Saltar al contenido

Categoría: Críticas de discos

Aries: «La magia bruta»

Aries
“La magia bruta”
Bcore

La bilbaína Isabel Fernández Reviriego, tras finiquitar los atractivos Charades, presenta nuevo proyecto con su hermana. Las diez canciones de este debut siguen los patronajes antiguos, lo cual no es malo. Aunque ahora todo es más pausado, y lo acústico tiene un mayor peso. Un giro hacia el folk, a la manera de Pauline en la Playa o la the next big hype nacional, Lorena Álvarez. Una agradable colección de entretiempo.

Nacho Umbert: No os creáis ni la mitad.

Tras el agradable sorpresón de su debut, Nacho Umbert repite fórmula y amigos (Refree a la producción) para este siguiente paso.

De “No os creáis ni la mitad” destacamos por su novedad unas líricas que se han vuelto más canallas. El resto, salvo las dos primeras canciones que despistan, sigue siendo delicioso y tranquilo, con un cantar bien bonito y embriagador.

Una preciosa confirmación continuista

Tenniscoats: «Tokinouta»

El dúo japonés presenta nuevo disco propio tras cinco años de colaboraciones con otros autores. Una obra tierna, cándida, intimista y simpática.

Apenas una guitarra y una voz. Con el guitarrista haciendo los “efectos” de manera manual y ella cantando en la sobremesa del domingo, entre pastas y cafés. Cariño e imperfección. La emoción de las cosas sencillas y hechas con cariño. Lo mejor del pop.

Miles Kane : Colour of the Trap

Debut en solitario del cantante de The Rascals y The Last Shadow Puppets. Lástima que este primer lanzamiento no le llegue a la suela del zapato a las composiciones del segundo grupo, el que comparte con Alex Turner (Artic Monkeys).

Mantiene el enfoque y el aire clásico. Y temas como “My Fantasy” son deliciosos. Pero este CD es un deja vú más sintético que cálido, un disco de canciones sobrantes.

Rusos Blancos: «Sí a todo»

No nos hará más ricos (culturalmente), pero el debut de esta banda asentada en Madrid es bien chulo.

Suena brillante, perfecto, popero y brasileño, o a lo Beach Boys. Recuerda a La Costa Brava en lo melódico, aunque musicalmente son más serios y elaborados. Las letras chirrían a ratos. Aunque cuando se ponen sencillos y directos ganan muchos enteros (“tus padres, tu novia,…” o el hit “supermodelo”).

Bombay Bicycle Club: «A Different Kind of Fix»

Mucha cosa buena en el nuevo y variado disco de estos londinenses. En lo más alto, su regusto por un power pop melódico de melodías intrincadas y cierta oscuridad, tan gloriosas como las que hacían los Posies en sus buenos tiempos.

Un poco más abajo, pero notable, la oportuna grandiosidad de algunas –pocas- canciones y el toque los Cut Copy más optimistas y el africanismo que flota en algunos temas.

Manett: «Suburbia»

MANETT
“Suburbia”
Moonpalace Records

Deliciosa la nueva muesca de esta banda vizcaína, a situar entre la Velvet Undergound, los posteriores Luna, Yo La Tengo y, a veces, con cierto aire 50´s.

Una decena de canciones de amores acústicos que navegan siempre con el nuevo folk USA como envoltorio general que hace que todo brille y dé esplendor. Actúan hoy en la Sala Lugaritz (Donostia), teloneando a Pony Bravo. Vayan cenados, no se los pierdan.

Dream Diary: «You´re the beat»

Dream Diary
You´re the beat
Kanine

Las excesivas similitudes con The Pains Of Being Pure At Heart –quienes los recomendaban no hace tanto tiempo- hacen que no te tomes del todo en serio este debut de los chicos de, casualidad, Brooklyn.

Pero tienen canciones absolutamente arrebatadoras entre el twee y el shoegaze (“Is he really mine?”, “Something tells her”) , llenas de vapor sonoro y vocal, con guitarras heredadas de los primeros Primal Scream.