Saltar al contenido

Etiqueta: The Posies

The Posies: Torbellino Católico

Empecemos quitando el susto a los lectores y la pistola a los siempre ingeniosos comentaristas de la versión web de este artículo: La religión a la que hacemos referencia no es la que tiene al Padre Jony como número 1 de ventas, sino ‘A Catholic Education’, el disco con el que la banda escocesa Teenage Fanclub debutó.

Un álbum que la noche del pasado domingo sonó como un torbellino en el Guardetxea donostiarra por obra y gracia de otra formación musical, The Posies. Una idea cuando menos extraña -tocar un disco entero de otra banda-, pero que resultó todo un acierto.

Los norteamericanos, comandados por los espectaculares Jon Auer y Ken Stringfellow a la guitarra y voz, insuflaron vida a un trabajo que el paso de los años no ha sentado del todo bien. Es el de Teenage Fanclub eso que se conoce como ‘un vinilo inicial’: Temas geniales se acompañaban de cierta aureola grunge solo apta para seguidores irredentos.

Era aquella educación católica una piedra inaugural de una carrera que tendría peldaños posteriores mucho más gozosos como ‘Bandwagonesque’ o ‘Grand Prix’. Once canciones que, ahora revisitadas por la banda de Seattle, sonaron plenas de energía, concreción y potencia en un recinto que se adaptó como un guante, otorgando una segunda juventud al ya veinteañero disco.

Claro que hay que tener el nivel estratosférico de The Posies para resucitar cualquier quincalla sonora. En sus manos, hasta un disco de Mari Trini puede ser considerado piedra filosofal del power pop. Así, elevaron temas ya de por sí gloriosos (‘Everything flows’, ‘Every picture I paint’, ‘Everything´s fool’, ‘Too involved’) y abrillantaron otras piedras hasta hacernos creer que eran diamantes (‘Heavy Metal’, ‘Dont need a drum’). Los Posies tuvieron tiempo para recuperar trallazos melódicos propios (‘Solar Sister’) y presentar temas nuevos que ahora mismo están grabando en el sur de España.

La velada comenzó con el pop cafetero (regaló magdalenas y cafés, además de cartones para puntuar sus temas) del donostiarra Giorgio Bassmatti. Un concierto que se celebró en el exterior hasta que apareció la lluvia. Los navarros Muy Fellini sonaron mil veces mejor que en disco. Y los franceses Cheap Star presentaron la inspiración afrancesada de unas canciones que colgaban de árboles maestros como Big Star, The Byrds o los propios Posies.

Publicado en El Diario Vasco

The Posies: Educación Católica

La banda norteamericana, aún triste por la muerte de Alex Chilton, vuelve este domingo a Donostia para interpretar uno de sus discos favoritos (“A Catholic Education” de sus colegas Teenage Fanclub) y presentar sus nuevas canciones.

Contactamos con Ken Stringfellow en su guarida parisina. La mitad creativa de The Posies (la otra le corresponde a Jon Auer) presenta esta gira como un acto de justicia.

La idea de recrear “A Catholic Education” vino del sello español Houston Party, y nos encantó. A nosotros, y a los homenajeados. ¡Querían venir a tocar con nosotros! Además, tiene cierto sentido que vayamos a tocar estas canciones. Nuestros primeros conciertos en este país fueron con Teenage Fanclub, allá por 1993. Recuerdo que nos llevó una semana comprender lo que nos decían. Madre mía, vaya acento que manejan en Glasgow.”

Un poco de historia

Hace ahora 20 años Teenage Fanclub se lanzó al ruedo con “A Catholic Education”, un disco popero y ruidista: Salvo el tema “Everything flows”, que aún interpretan en directo, las melodías que más tarde se convertirán en santo y seña de la formación británica aún se escondían entre las marañas de guitarras.

Curiosamente, el álbum se editó en Estados Unidos antes que en Europa. Algo normal si Kurt Cobain (Nirvana) te invitaba a girar con ellos. En Julio de 1992 ambas formaciones pisaban La Casilla (Bilbao), en un concierto que se recordará por el bis destroy del trío de Seattle, la historieta hospitalaria de Courtney Love y el maravilloso concierto de aquellos cuatro melenudos que salieron de teloneros.

La furgoneta de melodías

No se quien metió el CD en nuestra furgoneta, pero no salió de ella en 3 años. Sonó miles de veces. Creo que “A Catholic” fue un debut muy excitante, un buen ejemplo de todo lo que vendría después. Me encanta esa mezcla de crudeza sonora y la gloriosa herencia de The Byrds/Big Star. Mi tema favorito es “Every Picture I Paint”. Lo adoro.”

Una fiesta de fans

La gira que ahora recala en Donostia hace realidad el sueño de muchos músicos y seguidores: que un grupo con prestigio y calidad contrastada toque en directo, entero y siguiendo la secuencia original, el álbum ajeno que más le ha marcado. Los de Seattle prometen mantener el espíritu original del debut de los escoceses.

Nuevas canciones

El último lanzamiento de The Posies, “Every Kind Of Light”, salió en 2005. Desde entonces han venido a tocar de mil y un formas diferentes: En acústico, como banda, recreando uno de sus propios trabajos (“Frosting on The Beater”) o como miembros de otras formaciones (Ken toca con The Disciplines).

Pero los fans pueden estar tranquilos. Este año publican nuevo CD. Lo grabarán en España al acabar esta gira. Acaban de estrenar dos nuevas canciones – ‘Plastic Paperbacks’ y ‘The Glitter Prize’- en la radio norteamericana www.kexp.org. Y las tocarán este domingo.

Un sentido homenaje

La agenda de Ken Stringfellow y Jon Auer solía guardar fechas para el recientemente desaparecido Alex Chilton. Ambos eran, desde 1993, miembros de su formación en directo. Lo seguirían siendo si un ataque al corazón no se hubiera llevado al líder de Big Star un par de días antes de su concierto en el festival norteamericano SXSW.

Los músicos restantes aprovecharon la fecha en el evento para montar un sentido homenaje, con Sondre Lerche, Mike Mills (REM), M. Ward, Evan Dando o Chuck Prophet como invitados.

Ken no responde a nuestra pregunta sobre Chilton. Pasapalabra. El silencio nos invita a pensar que sigue afectado. Aunque sí nos cuenta el homenaje en ciernes. “Tocaremos el último concierto que teníamos contratado cuando Alex murió. Será el 15 de mayo en Memphis, su residencia durante muchos años. En la sala donde Big Star grabó su álbum «Nobody Can Dance». Con un montón de invitados locales e internacionales.”

Estrellas emergentes

El cartel donostiarra se completa con gentes que ya saben, salvo el local Giorgio Bassmatti, lo que es trabajar con The Posies. Los franceses Cheap Star son vecinos de Ken en París.

El dúo les produjo su debut “Speaking like an Elephant”. “Un tandem delicioso. Uno te ayuda con los coros, otro te da más libertad”, nos cuentan las estrellas baratas desde Francia. El resultado es espectacular, una mezcla de folk USA, la música soft de los 70, el college rock de REM o Guided By Voices.

Muy Fellini trabajó con Jon Auer cuando sus miembros formaban parte del combo pamplonica Half Foot Outside. “The Posies es nuestra banda favorita de todos los tiempos y es un honor poder tener tan buena relación con todos ellos. Somos seguidores suyos desde hace casi 20 años y ha sido realmente un placer trabajar con Auer y publicar un 10 pulgadas con Stringfellow.”

Donostikluba 2008: Rock celestial

Al final todo se resume en una sola cosa: tener canciones. Puedes ser un recién llegado, como los donostiarras Thee Brandy Hips, o tener más sellos en tu pasaporte que El Chacal (caso de The Posies), pero si tienes buenas melodías tienes el futuro asegurado más allá de que tu disco se venda o se descargue de maneras legales o no.

Y la noche del viernes estuvo bastante acertada a ese nivel. Thee Brandy Hips se doctoraron ante su público con lo único que les hacía falta para triunfar: potencia. Curtidos en garitos donde todo aparato se conecta directamente al enchufe, la cita de Gazteszena les sirvió para desmelenarse. Consiguieron que el público que no les tanteaba apuntara en la libreta la dirección de su web, presente en varios carteles.

Los maños Big City apuntaron maneras de pop británico, bastante dulce pero sin pasarse con el azúcar. Los más optimistas conseguían emparentarlos con Syd Matters o las bandas suecas más briosas de la nueva hornada. Los demás llegaban a conclusiones similares desde la barra del bar.

Half Foot Outside venían a la capital guipuzcoana con un disco nuevo bajo el brazo, el soberbio Heavenly. Lástima que sobre el tablado no consiguieran sacar punta a sus celestiales composiciones de rock indie, elaborando un concierto muy elegante y potente pero algo monótono.

Algo similar le pasó al nombre fuerte del cartel, The Posies. Los norteamericanos se apuntaron a esa moda de tocar un disco viejo enterito. En su caso la obra elegida fue Frosting On The Beater, un CD que en su primera mitad es simplemente insuperable en los cascos y sobre un escenario.

Lástima que su segunda parte sea un poco tostón, demasiado relajada. Sobre todo si tu formación se caracteriza por mezclar rabia y melodía power pop. Su concierto decayó hasta la llegada de unos bises que nos volvieron a mostrar la fortaleza de la banda, con Please return it, Ontario y el enrabietado Everybody is a fucking liar como puñetazo final. Se demostró que había mejores propuestas en su propia discografía si lo que deseaban era tocar todo un álbum.

La fiesta se cerró con dos de los mejores pinchadiscos de la ciudad (El Nota y Turko), que consiguieron hipnotizar a los presentes con las imagenes de fondo y su música bailonga no machachona, evitando la habitual estampida animal hacia otros garitos.

The Posies: Impetuoso aniversario

Son sin duda uno de los platos más fuertes del festival Donostikluba. Y la fuerza no les viene sólo por su nombre, paseado con honores por decenas de escenarios durante muchos años.

La mayor de sus virtudes es que The Posies siguen manteniendo la misma fiereza contagiosa y el mismo acierto en los juegos vocales que cuando les tocó la varita de la popularidad con su CD “Frosting on The Beater”, el segundo de una lista de ocho trabajos.

Un disco que les sirve como excusa para la actual visita, con dos etapas vascas (hoy en Donostia y mañana en Bilbo). Ellos también se han apuntado a esa moda de tocar un trabajo añejo enterito en un concierto. “No os preocupéis, habrá más canciones en el setlist. El álbum sólo dura 40 minutos”. Quien nos responde es Ken Stringfellow. Junto con Jon Auer, las mentes creativas del cuarteto norteamericano.

Le tanteamos por la razón de este ejercicio nostálgico. “Este año celebramos los veinte años de carrera, y Houston Party, el sello que en 2008 hace un decenio, nos propuso realizar esta gira interpretando este álbum, que ahora hace 15 años”.

Bailes de números aparte, decir que los asistentes presenciarán una ocasión única. “Hemos hecho actuaciones especiales de aniversario en Estados Unidos y Europa. Pero hasta ahora no hicimos nunca una gira de este tipo”.

Donostikluba 2008: Presente y futuro

La segunda edición del Festival Donostikluba sigue fiel a sus principios: Unir grandes nombres de la escena nacional e internacional con bandas de sonidos aún no muy conocidos.

En el lado de las estrellas, varios nombres con propuestas alejadas de lo habitual relucen en el bonito y expresivo cartel diseñado para la ocasión. Andy Rourke, el que fuera bajista de los seminales The Smiths, aterriza en Donostia este mismo fin de semana con su maleta llena de discos.

El hombre, al que aún no se le ha reconocido suficientemente su labor como completo músico al servicio de los dibujos guitarreros de Johnny Marr y las expresivas melodías de Morrissey, presenta ahora un programa en la XFM inglesa. Para su sesión promete una fiesta con muchas canciones de su antigua formación, el pop británico de los 90 y algunos pelotazos británicos actuales.

El otro gran fogonazo de atención está colocado en The Posies. La banda norteamericana parará en la sala Gazteszena para hacer esa cosa que tan de moda está últimamente: Tocar uno de sus discos más afamados, “Frosting on the beater”. La mayor diferencia con el resto de formaciones que suelen atender a estos repasos de corte nostálgico y económico es que el cuarteto sigue en un estado de forma envidiable, como una apisonadora de power pop de bellas melodías.

También tendrá su puntito ver a los platos al bailarín de los Happy Mondays, el esquelético Bez. Aseguran que mantiene la energía (y las ojeras) de sus comienzos, y que la diversión sonará en formato indie, dance y funk, con muchos clásicos de su época.

Siguiendo por el lado bailongo, habrá que ir bien entrenado para aguantar el tirón de los bilbaínos Standard (ahora llamados We Are Standard). Presentan nuevo disco, y regalaban en Internet su single “The Last time”, un auténtico pelotazo de energía.

La marcha también esta presente con los catalanes 16th Solid Spread y su indie rock de maneras post punk. Atención especial a otros catalanes, Gentle Music Men. Su pop elaborado y melancólico se apunta como una de las sorpresas del Donostikluba. También podíamos meter en esa categoría a los maños (que bien podían ser suecos) Big City o a Half Foot Outside. Los navarros no paran de crecer, asentándose siempre en el pop guitarrero. Y la bella Russian Red encandilará a los presentes como ya hizo hace unos meses en la capital guipuzcoana, con su folk a punto de romperse y esa voz que sugiere y emociona.

Sin olvidar la siempre efectiva labor de bandas ya asentadas en nuestro panorama como Sidonie y los pulcros e impetuosos pop rockeros de La Habitación Roja.

En la aportación vasca, destacan las siempre enérgicas composiciones de new wave garajero de Thee Brandy Hips -una de las sorpresas musicales más agradables de los últimos tiempos- o la alegría y elegancia que DJs como Turko y el Nota siempre imprimen a sus sesiones. Y la refrescante inclusión del hip hop en la programación del festival, en el que los locales Rude Kanka calentarán el ambiente antes de la sesión de Flowklorikos.