Saltar al contenido

Etiqueta: Underneed

Underneed: Sangre rockera

Los guipuzcoanos presentan nuevo disco, el más contundente de su discografía pop-rockera. Están este fin de semana en Irun y Hendaia

Eider Roza (cantante) y Daniel Fernandez (guitarra) tienen aún las maletas sin deshacer. Acaban de llegar de una breve gira por Cataluña con el grupo Boxets (“El año pasado tocamos en Galicia y Andalucía. Para primavera y verano tenemos en mente ir a varias ciudades como Cadiz, Gijón, Oviedo y Madrid. Nos encantaría ir a Irlanda o Inglaterra, creemos que nuestra música realmente encajaría allí.”) y ya preparan sus fechas de este fin de semana en Irun y Hendaia y la muesca del jueves que viene en la FNAC Donostiarra.

Formados en el 2005, el arranque de la banda no pudo ser más afortunado.”En el primer concierto nos clasificamos para la semifinal del Concurso Pop Rock Ciudad San Sebastián. Y, para nuestra sorpresa, en el segundo concierto ganamos el concurso”. Desde entonces la banda ha sufrido varios cambios, quedando la alineación actual completada con Iñaki Pla (batería) y Fran Serrano (bajo).

Con ellos se ha grabado “Another Point of View”, disco de diseño elegante y desértico. Una recopilación de diez de sus mejores canciones que iba para debut discográfico oficial y que, tras discrepancias con la empresa editora, ha acabado como una lujosa autoproducción.

Underneed : Rock ganador

“Bajo la necesidad”. Esa sería la traducción correcta de Underneed, nombre de la banda que el pasado 2005 ganó el concurso Pop-Rock ciudad de San Sebastián. Un quinteto de maneras rock-poperas que mañana presentan sus canciones en el FNAC donostiarra.

La banda nació, como casi todas, de esa mezcla de casualidad e inquietud. Dany (guitarra) y Eider (voz) compartían trabajo y algo más en esas animaciones musicales festivas que suelen incluir en el repertorio “paquito el chocolatero” y derivados. Suyas serán también las voces más escuchadas en nuestra entrevista.

Un buen día la pareja se lanzó a musicar las canciones de ella (él ya tenía una banda como dios manda, de nombre Halo) en casita, al calor de las máquinas que hacen de batería, bajo y demás. Al principio se expresaban en castellano, pero decidieron pasarse al inglés. Poco a poco fueron completando la banda (en la actualidad la forman el bajista Patxus, el teclista Txester, el batería Fer y el guitarrista Julen), ensayando, tocando aquí y allá. Y se presentaron al certamen Pop-rock donostiarra del 2005.

El resultado es por todos conocido. Victoria en la final celebrada en Semana Grande, en la trasera de la Catedral del Buen Pastor (“Se ha logrado un escenario enclavado en plena ciudad en fiestas. Tocar ahí ya es un premio en sí mismo”), grabación de 4 temas y 500 copias promocionales del disco resultante.

Échenle la culpa a la alineación de los astros, o a la belleza de sus canciones, o a la contundencia de sus guitarrazos. O a una suma de todos los elementos nombrados. Pero Underneed consigue aplausos allá por donde pasa. “De repente, sin saber porque, el grupo empieza a llamar la atención de la gente desde el inicio. Le gusta a todo el mundo, desde fans del heavy más cañero hasta amantes de música super popera. El público ve algo especial en el grupo, y eso te llena de esperanza”.

El quinteto guipuzcoano (ya, ya se que en la foto salen cuatro. Las nieves y los cortes de carretera del día de la cita dejaron al bajista en casa) no se ha dormido en los laureles y ha aprovechado bien su tiempo. Presentaron en su día el CD promocional, grabaron otras cinco creaciones propias y agruparon todas en un nuevo disco.

También han realizado un video musical, y se acaban de colar en una importante promoción de la megatienda del Mercado de San Martín. “Presentamos allí el premio, les gustó y nos han añadido a la categoría de “autoproducidos”. Somos la primera banda que se integra en ese apartado en Donostia. Y nuestro disco se podrá conseguir en todos los establecimientos de la cadena”. La empresa en cuestión tiene a partir del 1 de Febrero la exclusiva de la venta del disco de Underneed. Así que ya sabes que puerta de apertura automática debes traspasar si quieres hacerte con una copia del mismo.

Pero aclaremos términos. Una cosa son las 4 canciones incluidas en el CD del premio, ese que cuenta con 500 copias promocionales. Y otra muy distinta es el disco con nueves composiciones que la banda va a poner a la venta con el nombre de “Arrival”. “Con 4 temas hoy en día no haces nada. Además, ya teníamos nueve y nos resultaba muy difícil desechar uno u otro. Para conocer Underneed hay que escuchar toda la grabación. El CD corto lo emplearemos con fines promocionales. Del de nueve canciones hicimos 1000 copias, y 500 de ellas ya han volado en los bares en los que los pusimos a la venta”. Damos fe de que en Lasarte algunos bares han acabado raudos con la tirada anunciada.

Les felicitamos por el premio conseguido en la reñida final. “Si no hubiéramos ganado el pop rock no creo que estuviéramos aquí contestando a las preguntas. El concurso nos ha abierto muchas puertas, sobre todo a la hora de grabar en CD, grabar un disco promocional en condiciones y conseguir conciertos”.

Hay que ponérselo fácil a los oídos vagos, o a esos que no conocen tu música. “Gracias al premio la gente se fija más en ti: apareces en prensa, en las teles locales. Si el concurso sigue en esta dinámica, le vendrá muy bien a las generaciones posteriores “.

Dos de los miembros actuales de Underneed (el guitarrista Dany y el teclista Txester) ya saben lo que es ganarlo. Lo hicieron con la banda Halo hace tres años. Ahora ven importantes cambios en la implicación de los promotores. En palabras de Dany, “La apuesta que se ha hecho este año por Underneed ha sido muy alta. A la gente del concurso le ha llamado la atención el grupo y quien ha podido ayudar al grupo, como el CAT, lo ha hecho. Olga Grande, de los 40 Principales, se ha volcado un 200% en el grupo”.

Tanto hablar de vuestras canciones, y aún no hemos entrado en harina, chicos. ”Creemos haber conseguido transmitir el sonido crudo de nuestras actuaciones, rockero y contundente,. La gente que nos ha visto decía que era una pena que la maqueta sonara más popera que la actuación. Fue una buena idea que el CD se grabara con los músicos tocando a la vez. La verdad es que estamos muy contentos con el resultado del disco, con su sonido y con el acabado de las canciones”.

Los estribillos son poperos, sin duda. Todos y cada uno de los nueve. La tersa y potente voz de la cantante ahonda por esa vía. Pero siempre hay detalles ultra-rockeros por los temas. Ese inicio de punteo medio heavy, esa contundencia a la hora de rasgar algunas cuerdas…”  Tal y como ha quedado el disco podría decirse que es más rock-pop. No nos gusta el pop puro. Nos gusta la melodía, pero también las guitarras y los sonidos más potentes. A la hora de componer, siempre encontramos el estribillo enseguida, pero tendemos a construir la canción intentando que el resto de partes sean más fuertes, menos dulces. Queremos un pop enérgico, a lo Kiss o Pat Benatar. Ejemplos que pueden servir de referencia aunque no sean básicos a la hora de presentar el sonido del grupo”.

Pues vayamos entonces a esos sonidos de referencia.” Nos han dicho que suena a grupo de Glasgow, en la onda de Gun o Texas. Yo veo arreglos de The Cars, maneras de cantar que recuerdan a Chrissie Hynde, cosas de U2. El disco es muy ochentero. Hay mucha variedad en el CD, y eso es lo que más le gusta a la gente”.

Habrá quien piense que, si cantaran en castellano, la cosa podría ir aún mejor. “Nosotros no estamos cerrados a nada. De momento estamos a gusto de esta manera, nos va bien y nada nos indica que debamos pasarnos al castellano. Queremos disfrutar a tope con lo que hacemos y aspirar a hacer una gran canción y que pueda llegarle a una persona, o que su vida sea mejor el tiempo que dura la composición musical”.

Y al que no entiende ni jota de inglés que se pase por la web del grupo (www.underneed.com) y vea las correspondientes traducciones al idioma de Cervantes. “En las canciones hay de todo. Hay muchas letras de amor y desamor, y cosas de temática social. “360” habla de darle la vuelta a la situación actual, habla del hambre, la guerra o cualquier situación que te muestren los telediarios. “Job required” recoge el alto precio de vivir en una ciudad como Donostia. Intentamos transmitir cosas con las letras. No nos gusta hacer fraseados sencillos del plan “the sky is blue, i love you””.

Underneed pronto empezará a patear escenarios presentando el disco. Mañana están en el Forum del FNAC donostiarra y el 17 de este mes en también capitalino Pub Kelly´s. “Intentaremos tocar cada quince días. Pero hay bares que aunque vayas con la batería electrónica, que ha sido nuestra opción para poder tocar más a menudo y en más establecimientos, no te dejan actuar ni gratis”.

Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián: La hora de la cantera

La noche del pasado domingo se celebró en el escenario situado en la zona de Reyes Católicos la última fase del Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, certamen musical dirigido a bandas musicales guipuzcoanas sin disco en el mercado.

Ya saben de que grupos hablo. Esos que dedican a la semana el mismo tiempo que algunos de nosotros al gimnasio (4 horas, el doble si son músicos que se acaban de arrejuntar) y que ensayan en locales donde las humedades son parte de la decoración. Formaciones que, maldita sea, tocan los viernes en mi bar favorito a un volumen elevado y sin versiones de grupos famosos que me permitan canturrear y mover un poco el pie.

Treinta de estas agrupaciones noveles se presentaron a la decimocuarta edición del concurso donostiarra, nueve se desfogaron en las semifinales y tres (Nahmek, Frida Pipol y Underneed) alcanzaron una zona de premios nada desdeñable.

El tercero se llevaba 900 euros, la medalla de plata venía con un sobre de 1500 machacantes y los campeones conseguían la grabación de un disco con 4 canciones y 500 copias del mismo para mandarlo aquí y allá, buscando conciertos o un contrato discográfico.

Los vasco-navarros Nahmek fueron los encargados de abrir la velada. Empezaron fuertes, atacando el funk-rock que les caracteriza y sacando brillo a la sección vocal. Su cantante ponía su laringe a tope de revoluciones mientras las tres coristas complementaban al capitán con bailes y detalles sonoros. La sección musical (guitarra, bajo, batería) se bastaba para llenar el espacio situado entre el edificio de Correos y el Koldo Michelena. La votación final les situó en tercera posición.

Colorista y animosa se presentó Frida Pipol, populosa formación con dos chicas a las voces principales y una sección de viento pequeñita pero matona. El núcleo de la banda se sitúa en Rentería y sus canciones también pasean por caminos funkys y souleros, aunque de manera más abierta y festiva, acercándose a los bríos de Amparanoia o aquel Manu Chao que luchaba (antes que Bono) con músicas positivas contra las injusticias sociales universales.

Frida Pipol se hicieron con los 1500 euros de la segunda plaza del cajón. Pero cualquiera de los participantes podía haber ganado. Las reñidas votaciones finales auparon a lo más alto al grupo Underneed, la única de las bandas finalistas que empleaba el inglés para poner letra a sus canciones. Para ellos es la grabación del disco-txiki (4 canciones) y las 500 copias posteriores.

La propuesta de Underneed era la más clásica en términos pop-rockeros. Dos guitarras, bajo y batería arropaban al voz de Eider Rozas, capitana creativa de la nave. Su barco navega por el pop que hacían los Pretenders, los impulsos tecnológicos de U2 y las creaciones de las cantautoras europeas que la radio oferta estos últimos años.

El escenario de Reyes Católicos se tornará latino a partir de ahora, con agrupaciones musicales que defienden estilos más caribeños y sabrosones.