Saltar al contenido

Etiqueta: Xabier Montoia

Xabier Montoia: Un alma libre

Xabier Montoia es uno de esos artistas que si no existieran nos los tendríamos que inventar. Un autor que hace lo que le place en todo momento (ahí están sus dos discos en quince años para demostrarlo). Un compositor que se deja llevar por sus instintos. Ese eterno amateur con una sólida base creativa, literaria y emocional que sabe diluir su arte en la frescura de sus conciertos. Un “crooner” que a veces pasa del micrófono. Narrador que siempre prefiere expresar y transmitir frente a (y esto es uno de los mayores halagos de este texto) alcanzar la excelencia en los videojuegos de karaoke. Un alma libre, un pájaro que migra donde se lo pida el corazón, el azar o el deseo.

Quizás por eso aceptó el convite de Izar & Star, la propuesta vizcaína que invita/incita a autores de nuestra tierra a reinterpretar las canciones de sus autores favoritos, con el explícito nombre de “No English, Please”. Que no es otra cosa que defender esos grandes temas cantados en idiomas distintos al inglés.

El primer pase de “No English, Please” se celebró hace un mes en la capital bilbaína y el pasado sábado aterrizó en una sala Kutxa de Tabakalera bien adaptada para la ocasión. Varias filas de sillas colocadas en la zona delantera daban asiento al espectro más adulto del respetable, mientras los más jóvenes se repartían la zona del fondo. Tener una carrera musical de 30 años en activo hace que debas tener en cuenta, en cuestiones de prolongada verticalidad, a tus seguidores iniciales y a los recién llegados.

Bien acompañado por su socio habitual, el experimentado y experimental Ibon Rodríguez, y la chelista Itziar Lertxundi (una de las primeras intérpretes que hemos visto silbar siguiendo las notas de la partitura), Montoia arrancó divertido con “El cantante” de Ruben Blades (“Yo soy el cantante
que hoy han venido a escuchar / lo mejor del repertorio a ustedes voy a brindar”) para más tarde atacar temas en alemán (“Die Moritat von Mackie Messe” de Bertolt Brecht), una balada galega, el “Que Reste-T-il De Nos Amours” de Charles Trenet, la influyente – en sus carnes- “Você É Linda“ de Caetano Veloso, ese “Mercé” de Maria del Mar Bonet con aires de Velvet Underground o el “Lembra-me um sonho lindo” del portugués Fausto.

Acertó el escénicamente esquivo Xabier Montoia a intercalar temas propios en el listado general. Así nos pudimos dar cuenta de la belleza de “Gezurren bat”, “Ilargipean”, “Zugan gogoa”, “Fede apurra” o esa oda a las penas y los vinos que es “Botilarena”. Y el futuro viene halagüeño, con canciones como esa maravillosa tonada sin título (¿”Zutaz oroi”?) que pudimos escuchar el pasado sábado. El disco completo se anuncia para este año recién inaugurado. Esperemos que su publicación nos permita ver más a menudo a este gran autor vasco, un libertino creador totalmente inspirador.

Lauaxeta: Lauaxeta All Stars

Día: 24-11-2005
Lugar: Teatro Principal (Donostia)
Asistencia: unas 250 personas.

Se acercaba a nuestra lluviosa capital la gira de presentación del disco “Ehungarrenean hamaika”. Un trabajo que recupera las poesías de Esteban Urkiaga “Lauaxeta”, grabadas ahora bajo la batuta del músico Rafa Rueda.

Bueno, lo de batuta es un decir. Porque Rueda y el resto de músicos que le pusieron el fondo sonoro a la actuación del pasado jueves le pegan al pop rock de tintes norteamericanos con un gusto exquisito.

Un esquema, el rockero, no muy empleado a la hora de recuperar textos pasados, habitualmente presentados bajo abrigos mas relajados y tradiciones folk. Pero si se hace con encanto y devoción, con ganas de ponerle nuevos abrigos a letras pretéritas, y con una calidad ejecutante fuera de toda crítica, el resultado no puede ser más reconfortante.

Los dos centenares largos de asientos ocupados del donostiarra Teatro Principal disfrutaron del suave arranque del evento. La actriz Argia Gardeazabal, desde la platea del teatro, arrancó con una de esas emocionantes narraciones que se sucedieron a lo largo del concierto. Y al igual que en el CD, Gari fue el encargado de inaugurar el micrófono con su sentido “Bertso zarrak”.

Por el atril pasaron el resto de voces participantes en el homenaje al periodista y defensor de la cultura vasca fusilado en la Guerra Civil. Tras el ex Hertzainak le tocó el turno a Eñaut Elorrieta, cantante de Ken Zazpi. Es “Mendigoxaliarena” una canción preciosa a la que la habitual fuerza del vizcaíno imprime una pasión contagiosa.

Mikel Urdangarin inauguró los momentos pausados del concierto con la sentida “Loretan”. Rafa Rueda se guardó para sí mismo la preciosa “Kanta Ariña”. Composición de raíces melódicas más norteamericanas que, y con perdón de la comparación, los aros de cebolla.

Jabier Muguruza, el dandy del Bidasoa, susurró de manera bucólica “Zelayetakua”, mientras Francis Diez (Doctor Deseo) mostró la casta habitual sobre el escenario, aunque ahora tocase cantar en euskera.

El eibartarra Markos Untzeta suplió la anunciada baja de Anje Duhalde. Su “Otsokorena” sonó cercana a las tensiones mantenidas de Bob Dylan. Xabi Strubell (Zura) narró en “Neskatxu Gorrixka Bati” uno de los momentos más enérgicos de la noche.

Xabier Montoia trajo la paz sonora al escenario, con su delicada versión de “Liparra”. Txuma Murugarren decidió salirse del esquema nocturno con su visión blues del tema “Arotzak”. A él le cayó una de las mayores raciones de aplausos de una noche que acabó con el vozarrón de Petti. Nuestro Mark Lanegan musicalizó el sitio del castillo de Amaiur (recogida en el poema “Amayur Gaztelu Baltza”) de manera espectacular, sobrándole en ocasiones la amplificación del micro.

El final llegó repleto de emoción, con la lectura “en off” del dictamen del juicio en el que Esteban Urkiaga era condenado a morir fusilado. Tranquilo, Lauaxeta. Estés donde estés. Rueda y los suyos te han hecho un buen homenaje.