Saltar al contenido

Etiqueta: Espanto

Los riojanos Espanto acercan sus costumbristas canciones al Dabadaba donostiarra

Logroño está de moda, aunque a veces lo sea por motivos que unen el drama y el humor. Ahí está el éxito de la serie de política-verité “Venga Juan”, protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte que se emite en la plataforma HBO. Y ahí estaban, están y estarán los miembros de Espanto, el dúo pop que figura en la zona más brillante del underground nacional. Les comparan con Hidrogenesse, Vainica Doble y el dúo Chico y Chica (esta es fácil, los miembros “espantados” también son un mozo, Luis F. Bayo, y una moza, Teresa Jimno). Pero lo de estos riojanos es más libre e irónico, refinado y sustancial.

Sus letras son costumbristas y divertidas. Llegan con pregrabados y teclados pero le dan al pop, al rock, la bossanova y el punk. En todos sus intentos discográficos han caído de pie y saludando al público. No hay más que escuchar su último disco, “Cemento” (Austrohúngaro, 2021). Un trabajo asentado en su ciudad natal que cuenta con una portada de edificios conocidos de Logroño. En total son doce creaciones que mezclan humor negro y sensibilidad. Con estribillos muy animados, humoradas de corte italiano y pasajes más intimistas. Todo montado sobre un colchón de pianos, voces con efectos y macarradas sonoras. Ellos han dicho que es “un álbum catastrófico, patético, verídico y cómico al mismo tiempo. Y está basado en hechos reales”. Como sucede en las mejores películas televisivas del domingo a la tarde.

Intérpretes: Roldán, Espanto
Lugar: Sala Dabadaba (Donostia)
Día: 29/01/2022
Hora: 20:00 horas
Entrada: 12/15 euros

Publicado en El Diario Vasco

Lurrazpiko Fest: 20.000 leguas de indie submarino

Uno imagina a los rectores de Ayo Silver, los organizadores del Lurrazpiko Festa, como doctores de laboratorio sonoro. Investigando los blogs más recónditos para dar con la banda sorpresa, analizando todas las canciones del mundo con vitalidad juvenil. Jugando al gozoso prueba/error en la sala Dabadaba donostiarra. Garito que, atentos, ha programado a 130 actuaciones en apenas ocho meses. “Es más sencillo de lo que parece”, nos cuenta Borja Martin, uno de los socios Ayo. “Vivimos una época de explosión creativa. Y eso sumado a la desintegración de la industria discográfica hace que todos los grupos estén compuestos y sin novia. En todo caso la pregunta sería… ¿Por qué carajo nos liamos a juntar 19 artistas (6 más que el año pasado, 14 más que en 2012) que todavía no son populares?”. El muchacho se responde a sí mismo. “Ayo Silver! nació para fotografiar el panorama musical underground, ser una especie de revista de lo que está pasando cuando está pasando. Nuestra humilde intención es contribuir al crecimiento de proyectos artísticos de valor”.

Y en el fondo no hay tanto nombre desconocido en ésta la tercera edición del evento. “El atractivo del festival radica en que es una degustación sónica a precio de saldo. Una oportunidad de pasar revista al estado de la nación del pop. Igual no conoces a Biznaga, Pablo Und Destruktion o El Ultimo Vecino, pero sabes que sus discos han sido elegidos entre los cinco mejores del año por toda la prensa especializada. Que levante la mano quien estuvo en la gira de presentación del primer disco de La Buena Vida”.

Pues sin levantarla, pero cogiendo la mano del promotor, comenzamos el repaso por el jugoso afiche parando en la primera gran cita: Espanto (sábado, 21:00 horas). Un dueto popero libre, único e irrepetible. Los únicos que te pueden recordar a Suicide, Single, Go Kart Mozart, Jesús and Mary Chain y Vainica Doble a la vez. La banda con, en palabras del promotor, “el mayor ‘savoir faire’ donostiarra” ha elegido nuestra capital tras duras negociaciones. El esfuerzo habrá merecido la pena. Sus letras, divertidas y ácidas, merecen ser conocidas y aplaudidas por los asistentes. En la misma cuerda del pop atractivo deberíamos colocar a El Último Vecino, la sensación nacional de la temporada. Hasta las pizpiretas Deers/Hinds (entrevista en página contigua) los eligen como la mejor banda del la noche. Su oscuro crear ha calado entre la chavalería más inquieta, gracias sobre todo a las buenas maneras de su impagable cantante.

Siguiente parada, la fiesta guitarrera. Lurrazpiko se lanza al rock más bravo con la inclusión en el cartel de las formaciones Discípulos de Dionisos y Los Chicos. “El espíritu del evento es ser algo heterogéneo. Queremos que haya rock and roll frenético, pop saltarín, electrónica analógica, propuestas vanguardistas. Queremos un Arca de Noé lleno de bafles”. De Los Chicos poco se puede añadir. Es una de las mejores fiestas posibles de soul, rock y funk. Y los donostiarras DDD han ido pasando del porno punk al power pop acelerado sin perder exceso en sus líricas. Ambas formaciones están programadas cuando la vitalidad ya está asentada, entre las 00:45 y las 02:30 del sábado.

Eten (mañana, 20:30 horas) es la otra pata de la representación vasca. Sin necesidad de tirar de cupos. “Con los grupos locales somos exigentes, les pedimos lo mismo que al resto. Personalidad artística, discurso propio, universo personal “. En el caso de Eten hablamos de guitarras y baterías enrabietadas, voces chilladas y pegada poderosa.

Aplausos para quien decidió programar a Joe Crepúsculo (sábado, 03:20) cerrando el programa de actuaciones antes de la llegada de los DJs El Coloso de Roda y Chelis. El mallorquín, autor de canciones tan siderales como “Ritmo mágico” o “Mi fábrica de baile”, acaba de regresar de una gira por Sudamérica. Un continente que empapa sus sonidos digitales y agitadores. Y ya anuncia lo que será su séptimo disco, titulado “Nuevos Misterios”, para el que promete cumbia, bacalao y sonidos más diversos.

No podemos olvidar la fiesta del viernes en el Dabadaba, con Biznaga y Beach Beach como atractivos. Ni la merendola del sábado con Sacramento y Huías en idéntico local “buscando picotear antes de la larga jornada nocturna y para que los padres con hijos que no puedan pegarse la farra se puedan desfogar”. A destacar la presencia de Pablo Und Destruktion, un alma libre y oscura. O el rock caníbal de los norteamericanos Pop. 1280. y las buenas maneras de Forever Pavot, “los tapados del festival. A estos franceses no los conoce ni el tato. Pero van a epatar. Se hablará de ellos”. Mas nos quedamos sin sitio. Así que, como proponen los organizadores, recomendamos dejarse llevar y disfrutar de formaciones que ahora mismo agitan el subsuelo sonoro de las músicas populares y rockeras.

Espanto: «-ísimos»

Espanto
«-ísimos»
www.birrayperdiz.com

La propuesta más encantadora del sello vasco-madrileño sigue ofreciendo regalices de pica-pica tiernos y ácidos.

Letras irónicas a lo Vainica Doble (el grupo, no el café de Starbucks) y músicas dulces conforman una fórmula que no hace sino mejorar con el paso de los discos. Superlativos, como el título del disco. Venga, empiezo yo: cojonud-…

Espanto: «Miedo a las cosas normales»

Un, dos tres, responda otra vez. ¿Cuantos grupos de Logroño conoces que hagan un pop tan sencillo como arrebatador? Ninguno. Hasta ahora. El dúo Espanto viene para hacer luz a nuestras sombras. Porque su segunda maqueta, por mucho que el nombre asuste, es una maravilla.

Grabada con pocos medios, las cuatro canciones que contiene este Miedo a las cosas normales reviven nuestros fantasmas más positivos.Aquellos que hacían que nos llamaran sosainas cuando vibrábamos con la ingenuidad y exquisita sobriedad de Aventuras de Kirlian y la inmediatez del pop imberbe de La Buena Vida. O cuando veíamos caras raras al decir que Esclarecidos eran una buena banda de pop terso y lánguido.

El grupo maneja golpeos del Django Reinhart de los créditos de Woody Allen. (Daltonismo). Hay mucha dulzura a lo The Legendary Jim Ruiz Group en la canción que da titulo a la demo (Miedo a las cosas normales) y en ese tributo encubierto a Galaxie 500 que es Don Juan.

El cierre con Las mantas certifica una exquisitez inusual, con esa temática de amor de andar por casa, que es al final por donde andamos todos. Si mantienes ese espíritu ensoñador, con amores hacia el pop suave e ingenuo que no tonto, Espanto son tu grupo.