Saltar al contenido

Etiqueta: Café Teatro

Café Teatro: Sonidos arrastrados

Son ya casi cuatro los años transcurridos desde el debut de la formación musical Café Teatro. “Sí, el anterior disco se grabó en abril del 2001. Ha pasado mucho tiempo. Y muchas cosas…”, afirman los chicos de la banda en nuestra entrevista.

En estos 48 meses hubo altibajos presenciales que no creativos (trabajos para una banda sonora que al final no vio la luz, aquella aportación exclusiva para el Festival Plaza). Pero pronto los zarauztarras tendrán su segundo disco en la calle: “Burga” (Foehn Records, 2005). Lo presentan este domingo en el Matadero de Azkoitia.

Abrirá el concierto Xabier Erkizia, último de los músicos unidos a la causa cafetera. “Desde el primer ensayo con él para el Festival Plaza fue uno más y lo seguirá siendo. Café Teatro empezamos siendo 3 y ahora somos 6”. El de Bera aprovecha la cita para presentar en actuación paralela“Entresol” (Antifrost, 2004), su primer CD en solitario.

El nuevo disco de los guipuzcoanos está compuesto por cinco canciones de títulos abiertos y sugerentes: “Motel”, “Lana”, “Balsa”, “La última vez que tocamos esta canción” y “Garden“. Siempre jugando al despiste, empleando palabras con más de un sentido. “A la hora de ponerle nombre a las canciones, buscamos varios significados de forma que la idea que cada uno tenía del tema encajara con alguno de ellos”.

Temas de largos desarrollos instrumentales, con más de 7 minutos por canción, en el que se nota cierta evolución respecto a su debut para Amanita Records. Antes las composiciones tenían un mayor aspecto de “canción normal”, salvando las distancias que puede intuirse en una banda absolutamente instrumental.

Sí, yo también les pregunté por Tortoise, Cinematic Orchestra o Trans Am para intentar situarles melódicamente, a modo de presentación para el público que no les conozca. “Por favor, no metas referencias a otras bandas, que en realidad no nos sentimos directamente identificados con ninguna”.

Ahora, en “Burga” (el más viajero ya se habrá dado cuenta que es el nombre de la plaza de Bera, población en la que estaba situado el estudio de grabación de este CD) se ve un mayor toque jazzero en la forma de registrar las canciones. ”Queríamos hacer un disco natural, por eso está grabado en directo. Los temas, según como los mires, son muy minimales, con poca estructura. Partiendo de la idea de que quizás las entregas finales no son las más perfectas pero sí las que todos sabíamos que representaban lo que queríamos”.

Porque…¿sabían que una canción en una toma podía durar 7 minutos y en la siguiente ocasión cinco y medio? “No hay una estructura, así que las composiciones se alargan según lo cómodo que nos estemos sintiendo. Vamos arrastrándonos unos a otros…Eso es lo mejor de tocar en Café Teatro, que no empezamos la canción pensando que en el minuto 5 deba acabarse.”

Así, la melancolía y los sonidos lánguidos y parsimoniosos (“nos gusta la música relajada y pausada”) vuelan por el CD registrado por Todd Carter, creador de Chicago muy afamado en esto de las modulaciones diferentes. “Grabar con él ha sido genial, un diez. Nosotros nos limitamos a tocar y el supo sacarnos una foto de nuestra música, resultando una grabación natural y cómoda”.

Quizás por eso “Motel”, el arranque del CD, discurre como su significado vasco, tranquila, flotando entre teclados acolchados y baterías apagadas. Algo más briosa despierta al rato “Lana”, una continuación repleta de atractivo riesgo creativo. “Balsa” desmenuza una cadencia post-rock rota por sonidos de acordeón, con ese clásico sonido CafeTeatro donde la trompeta viaja capitaneando gozosa los microsurcos digitales.

Los 18 minutos de “Garden” (atentos a la sorpresa final) empiezan vaporosos y algo jazzeros para ir ganando brío y proximidad con el devenir de los minutos. Siempre sin perder ese halo de libertad y experimentación que se desprende de todo el disco, confirmación de que aquella maravilla que escuchamos en el extinto Festival Plaza no era flor de un día.

Semana Grande: (H) ASTEKO HOTSAK

Los organizadores de la Semana Grande donostiarra, en colaboración con la Asociación musical Buenawista Prolleckzioms, también ha decidido guardar un espacio a esas otras bandas y DJ´s locales que están comenzando a emerger en este mundo musical. Algunas de estas formaciones ya tienen un disco en la calle, otras lo sacarán pronto, pero todas ellas tienen su espacio en esta novedosa iniciativa denominada “(H)Asteko hotsak”.

Del 13 al 17 de Agosto, y sin movernos de escenario del Paseo Nuevo que dilucidará el ganador del XI Concurso Pop rock Ciudad de San Sebastián, esta primera Muestra de Músicas Urbanas busca la loable idea de que bandas de distintos estilos de Rock puedan promocionarse por medio de actuaciones en directo.

Noche potente la prevista para el martes de Semana Grande, con la actuación de 4 Itzal y Lif. Los primeros nacen como nuevo proyecto de Xavier Solano, vocalista del grupo Etzakit, que se une a miembros de Sen, Utikan y Kashbad para facturar sonidos punk rock con matices baladísticos. Sus compañeros de viajes Lif vienen desde Fuenterrabía y tienen ya dos discos en la calle. El Hardcore y el punk florecen en sus melodías contundentes heredadas de combos foráneos como Helmet o Rollins Band.

Sin salir del rock, pero fijándonos en su lado más innovador y experimental, los grupos Miztura y Café Teatro actúan el día 14. Los primeros siguen trabajando esas composiciones largas y anímicamente cambiantes, combinando explosiones de sonido con momentos relajados llenos de detalles. La extensa formación de Café Teatro forma parte de los sonidos más aperturistas de la ciudad, con un ojo puesto en la experimentación jazzera y otro en el movimiento post-rock que viene del otro lado del atlántico.

El jueves 15 es día de puro punk, con los Astrozombies recuperando la forma. Una de las eternas nuevas promesas de la casa de Buenawixta tiene ganas de demostrar que sus aceleradas canciones deben tomarse ya como un referente propio. Aerosol, la nueva idea del inquieto Iñigo Lurgain, distorsiona sus guitarras ahora para ponerle a la voz femenina de su grupo un fondo de pop acelerado.

Banda Bat y Kean se unen al evento el día siguiente. Mientras los segundos andan cerca de los ritmos entrecortados y funkys de los Red Hot Chili Peppers, lo de Banda Bat tiene un corte más clásico. Los activos chicos de La Casa del Guarda de Urgull fabrican un blues-rock elaborado con ganas y actitud sobresalientes.

Y como colofón, el sábado 17 de Agosto, fiesta de Dj´s. Techno House y House más que bailable de la mano de Txarly y Patxi (ambos de Buenawixta Prolleczions) y Billy (residente de la sala Komplot donostiarra). Habituales de los garitos de la zona de donostialdea, prometen mover al más parado con el estilo enérgico habitual de sus sesiones a los platos.