”. Y unos referentes a los que adora. The Beach Boys flotan en la mayoría de sus aciertos (“Listen To Some Music”, “And It´s You”, “Fireworks”), para marearse luego en otras atracciones para mayores.

Allo Darlin´: «Europe»

La pizpireta banda de Elisabeth Morris se pone seria para este segundo trabajo, sin que ello signifique perder la capacidad de entregar grandes canciones.

La dama se abrocha la pajarita de Robert Foster y le quita el foco principal al ukelele (acertado en ‘Some People Say’) para darle peso a las guitarras: El resultado: Perlas de pop eterno del calibre de ‘Capricornia’, ‘Northern Lights’ o ‘The Letter’. ¡Viva el verano!

Joel Alme: A Tender Trap

Regio y elegante, como en las viejas producciones de los soingwriters de los años 70, el nuevo disco de este sueco sabe impregnarse del pop de Belle And Sebastian y las orquestaciones de Dusty Springfield o Elvis Presley para entregar una obra magna y exquisita, de esas de ir cantando por la calle como si protagonizaras un vídeo. El único pero puede ser el baño de nostalgia sonora y las dificultades de comprarlo en vinilo.

Lightships: «Electric cables»

Gerard Love, el compositor más terso de Teenage Fanclub, sigue la brecha abierta por su socio Norman Blake y publica disco en solitario. Un trabajo en el que da rienda suelta a su vertiente más relajada y ensoñadora, vaporosa y sicodélica.

A medio camino entre el brío de los Fanclubs y el relajo de The Pastels, con detalles soul y varios hits, Love sigue mostrando una habilidad innata para redondear melodías.