Saltar al contenido

Etiqueta: Trainsalpine Boys en Iceland

Concurso Pop Rock Ciudad de San Sebastián 2008: Una elegante final

El pasado sábado se celebró en el Peine del Viento la final del XVII Certamen Pop Rock Ciudad de San Sebastián. Con un pico de asistencia de unas 700 personas, las tres formaciones finalistas (a saber, Grises Sueños, Plastic y Trainsalpine Boys En Iceland) actuaron en el orden que las hemos nombrado sobre un escenario abierto en todos sus flancos, buscando que las fotografías que se sacasen del lugar incluyeran el bello atardecer. La oferta musical iba a juego con el paisaje, un buen compendio de lo que puede dar nuestra provincia en el mundo musical menos conocido.

Tras un comienzo algo dubitativo, el quinteto de Zestoa, Grises Sueños, consiguió dar empaque a esas composiciones que viven a medio camino entre la música de baile, la oscuridad gótica y los guitarrazos del rock alemán más industrial. Su actuación fue brillante en todos los sentidos.

Tras ellos llegó el turno de los lasartearras Plastic. Vestidos de impoluto blanco y corbatita negra, el cuarteto presentó la oferta más británica de la noche. También la más bronca respecto al sonido, con una guitarra de tonos algo quemados (nota para expertos: era una SG afinada en Sol) y una voz que parecía no escucharse mucho sobre el escenario. La aparición de la sección de viento elevó la propuesta, a la que auguramos buenos frutos en el futuro.

Con la noche ya instalada sobre nuestras cabezas, la velada se cerró con la actuación de Trainsalpine Boys En Iceland. El cuarteto demostró un gran nivel ejecutante y compositivo en su propuesta de pop directo, destacando el trabajo del guitarrista eléctrico y los cantares del italiano Flavio Banterla y Oscar Benavides.

Para los lectores que buscan la miga de esta crónica, confirmarles que los transalpinos se llevaron el premio gordo del evento, la grabación de un CD con 4 canciones y 500 copias para su distribución (además de un cheque regalo de la FNAC). La medalla de plata y los 1600 euros que conlleva fueron para Grises Sueños. Y el bronce mileurista para los chicos de Plastic.

Pop-Rock Ciudad de San Sebastián: Abran paso a la cantera musical

Final del Pop-Rock Ciudad de San Sebastián

A los pocos minutos del cañonazo inicial de las fiestas de la Aste Nagusia de Donostia se celebrará un acto ya clásico en nuestro programa festivo: la final del certamen pop-rockero donostiarra. Un concurso que este año cumple su decimoséptima edición, buscando siempre potenciar las carreras de las agrupaciones sin disco oficial en la calle. Punto este último que, como se puede ver en este reportaje, parece no ser un freno excesivo a las ambiciones compositoras.

Las tres bandas finalistas mostrarán el estado de forma de nuestra cantera musical y lucharán por los galardones en liza: un disco de cuatro canciones con un cheque de 300 euros en material especializado para el primero, 1.600 euros para el segundo y 1.000 euros para el tercero.

Como no es educado empezar hablando de las cuestiones monetarias, indicaremos que los tres grupos forman un certero mosaico de nuestro magma creativo autóctono: los hay que vienen de Zestoa y llevan años puliendo su propia fórmula (Grises Sueños), otros acaban de empezar y esa frescura les ha colado en la final (los lasartearras Plastic) y nos queda el caso de la banda que se toma la creatividad como un ocio serio y mantiene vivas otras formaciones con otros miembros (los donostiarras Trainsalpine Boys En Iceland).

Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián: Bandas finalistas

Grises Sueños

La banda ubicada en la termal Zestoa (“ciudad donde nació Lin Ton Taun. Hay bastante marcha musical por la zona”) rondan los 30 años y llegan a esta fase definitiva por segunda vez. Hace 2 años ocuparon el tercer cajón del medallero. “La experiencia estuvo bien. Creo que el grupo ha llegado a su madurez y a un sonido más personal, lo que nos da mayor seguridad en lo que hacemos”.

Eñaut Gaztañaga (Voz, guitarras y programaciones), Amancay Gaztañaga (coros y violines), Alejandro Orbegozo (sintetizadores), Raúl Olaizola (bajo) y Antonio Diniz (batería) han dejado atrás el toque más industrial de sus composiciones para hacerlas más bailables y menos oscuras. Como pista apuntamos las formaciones que nos han dado como referencia de su oferta musical: Placebo, The Killers y Depeche Mode.

Trainsalpine Boys en Iceland
Flavio Bantera (guitarra, voz) vino de Erasmus a nuestra ciudad y sintió “la necesidad de estar más tiempo alejado de mis raíces. Creo que me pasé”. Junto con Oskar Benas (guitarra, voz), colaborador de Fermin Muguruza y otras formaciones irundarras, formó la versión acústica de estos transalpinos que completan ahora su formación con Luis Castrillo (bateria) y Gaizka Rodríguez (bajo).

Algunos de ellos ya saben lo que es llevarse un premio de este certamen como miembros de bandas ya extintas: ILL y Symbium Pandora. Ahora realizan una mezcla de pop sesentero patrio con toques ácidos y fórmulas directas. Sin olvidar esa forma de cantar que sutilmente te transporta al país de Berlusconi. “Es un homenaje sentido a nuestros queridos Gabinete Caligari mas psicotrópicos”, afirma Benas.

Plastic

La propuesta más directamente brit de la terna de elegidas. Con un pie en el pasado mod de su ciudad (“No queremos recoger ningún testigo, aunque queda claro escuchando nuestras canciones que grupos como The Who y The Jam están entre nuestros preferidos”) y otro en las melódicas composiciones de Ocean Colour Scene, The Charlatans o los Oasis menos chulapos, Plastic son la revelación del concurso pop-rock donostiarra.

Iñigo Manchado (voz), Jose Fernandez (guitarra, coros), Alberto Magariño (bajo) y
Oscar Fernandez (batería) llevan solo un año y medio ensayando juntos. “Las cosas no nos pueden ir mejor. En poco tiempo hemos aparecido en dos televisiones locales y hemos dado 10 conciertos por gran parte de la provincia, Navarra y Madrid. Y ahora estamos en la final donostiarra”.