Saltar al contenido

Juan Luis Etxeberria Entradas

Donostikluba: Un paseo por las nubes

Intérpretes: Estereotypo, The Requesters, Delorean, Stereo Mc´s DJs. Día: 10 octubre 2009. Lugar: Sala Gazteszena (Donostia). Asistencia: lleno, unas 600 personas.

Caminar por una velada en la que la música suena elevada de potencia y ritmo, sin apenas descanso, siempre en la cima de lo bailable, puede resultar fatigoso. E

s lo que nos pasó el sábado en el festival Donostikluba. Bordeamos el “mal de altura”, porque daba la sensación de que cada una de las bandas o pinchadiscos presentes eran ideales para cerrar el cartel.

Los cántabros Estereotypo no dieron pie al relajo durante su actuación. Como en el caso de la banda Placebo, es algo asombroso que seas un trío y repartas semejante estopa danzarina, mezclando los aciertos de Franz Ferdinand con guitarrazos más fieros.

El dúo barcelonés The Requesters no sólo hizo cima, sino que intentó subirse al banderín que suele ondear sobre el punto más alto con el único apoyo de dos ordenadores. Canciones ajenas y propias, algunas estrenadas en su cita donostiarra, que convirtieron la sala donostiarra en un moderno discotecón.

Y Delorean, los culpables de colgar el cartel de “no hay billetes”, los causantes de que en la puerta de entrada se vieran las más diversas triquiñuelas para poder acceder al recinto, buscaron sobreponerse al sonido apagado que les tocó en suerte para confirmar ante su público (ayer no debió quedar nadie en su Zarauz natal) las buenas palabras que les han dedicado los medios internacionales.

La parte más alucinante del concierto fueron sus primeras seis canciones, repertorio elaborado bajo el nuevo enfoque de la formación. Ese que fusiona su ritmo imparable con las vaporosidades de los norteamericanos Animal Collective. Siendo más sincero que chovinista, las nuevas composiciones suenan más atractivas que el ejemplo guiri. Tras la media docena inicial, el cuarteto guipuzcoano retomó de manera más clara su vieja fórmula y elevó a los asistentes al cielo con melodías cortadas y baterías muy marcadas.

El cantante de los británicos Stereo Mc´s (rebautizado en Donostia como “el novio cadáver”, por su facciones delgadas) fue el encargado de bajar la persiana del Donostikluba 2009 con una selección de canciones que debió olvidar el romanticismo en el hotel. La pegada fue constante, exaltada y casi carente de oxígeno. Como los paseos cerca de las nubes.

Donostikluba: Zumos modernos

Intérpretes: Bobby Bare Jr, Hidrogenesse, Extraperlo y DJ´s. Lugar: Sala Gazteszena (Donostia). Día:9 octubre 2009. Asistencia: unas 200 personas

Pertrechado con una sola guitarra acústica y un vozarrón con el que sería capaz de comunicarse entre montes, el norteamericano Bobby Bare hijo arrancó el Donostikluba del pasado viernes con una estampa curiosa: Había más fotógrafos que asistentes de pago en la sala.

Bare se unió a nuestra lista de grandes autores USA que han pasado por la capital, en un horario madrugador que no le hizo justicia. Parece que en aquel país la gente nace con dones especiales, en una suerte de “toque carioca”. Ya saben, así como a un brasileño le das un balón y te deja boquiabierto, a los compatriotas de Obama les das seis cuerdas y te sacan el cromosoma Bob Dylan que tienen dentro.

Tras el comienzo sencillo el ambiente se electrificó y diversificó sonoramente. Hubo guiños heavys, versiones del grupo América, canciones robadas a los Barenaked Ladies, trompetas sexys, rock enérgico, arpegios arábigos y muchas composiciones atractivas.

Hidrogenesse llenó la pista de aires petardos. Uno no sabe donde empieza la broma y donde acaba la creatividad en este dueto electrónico, los McNamara&Almodóvar de 2009. Recuerdan mucho a la banda Astrud (comparten un integrante), pero su oferta es más chistosa. Tanto que hubo gente que salió encantada de una velada que tuvo minifaldas, tacones y chaquetas de plumas de águila. Super moderno todo, de tomar el té levantando el meñique.

El cuarteto Extraperlo nos hizo sentirnos viejos y jóvenes a la vez. Yogurines porque su mezcla ochentena es vitalista y bien empastada. Abueletes porque empezamos a verle las hebras al jersey. Y si la voz era muy Golpes Bajos, la música iba de los primeros Orange Juice a Aztec Camera pasando por Talking Heads. Para unos fue una fusilada flagrante, para otros un ejemplo de cómo adaptar influencias elegantes. Poco importa el análisis. Su oferta fue engullida con alborozo por los presentes, que al final es lo que importa.

Los DJ´s que cerraban la noche combatieron con canciones enormes una sala idem, casi vacía de bailarines. Una pena, porque el donostiarra Kigo, El Chavo y DJ2D2 (así se llamaban los mezcladores) tienen una maleta llena de gemas bailongas. Casi todas negras y modernas, hip hoperas y con los golpes sincopados.

Delorean: Pura energía

Medio mundo se deshace en elogios ante las últimas canciones de esta banda zarauztarra afincada en Barcelona, grandes estrellas del Festival Donostikluba que finaliza este fin de semana.

El pueblo de Zarautz les vio nacer musicalmente. Entregar un par de discos que comenzaron poperos (origen al que afirman haber vuelto ahora) e ir ganando peso techno con el paso de los conciertos. Actuaciones que tiraban por tierra la frase de que “nadie es profeta en su tierra”.

El pasado 2008, mucho antes de la explosión popular que ahora les lanza, dejaron gente fuera de la amplia sala Gazteszena de la capital guipuzcoana. Conocedores como somos que los conciertos de agrupaciones locales suelen llenarse solo de FNACs (a saber, Familiares, Novias, Amigos y Compañeros de curro), aquel reventón nos indicó que algo grande estaba sucediendo.

Ahora regresan al mismo emplazamiento para ponerlo patas arriba de nuevo, gracias a la oferta que les hizo el Donostikluba. En palabras de la banda, el donostiarra es “un festival con grandes propuestas. K**O (se pronuncia kigo) es nuestro gurú. Pincha el viernes y es nuestro DJ preferido. El resto del cartel también se sale. Este fin de semana tocan tres de nuestras bandas favoritas: Extraperlo, los queridos Hidrogenesse y los Requesters”.

Retomamos su viaje vital: Pronto Guipúzcoa se les quedó pequeña. Poco a poco fueron trasladando sus bártulos a su próxima parada: Barcelona. Urbe que les permitió asalariarse como músicos: “Desde el 2006 (sobre)vivimos de la música. Hay meses mejores y peores, pero nos hinchamos a tocar porque es la única manera de llegar a fin de mes.“

Una capital que les ha permitido trabajar con más continuidad. “La banda ya era algo serio incluso cuando vivíamos a caballo entre Euskadi y Cataluña. Ahora le podemos dedicar todo el tiempo del mundo a nuestra música. Aunque para dar a conocer tu trabajo a través de Internet poco importa que estés en el centro de Moscú, un baserri en Getaria o una cueva en Alaska.”

Donostikluba 2009: Conectados

El Donostikluba vive su mejor año de propuestas y seguimiento popular desde el renacimiento estilístico del certamen como evento de música de club.

Si el pasado fin de semana el festival hipnotizó a cientos de seguidores del pop rock nacional con las actuaciones de Los Punsetes, Lori Meyers o los locales La Buena Vida, la sala Gazteszena enganchará en sus jornadas de cierre a los amigos de las músicas más bailarinas y abiertas.

Hoy el gancho está, con permiso del interesante indie rock del norteamericano Bobby Bare Jr, en la actuación de Extraperlo. Los catalanes exprimen su caja de ritmos para ofrecer sonidos de neón ochentero (a medio camino entre los Talking Heads y las películas playeras de Robin Williams), africanos y tropicales.

Tras ellos llegan Hidrogenesse, la banda nacional más personal. Una locura adictiva de la mano del miembro de Astrud, Genis Segarra, y su socio Carlos Ballesteros que sintetiza humor, letras corrosivas y electrónica indecorosa.

Donostikluba: Terso arranque

Intérpretes: Centrocampista, El Espíritu De La Golosina, AMA, La Bien Querida. Día: 2 octubre 2009. Lugar: Sala Gazteszena (Donostia). Asistencia: unas 500 personas.

Es una verdadera alegría encontrarse medio millar de personas en una serie de conciertos teóricamente minoritarios. Más aún cuando buena parte de las bandas que actúan son de la capital guipuzcoana y sus alrededores.

Formaciones que por una vez cuentan con un apoyo digno para sus canciones: buena potencia (además de un relativo silencio en la sala), tarima elevada, luces y cámaras de vídeo que todo lo proyectaban en las 3 pantallas localizadas alrededor del escenario. Viendo la respuesta del público, nadie podrá negarle al festival Donostikluba un especial mimo con las bandas poperas que capitanearon su noche inicial el pasado viernes.

Y mira que el plan era, en teoría, desconocido en su arranque. Bajo el futbolero nombre de Centrocampista un dúo local de acústicas y voces bien bonito y dulce asombró a los presentes. Estén atentos a estos jóvenes, que aunque se presentaron en formato mínimo pronto tendrán un disco completo en la calle repleto de sonidos abrigados.

La sorpresa siguió con la actuación del populoso grupo de El Espíritu De La Golosina, quienes ocuparon el escenario en toda su amplitud. La banda navarro-guipuzcoana sonó con mucho empaque sonoro y visual, demostrando una elegante actualidad musical. En sus mejores momentos se les veía adheridos al famoso y contagioso lirismo de Vetusta Morla, con una gran ejecución de las canciones. Hubo algún altibajo que recordó demasiado a Juanes, lo cual no tiene porque ser malo pero en el caso que hoy nos ocupa quedaba algo deslavazado con el resto de energías pegadizas.

Como generosa fue la actuación de los donostiarras AMA. Su último CD, titulado «Exposición permamente», ha alegrado los tonos normalmente ocres de las canciones pausadas de anteriores trabajos. Una fiesta que el quinteto sabe trasladar a su versión en vivo, mostrando pegada en unas canciones pop realmente bellas. La banda, normalmente perezosa a la hora de aparecer en las agendas de eventos, va mejorando y acoplándose con el paso de los conciertos, y consigue presentar una lista de temas nuevos en los que no desentonan las más antiguas composiciones propias.

La banda madrileña La Bien Querida cerró con honores la lista de actos ejecutantes. Y lo hizo con muchísima calidad. Su disco de estreno es de lo mejorcito que se ha editado en el indie nacional este año. Su expresión donostiarra fue tersa, distinguida, dulce y muy bien interpretada, confirmando todas las buenas sensaciones que nos habían transmitido sus grabaciones. El broche final vino con el protagonismo del también local DJ Araña, que se encargó de desgastar las zapatillas de unos asistentes que se mostraban con muchas ganas de marcha.

Donostikluba, letra a letra

Delorean

Los zarauztarras son la banda del momento. Su último EP, el acelerado “Ayrton Senna”, se ha mencionado con honores en medios como Pitchfork, New Musical Express o The Guardian. Su próximo disco lo graba Chris Coady (Chk Chk Chk, TV On The Radio) y está previsto para enero del 2010. Fecha ideal para que las publicaciones más cool lo pongan como lo mejor del 2009. Hasta entonces, a bailar sin parar en sus actuaciones.

Octubre

Donostikluba se celebra este fin de semana (2 y 3) y el siguiente (9 y 10).

Novedades.

El 65% de las bandas del cartel no actuaron antes en escenarios dignos de la capital guipuzcoana. La mayoría de las formaciones son nacionales, llenando ese déficit en la programación popera local.

Oportunidad única

Bandas guipuzcoanas y foráneas comparten espacio. El tirón extranjero (Bobby Bare Jr) o la repercusión nacional (Lori Meyers, La Buena Vida), servirán para arropar como se merecen los primeros pasos grandes de formaciones como Centrocampista o El Espíritu de la Golosina.

Sostenible

La web oficial (www.donostikluba.com) se ha adscrito a la iniciativa www.amovens.com, con la que puedes compartir coche para asistir a los conciertos.

Temático

El pop más elegante comanda las citas de este fin de semana, con La Buena Vida, AMA, Lori Meyers o La Bien Querida. El siguiente la cosa se pone rompepistas y sexy, gracias a Stereo Mc´s, Delorean, Hidrogenesse o Extraperlo.

Indie

La etiqueta que todo lo cubre tiene muchas variantes en su cita donostiarra: Clásico, popero, rockero, melódico, entrecortado, electrónico, bailarín, amateur, pinchado a los platos o ejecutado en directo.

Kigo

El donostiarra, miembro del colectivo Desparrame, capitaneará con sus mezclas abiertas la agitada oferta pinchadiscos de la semana que viene. Hoy y mañana Moonpalace y Araña cerrarán las noches con temas poperos pero no por ello más paisajísticos. Y sobre todos ellos, Stereo Mc´s como nombre de relumbrón.

La Bien Querida

La madrileña ha entregado “Romancero”, uno de los discos más refrescantes del 2009. La producción de David Beef borró la quietud amateur de sus maquetas para ofrecer un colorista debut.

Universal/Urbano

El certamen tiene su versión 2.0 (Facebook, Twitter, Myspace) donde se pueden escuchar los sonidos de las bandas. La urbana sala Gazteszena de Egia volverá a erigirse como un lugar idóneo para los conciertos. Además de alejar de nuestras cabezas el hipotético mal tiempo climático.

Barato.

Lejos de las exageraciones habituales festivaleras, el precio de las entradas – entre 12 y 18 euros- se antoja muy barato para la rica oferta musical.

Alternativo

Como complemento enriquecedor al Donostikluba, la FNAC donostiarra presenta su festival paralelo, con las actuaciones de Anntona (mañana), los interesantes Correos (ganadores del concurso pop rock de Donostia este 2009), los sincopados Zenttric o las chicas de Boat Beam.

La Buena Vida: Nueva andadura

La banda donostiarra hace un alto en la grabación de su primer CD sin Iranzu Valencia para actuar en el Festival Donostikluba.

“Deberíamos usar el pasado como trampolín y no como sofá”. Seguro que la frase, originaria del antiguo Primer Ministro británico Maurice Harold Macmillan, encabeza las inspiraciones creativas actuales de los miembros de La Buena Vida.

En febrero de este año Iranzu Valencia, la cantante principal del grupo guipuzcoano, anunciaba que abandonaba la banda tras 15 años de paseo común y 7 discos de estudio.

Una travesía musical sin fisuras ni cambio de marineros que arrancaba con citas en bares ya cerrados como el Zakro de la zona de San Bartolomé (San Sebastián) y apariciones en las fiestas colegiales de la sucursal capitalina del colegio Jesuitas. Por cierto, ¿sabían que aquellos días dos eran las chicas cantarinas?

El crucero melódico arribó a puerto de forma envidiable con las actuaciones ofrecidas en la edición del 2008 del certamen Primavera Club de Madrid y Barcelona. Unas fechas muy especiales en las que los creadores ejecutaron, de principio a fin y con el apoyo de una orquesta, los 11 temas recogidos en su CD más famoso: Soidemersol.

A los pocos días de la noticia la formación comentaba que “ella es insustituible pero a la hora de crear nuestro funcionamiento sigue siendo el mismo. No sé si en el futuro colaboraremos con Irantzu u otras cantantes. Si vemos que las canciones lo piden y encontramos una intérprete con la que estemos a gusto, no lo descartamos. Pero aseguramos que a día de hoy no hay nada en firme”.

Mikel Casal: “Un buen ilustrador tiene que ser también un buen lector”

El autor donostiarra presenta “Dibujando las palabras”, una recopilación de su trabajo gráfico para los medios de comunicación

A los lectores de prensa más observadores el protagonista de este texto no les pilla a contrapié. Su nombre sale pequeñito, más aún que el de los autores de los textos. A veces la rúbrica se muestra vertical, otras aparece casi escondida. Nadie dijo que la ilustración de artículos periodísticos fuera una profesión de gran popularidad.

Y menos aún si choca con el recatado ego de Mikel Casal (San Sebastián, 1965). Sirva esta anécdota para corroborarlo. El diseño ganador de un concurso de carteles manchego celebrado el año pasado resultó ser un plagio de una obra suya. “La dirección del certamen me ofreció adaptar el dibujo pero en mi opinión el premio debía ser para el segundo clasificado. Así lo hicieron. Creo que no merecía la pena hacer nada mas, la plagiadora era una joven estudiante que bastante tuvo con el revuelo que se montó. Tengo que reconocer que esto me hizo sentir más alagado que cabreado.”

Los aplausos aumentarán cuando la gente tenga entre manos “Dibujando las palabras”, el libro que se presenta la semana que viene en Bilbao y Donostia. Una obra de 180 páginas, de encuadernación rústica cosida al hilo vegetal y con un gramaje de 150 gramos por hoja, que ofrece una selección de trabajos realizados entre el 2004 y el 2009. Diseños que ilustraron artículos de prensa aparecidos en el suplemento cultural del ABC(ABCD), en el suplemento Territorios de El Correo y en la revista TV Más.

Este no es el primer libro publicado por este donostiarra. En su estantería de autor hay un cuento infantil (“El Señor Navidad” para Barco de Vapor, que ya va por su tercera edición) y una primera recopilación de obras propias lanzadas bajo el nombre de “Fuera de contexto”.