El escenario nocturno de La Plaza Easo es sin duda uno de los espacios de mayor aceptación en la programación de la Aste Nagusia. Y cuando decimos “mayor” también queremos referirnos al espectro más veterano de nuestra sociedad, pobladores principales de la sana pista de baile urbana situada en Amara Viejo. Nada de tragos ni de ligoteos (bueno, a saber). A la plaza se viene a echar unos bailables, como antaño.
La noche del pasado viernes predominaron las parejas derviche, duetos que casi engarzados con loctite y sin un palmo de distancia entre sus cuerpos giraban y giraban al ritmo de las músicas que la orquesta Itxaso y su comunicador principal, un autentico dandy como guía del Inserso, ofrecían desde el quiosco.
Poco importaba que la música fuera demasiado actual y dirigida a un público más juvenil (Juanes, Melendi, Operación Triunfo, Paulina Rubio, ¡Duffy!). Los camaleones del baile agarrado, algunos de ellos auténticos animales de salón, se adaptaban a cualquier pulsión sonora.
El momento más espectacular de la noche se produjo con el “Achy Breaky Heart” de Billy Ray Cirus. La antigua canción del verano cuenta con un baile característico que intuíamos poco aceptado entre nuestros mayores. Error. En apenas 30 segundos toda la plaza se ordenó en filas para ir ejecutando los distintos pasos. Emocionante ver a gente de más de 80 años demostrar que dicho hit suena en los bailes playeros de la gimnasia de mantenimiento de Benidorm.
Su continuación no fue menos espectacular. El tema más popular de nuestra península, el también coreografiado “Paquito el Chocolatero”, nos dejó boquiabiertos. Mientras comentábamos la posibilidad de montar un hospital de campaña para atender las futuras lesiones óseas de estos cuerpos ya baqueteados, los presentes se movían adelante, atrás, de lado, con una mano por debajo y medio saltando hacia las distintas esquinas de la plaza. Sencillamente impresionante. La vitalidad de nuestros mayores es digna de elogio. Y el éxito de esta propuesta, incuestionable.
El donostiarra Gorka Villaescusa comparte estreno con los Primo. Ésta es su primera publicación en solitario. “Llevo dibujando unos tres años. Hasta ahora había hecho posters de conciertos y portadas para grupos como Delorean o Ensaladilla Rusa”.
En la habitual única comparecencia euskaldun en el escenario principal de nuestra Aste Nagusia, el quinteto Ken Zazpi demostró el tirón popular que tienen en Euskadi, sea lo que sea lo que ustedes entiendan por dicha definición territorial.
Doce de la noche. Pocas almas en la Plaza Cataluña, espacio en el que se han previsto las diferentes proyecciones de cine gratuito a cielo abierto que oferta esta Semana Grande.