Saltar al contenido

Etiqueta: Rüdiger

Rüdiger: Un firmamento calmado

Intérpretes: Felix Buff (voz, guitarras), Joseba Irazoki (guitarra) , Vincent Bestaven (teclado), Antoine Philippe (bajo), Mikel Sanchez (Bateria). Lugar: Sala Kutxa Fundazioa (Donostia). Día: 28-04-2024. Asistencia: casi lleno, unas 140 personas

En un nuevo ejemplo de salto desde la batería hasta el micrófono principal, Felix Buff llegaba a Donostia para presentar su segundo disco ‘The Dancing King’. El batería de Willis Drummond prosigue así su camino propio, que también es un desvío de los sones rockeros de aquella banda.

Porque a Rüdiger le pirra el pop. El reposado. Ese que gira al espacio. Aquel que puedes definir como “sicodelia apacible” sin que nadie te reproche nada. Uno que, acústica en mano, pisa Inglaterra y se sienta en Estados Unidos a la hora de hablar del folk. El mismo que, mediado ya el concierto, comienza a abrirse hacia espacios más etéreos. A llevarnos a bailar como el grupo AIR o acercase a The Rolling Stones.

Una lista de melodías que siente devoción por Kevin Morby, The Beatles, el jazz o Mercury Rev. En piezas bien rematadas por la guitarra de Joseba Irazoki, que las aleja de cualquier estilo para aterrizarlas en otro sitio más refrescante o vivaracho. Fueron setenta minutos de elegancia, tranquilidad y belleza creativa. Y eso un domingo vale el doble.

Durangoko Azoka: Los pasillos de la cultura musical

La cita anual sigue contando con un espacio dedicado a la música vasca cada vez más importante. Discos y conciertos de bandas asentadas y primerizas conforman la oferta principal.

950 novedades, 689 libros, 179 álbumes… La gran Feria de Durango siempre asusta en sus cómputos generales. Y si bajamos al detalle, si nos metemos en harina sonora, se confirman decenas de puestos de venta de chucherías culturales (260 este año), infinidad de conciertos, un chaparrón de primicias discográficas y muchísimos espacios en los que descubrir los estrenos de las bandas noveles… Nos hemos adentrado en la selva de acordeones, autotunes, vinilos, albokas y guitarras para elaborar esta guía que busca reunir algunas de las paradas más interesantes de la cita cultural vasca.

Comenzamos con trompetas y violines. A lomos filarmónicos llega la primera gran referencia del sello Elkar. Ken Zazpi y la Orquesta Sinfónica de Bilbao unen fuerzas para editar en doble vinilo aquella colaboración realizada hace una década. A la lista original de canciones se añaden ahora cuatro piezas de estreno (‘Noizbait’, ‘Oinutsik’, ‘Ilargia’, ‘Zapalduen Olerkia’) que funcionarán como gancho completista.

La Feria servirá para confirmar que no todos los refranes son certeros. Porque en ocasiones segundas partes sí son buenas. El archiconocido y muy paseado disco-libro “Kantu Bat Gara” de Jon Maia Soria ya tiene continuación y se llama ‘Kantu berri bat gara’. Entre sus variadas contribuciones destacan la posibilidad de escuchar a Silvio Rodríguez entonar en euskera (‘Nostalgia’) y la remodelación del tema de Negu Gorriak ‘Ez dezagun sal’ con el compadreo del bajista Mikel “Anestesia” Kazalis.

Andoaingo Rock Jaialdia: buenos amigos

Intérpretes: Audience, Rüdiger, Angel Kaplan, Inoren Ero Ni, Belako. Lugar: C.C. Bastero y Colegio Ondarreta (Andoain). Día: 19/06/2021. Asistencia: lleno en todos los conciertos.

El certamen Andoaingo Rock Jaialdia volvía a las agendas de los amantes de las guitarras tras el obligado parón pandémico. Cinco conciertos, todos a cubierto y en horario diurno, llenaron con variadas melodías los dos escenarios de la población guipuzcoana.

La cita la inauguró el grupo Audience en horario de vermú. Los de Gernika acercaron a la ciudad que vio nacer al portero José Ramón Esnaola y la escritora Ana Jaka su nuevo disco «Tolesdurak». El rock que practican es diverso como una “copa de la casa” de postre. Hubo aires mexicanos, country agitado, zonas más oníricas, berrinches y arrebatos dignos de John Spencer.

Le siguió el estreno como banda de Rüdiger. El batería Felix “Buff” ha abandonado las baquetas en este proyecto para coger la guitarra y crear sosegados pasajes cantados en inglés. Hicieron de la sobremesa de Buruntzaldea un espacio apacible y maravilloso. Sofisticados como el dúo Air, sus canciones tuvieron dulce sicodelia y guiños al folk eléctrico de los años 70 del siglo pasado.

El asturiano Ángel Kaplan y su formación le siguieron en la lista. El pop de guitarras que ofertaron fue más británico que el té de las cinco. Escuchando sus armonías era sencillo acordarse del sello Creation, del combo Boo Radleys y de los Lighting Seeds. Como ellos defendió el pop feliz y melancólico.

El programa se cerró con las actuaciones de Inoren Ero Ni y Belako, los dos grandes nombres del cartel. Ambos quedaron fuera de estas letras para que usted pueda leerlas hoy con calma. Y en el aire quedó flotando la sensación de que el festival de Andoain es como los buenos amigos: siempre te reciben con buena música y los brazos abiertos.

Publicado en El Diario Vasco