Saltar al contenido

Etiqueta: Eneritz Furyak

Gure Ahotsak: gran selección

Intérpretes: Ainara LeGardon, Miren, Verde Prato y Eneritz Furyak. Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 07/03/2022. Asistencia: 150 personas

Donostia volvió a acoger, con motivo del Día Internacional de la Mujer, un festival que reunió a algunas de las autoras más interesantes de nuestro panorama. Un sitio plural en el que predominó el pop en su sentido más amplio, la pasión artística, la vaporosidad y las canciones que se dirigen a gente nacida en el 2000.

Abrió la velada Ainara LeGardon, quien se quedó corta con una voz y una guitarra. Ella necesita expresarse por más vías. Echó mano de un Walkman para trastear con sus botones y utilizó un par de micrófonos repletos de eco sucio amén de otros elementos. La música fue tensa y tranquila, arpegiada y emotiva. Recordando a Manta Ray en el fondo que no en el efectismo.

Tras ella llegó Verde Prato, una de las sensaciones de la temporada. No lo decimos nosotros solo, que al carro se ha subido hasta Bob Stanley (Saint Etienne). El erudito británico ha alucinado con su mezcla vaporosa y reverberada de elementos. Las sencillas melodías “verdes” unieron tradición y resonancia ofreciendo nanas siderales, versiones sorprendentes (Kortatu), temas que podían ser el jazz latino de las películas de Wong Kar-Wai y obras dignas de una oscura discoteca berlinesa.

Eneritz Furyak pudo parecer la cantautora de la noche si nos atenemos a sus simples rasgados. Pero pronto nos dimos cuenta de que lo suyo era más abierto. Apoyada en una voz fuerte y elocuente, empleó sintetizadores para ofrecer unos pasajes profundos, sinuosos y sugerentes.

La noche se cerró con Miren y sus canciones de otra época. De una que ya nos está pasando por encima. La que nace o se refleja en los breves vídeos musicales de Tik-Tok e Instagram. Curiosamente, esta donostiarra es la que demostró tener más boletos para girar por el mundo entero con su mezcla de R´n´B y hip-hop suave. Y si no, al tiempo.

Publicado en El Diario Vasco

Petti y la cantautora Eneritz Furyak en el 31 cumpleaños de Bloody Mary

La lustrosa tienda de discos irundarra Bloody Mary celebra sus 31 años de vida con un concierto doble en su ciudad. Petti y Eneritz Furyak ofrecerán mañana en el Centro Cultural Amaia de la ciudad fronteriza una certera imagen del presente y el futuro del pop vasco más interesante.

Poco podemos añadir del nombre principal de la velada: A Juan Luis Pérez Mitxelena “Petti” le colocan entre el folk, el folk y el rock. Autor de una voz profunda, personal y, sobre todo en el más reciente disco ‘Manipulazioaren Estrategiak’ (Zart, 2020), una tonalidad emocional y emotiva más allá de potencias orales. Quienes le comparan con Mark Lanegan, Tom Waits y Mikel Laboa pueden dormir tranquilos.

El punto de partida de su última publicación son ‘Las 10 estrategias de manipulación mediática’ de Noam Chomsky. No se asusten, es una obra conceptual que vive y explota sin depender de esa etiqueta ni tener que narrar las letras. En lo referente a esa lírica hay que decir que el navarro ha contado con la ayuda del poeta más musical, o viceversa, que nos ha dado la tierra en los últimos años, Harkaitz Cano.

Juntos, con la banda que acompaña habitualmente a Petti (el trío Etxeko Uzta) y las colaboraciones de la orquesta Et Incarnatus, Anjel Unzu, Gorka Benitez y Maite Larburu, han creado un artefacto precioso, mas calmado (‘Diotenez’, ‘Helduentzako sehaska kanta (I)’) que enfadado aunque la espita de la rabia se vaya soltando con el paso de los minutos. Ahí está la fenomenal ‘Zeure begia, haien zizare’ o ‘Nola ezetz’ y el reprise final eléctrico de ‘ Helduentzako sehaska kanta’ para demostrar la energía hasta entonces contenida del beratarra mientras ’Ordaindu kezkak’ vuelve a sentarle en el cruce endemoniado del blues. La cita del sábado es a banda completa, con Etxeko Uztak y el cuarteto de cuerda amplificando el volumen y acercando todos los detalles de éste último álbum a los espectadores.

Sola, autosuficiente y casi andando desde casa. Así llegará la primera artista de la noche. La irundarra Eneritz Furyak vuelve después de mucho tiempo a actuar en su población natal presentando su última compilación (‘Emadan’) con un montaje de imágenes, pedales y sintetizadores. Todo será bienvenido para ese folk oscuro y sencillo (‘Sua’) que une a Grimes, Low y Xabier Lete mientras acerca historias contradictorias e incluso autodestructivas (‘Hondartza bat estolderietan’). La voz principal sabe perfilar los tonos elevándolos, enterrándolos (‘Sinkropredazioa’) y filtrándolos cuando el tema así lo pide.