Saltar al contenido

Etiqueta: Horthy

Horthy: Electro-Iruñea

Navarros, digitales y poperos. Con esas tres aristas se podría construir el triángulo que define a la banda Horthy. Ganadores de varios concursos de maquetas y con relevantes nombres de la escena pamplonica alternativa entre sus filas (Grey Souls), están este fin de semana en Donostia para presentar su disco debut de título homónimo, grabado en los Estudios De Lucas situados en el barrio de Amara.

“Iñaki De Lucas es un productor muy conocido en Pamplona.” Se explica Germán Ormaechea, el interlocutor de Horthy en nuestra charla y principal promotor de la banda. “Tanto la gente de El Columpio Asesino como los integrantes de Souvenir nos comentaron que estaban encantados de trabajar con él. La idea era ir con todas las pistas grabadas y hacer sólo las mezclas. Pero Iñaki es muy exigente y hubo que volver a grabar y buscar sonidos nuevos. Se nota un montón su toque en la producción, fue una gozada trabajar con él”.

Germán ocupa el rol de cantante, bajista y principal disparador de samplers y bases digitales en este cuarteto pamplonica, aunque su vida musical ha dado muchos tumbos ya. “He estado en bandas como Grey Souls o los hermanos Maravilla. Con los primeros sacamos un disco grabado en Gijón con Paco Loco, de mano de la casa Uff Records. Ganamos bastantes concursos pero la cosa no termino de prosperar”.

Y aquella banda de alma gris comenzó a interesarse por lo electrónico. “La música electrónica llego por una evolución lógica en un grupo como Grey Souls, formación de pop alternativo y guitarrero donde la experimentación jugaba un papel muy importante”.

Mientras los chicos de Horthy no paraban de recibir menciones en distintos eventos musicales (ganadores del concurso “Otras Músicas” del Gobierno Navarra en el 2002, finalistas en el concurso del portal Terra ese mismo año), su ciudad parecía entrar en cierto declive. “Creo que la escena alternativa era mas rica hace unos años, con bandas como Ritual de lo Habitual, Desoreka, Green House Effect, El Columpio Asesino…En Pamplona siempre seguiremos bajo la sombra de Tahúres Zurdos, Barricada y el rock radical vasco. Pero ese estilo nunca me ha interesado demasiado”.

Un pensamiento normal cuando lo tuyo tiene tanto que ver con la electrónica de Depeche Mode como con el oscurantismo alemán y las alegrías de los siempre presentes New Order, sin olvidar esa otra vertiente ingenua y pizpireta del electro-pop que tanto ha calado en nuestra península.”Quizás el primer disco este un poco disperso en cuanto a estilos. Aunque los instrumentos acústicos y la voz lo homogeneizan, puede haber demasiados palos distintos, resultando una amalgama de sonidos. Andábamos jugando entre el tecno, el chill out, el electropop y esa oscuridad que siempre nos atrajo tanto”.

Un primer disco que ha conseguido moverse por los mundos de Bush. “Enviamos aquel trabajo a discográficas de medio mundo y la distribuidora norteamericana Dryden Records contesto mostrando interés. Tras firmar un contrato empezamos a trabajar con ellos. Ahora han emitido un anuncio de Horthy en la TV local de Chicago para promocionar el disco. Y nos han puesto en contacto con un sello que se llama Bassmint Records, el cual parece querer apostar por nosotros”.

Seguro que cuando se acerquen a aquellas tierras nuestro German se lleva consigo a DJ Moderno, alter-ego pinchadiscos que cerrará la fiesta la noche de esta noche en la sala Kandela de la capital guipuzcoana.”Hago sesiones de electro aunque tengo discos de temática minimal, ambient…Y también me interesan estilos como el house y el nu house para hacerlos girar sobre el tocadiscos“.

Su próximo paso en estos mundos discográficos ya está bastante enfocado. ”El segundo disco de Horthy creo que va a ser mas electro-pop, que es hacia donde creo que nos dirigimos en estos momentos. Ahora, por ejemplo, hacemos una versión de Chicks on Speed en concierto y no paramos de escuchar a Kraftwerk, Primal Scream, LCD Soundsystem, The Rapture, Aphex Twin o Tarwater”.

Festival Expresa

Preparen sus automóviles y telefoneen a sus amistades navarricas para que les hagan un sitio en el sofá-cama del salón. Porque Pamplona presenta (ya era hora) su Festival de Cultura Contemporánea. Se celebra desde hoy mismo hasta el próximo sábado 25 de Octubre, y recibe el nombre de Expresa. Su finalidad está clara: “satisfacer las inquietudes y necesidades culturales y artísticas que generan los más de 22.000 jóvenes que residen en Pamplona y su comarca”. Así lo afirma Tito Navarro, el principal impulsor de este certamen cuyas actividades son todas gratuitas para el espectador.

Cine, moda, danza, teatro, exposiciones y músicas de corte independiente se mostrarán por los diferentes escenarios urbanos en esta semana larga en la que Pamplona dejará fluir la modernidad entre sus calles, una tendencia adormilada entre la ciudadanía y que hasta ahora no tenía un evento de relumbrón.

Pues vayamos a detallar esas innovadoras propuestas artísticas. Desde el 17 de Octubre hasta el 25 nos podemos pasear por diferentes librerías urbanas para no quedarnos outside con la instalación artística “Solo me gusta el fútbol” de Patricia Esquivas. Una invasión de los futbolistas entre ejemplares añejos y nuevos, una mirada apasionada desde un punto de vista inesperado que viene de un éxito elegante en Portugal.

El Centro Cultural Navarrería recoge en el mismo abanico de fechas la expresividad de los retratos de David Muñiz y las fotos con nocturnidad y fuerza del “Paseo Nocturno” de Miguel Ciriza. O cómo cambian las ciudades cuando cae la noche. La provocación de “Dos miradas del arte” (Galería Reciclarte) y la cercanía al público que buscan los chicos de “Destino Clandestino” se exhiben bien entrada la semana.

Del campo audiovisual de este Expresa destaca en un primer vistazo la serie de costumbrismos que Mauro Entrialgo oferta en su “Trocitos de mi vida”, en el Navarrería. Sin olvidar la retrospectiva del interesante Gorka Aguado en el mismo lugar.

El Festival se acerca a los bares con Danza Rota, el dúo de danza contemporánea y teatro compuesto por la británica Emily Burns y la catalana Emma Teixidor. Ambas trabajarán su un estilo cómico, físico y expresivo en el bar Atrio entre el 22 y 24 de este mes, acercando la danza contemporánea a los pequeños espacios.

El cine que se muestra en este Expresa tampoco se guía por derroteros habituales. Un interesantísimo documental del grupo Saint Etienne sobre su amada ciudad de Londres arranca el ciclo el 18 de Octubre en el Navarrería, centro de todas las proyecciones.

Tras él llega una selección de obras de los más refrescantes festivales patrios: el Videoclub de Barcelona, Notodo Film Festival, Animadrid, nuestra Semana de Cine Fantástico y de Terror y los cortos mostrados en el Festival Internacional de Benicassim completan las proyecciones hasta el viernes 24 de Octubre.

También habrá teatro en la programación. Del 17 al 22 un Romeo y Julieta cargado de música de Tomatito y hip hop, la sorprendente comedia “Bazar” o ese “Imagina” que repasa los tumultuosos años 70 se podrán ver en el Teatro Gayarre y en la Escuela Navarra de Teatro.

La moda es, sin ninguna duda, la gran sorpresa ya que participan los mejores jóvenes diseñadores del país”, afirma Tito destacando este punto de su menú. Nombres como David Delfín, La Casita de Wendy, Amaia Arzuaga o Miriam Ocariz son solo algunos nombres relevantes del total de invitados.

Pero la reina de la propuesta navarra es la música, pero no cualquier tipo de música. “Nos hemos fijado mucho en el panorama independiente ya que entendíamos que este tipo de música apenas se programaba por Pamplona. La gente que quería ver a ese tipo de bandas se tenia que ir a buscarlas fuera”.

Deluxe, Christina Rosenvinge y Songs:Ohia son los nombres que relucen en la parte principal del cartel. ”Deluxe es un lujazo y era obligado meterlo en la programación hasta el punto de que fue el primer artista del cartel. Cristina será absolutamente exquisita y deliciosa en concierto.” Del proyecto de Jason Molina decir que se ha cascado otro disco espectacular, más rockero que los anteriores, pero sin olvidar sus raíces neo-country, esas que le han hecho uno de los más interesantes del panorama. Sin olvidar a la brasileña Ive Mendes, una de las revelaciones de la dulzura soul-pop del momento.

De los locales se cuelan en lo musical por motivos propios Souvenir, El Columpio Asesino y Horthy. También hay sitio para el pop de los donostiarras Ama y los madrileños Niza, la suavidad de Tahiti 80, la melancolía de Budapest, las melodías guitarreras de La Habitación Roja y Cooper, el proyecto del ExFlechazos Alejandro Diez que transcurre por los derroteros sesenteros habituales.

Paseándonos por el foro de la web de Expresa 2003 (www.expresapamplona.com) reparamos en una interesante sugerencia: Nada de DJ´s ni creaciones electrónicas. La respuesta oficial nos convence: “la música electrónica esta más presente durante el resto del año, por lo que nos resulta más provechoso destinar nuestro presupuesto a otras tendencias, Además, los DJs trabajan a partir de las expresiones de otros autores, así que consideramos oportuno no incluirlos en una primera edición”.

Menos mal, si no ya estábamos pidiendo días de asueto en nuestro curro para poder disfrutar de este completo festival pamplonica que abarca con criterio y acierto las más diversas y aperturistas propuestas creativas del momento.