Saltar al contenido

Etiqueta: Bobby Bare Jr

Kutxa Kultur festibala: Un día grande

El festival guarda un espacio relevante para los músicos guipuzcoanos que se cierra, con cierre a cargo de Bobby Bare Jr.

El cartel musical del Kutxa Kultur siempre ha demostrado tenerle mucho cariño a las bandas locales que están arrancando en estos mundos del malabarismo melódico. Al igual que en su edición inaugural, las bandas seleccionadas por la entidad bancaria toman este fin de semana uno de los escenarios del parque donostiarra. Para quienes no los controlen, aquí va un somero repaso en riguroso orden de aparición.

Roulot se adhieren al coche del indie guitarrero, aquel que practicaban Radiohead en sus inicios y que luego fue mutando en esa bola sincopada actual. Les gustan las progresiones de los mencionados, y los aciertos de Sunny Ray Real Estate y otras formaciones noise pop. Jus es un trío que hace rock enfadado bastante melódico y de bajos bastante presentes, teniendo en camino el segundo de sus CDs.

Código Bushido es el proyecto de David García, un donostiarra que defiende los lirismos pop que mayor pegada popular han tenido en su urbe. Los zarauztarras Buffalo ejecutan unos atractivos temas instrumentales que van desde el jazz hasta el post rock melódico. Y ya que hablamos de este último campo musical, mencionar a Grande Days. El combo capitalino, con Rumano Power y miembros de Miztura en sus filas, tira de sus amores por Sigur Ros y HIM (los de Doug Scharin, no los “emo” europeos) para hacer evocadoras composiciones

Ya el sábado la velada arranca con Istrian. Los bidasotarras acaban de recibir un par de premios en el reciente certamen MusikIrun gracias a su mezcla de rock urbano, fulares alternativos, teclados y gran lirismo cantor. Lou Topet es uno de las agrupaciones más paseadas y pausadas de la elección. Fusionan rock americano y sentimiento euskaldun, siendo la suya una actuación calmada y ensoñadora.

Cohen llegan desde Urnieta para extender su sacerdocio hard-core. Cuentan con la vitola de grupo de sonido y ejecución perfectos, lo que seguro atraerá a los profanos. UK Bill (con gente de Utikan, Asgarth y Lauroba y de los pocos que cantan en euskera) defienden la bandera del rock ramoniano y derivados hard rock.

Napoka Iria presentó a principios de año un homenaje a una de sus mayores influencias, el blues. Suave, o encendido, ya sea como dúo o banda, siempre con la gran voz de Miren Narbaiza al frente, la formación con menos integrantes en esta selección está un pasito por encima del resto.

Y atentos a la clausura de este escenario: El norteamericano Bobby Bare Jr., que cuenta con tantas bodas como discos, despedirá este espacio dedicado a las formaciones locales con sus bendiciones folk USA. No se lo pierdan, que ya pasó por Donostia en 2009 y dejó un excelente sabor de boca a los (pocos) presentes.

Donostikluba: Zumos modernos

Intérpretes: Bobby Bare Jr, Hidrogenesse, Extraperlo y DJ´s. Lugar: Sala Gazteszena (Donostia). Día:9 octubre 2009. Asistencia: unas 200 personas

Pertrechado con una sola guitarra acústica y un vozarrón con el que sería capaz de comunicarse entre montes, el norteamericano Bobby Bare hijo arrancó el Donostikluba del pasado viernes con una estampa curiosa: Había más fotógrafos que asistentes de pago en la sala.

Bare se unió a nuestra lista de grandes autores USA que han pasado por la capital, en un horario madrugador que no le hizo justicia. Parece que en aquel país la gente nace con dones especiales, en una suerte de “toque carioca”. Ya saben, así como a un brasileño le das un balón y te deja boquiabierto, a los compatriotas de Obama les das seis cuerdas y te sacan el cromosoma Bob Dylan que tienen dentro.

Tras el comienzo sencillo el ambiente se electrificó y diversificó sonoramente. Hubo guiños heavys, versiones del grupo América, canciones robadas a los Barenaked Ladies, trompetas sexys, rock enérgico, arpegios arábigos y muchas composiciones atractivas.

Hidrogenesse llenó la pista de aires petardos. Uno no sabe donde empieza la broma y donde acaba la creatividad en este dueto electrónico, los McNamara&Almodóvar de 2009. Recuerdan mucho a la banda Astrud (comparten un integrante), pero su oferta es más chistosa. Tanto que hubo gente que salió encantada de una velada que tuvo minifaldas, tacones y chaquetas de plumas de águila. Super moderno todo, de tomar el té levantando el meñique.

El cuarteto Extraperlo nos hizo sentirnos viejos y jóvenes a la vez. Yogurines porque su mezcla ochentena es vitalista y bien empastada. Abueletes porque empezamos a verle las hebras al jersey. Y si la voz era muy Golpes Bajos, la música iba de los primeros Orange Juice a Aztec Camera pasando por Talking Heads. Para unos fue una fusilada flagrante, para otros un ejemplo de cómo adaptar influencias elegantes. Poco importa el análisis. Su oferta fue engullida con alborozo por los presentes, que al final es lo que importa.

Los DJ´s que cerraban la noche combatieron con canciones enormes una sala idem, casi vacía de bailarines. Una pena, porque el donostiarra Kigo, El Chavo y DJ2D2 (así se llamaban los mezcladores) tienen una maleta llena de gemas bailongas. Casi todas negras y modernas, hip hoperas y con los golpes sincopados.