Saltar al contenido

Mikel Casal: “Un buen ilustrador tiene que ser también un buen lector”

El autor donostiarra presenta “Dibujando las palabras”, una recopilación de su trabajo gráfico para los medios de comunicación

A los lectores de prensa más observadores el protagonista de este texto no les pilla a contrapié. Su nombre sale pequeñito, más aún que el de los autores de los textos. A veces la rúbrica se muestra vertical, otras aparece casi escondida. Nadie dijo que la ilustración de artículos periodísticos fuera una profesión de gran popularidad.

Y menos aún si choca con el recatado ego de Mikel Casal (San Sebastián, 1965). Sirva esta anécdota para corroborarlo. El diseño ganador de un concurso de carteles manchego celebrado el año pasado resultó ser un plagio de una obra suya. “La dirección del certamen me ofreció adaptar el dibujo pero en mi opinión el premio debía ser para el segundo clasificado. Así lo hicieron. Creo que no merecía la pena hacer nada mas, la plagiadora era una joven estudiante que bastante tuvo con el revuelo que se montó. Tengo que reconocer que esto me hizo sentir más alagado que cabreado.”

Los aplausos aumentarán cuando la gente tenga entre manos “Dibujando las palabras”, el libro que se presenta la semana que viene en Bilbao y Donostia. Una obra de 180 páginas, de encuadernación rústica cosida al hilo vegetal y con un gramaje de 150 gramos por hoja, que ofrece una selección de trabajos realizados entre el 2004 y el 2009. Diseños que ilustraron artículos de prensa aparecidos en el suplemento cultural del ABC(ABCD), en el suplemento Territorios de El Correo y en la revista TV Más.

Este no es el primer libro publicado por este donostiarra. En su estantería de autor hay un cuento infantil (“El Señor Navidad” para Barco de Vapor, que ya va por su tercera edición) y una primera recopilación de obras propias lanzadas bajo el nombre de “Fuera de contexto”.

El prólogo de esta nueva publicación corre a cargo del escritor J.J. Armas Marcelo (“Ilustro desde hace años sus artículos en ABC. Tenemos una relación de respeto y complicidad artística muy difícil de conseguir”) y la publicación correrá a cargo del propio autor. La crisis económica ha variado el enfoque -y la localización del bolsillo- de los patrocinadores: “Fui seleccionado para el catalogo del primer encuentro internacional de ilustración (Ink 08) celebrado en la Fundación Bilbao Arte. Los organizadores me propusieron hacer este libro. Pero a mitad de camino llegó la crisis. Así que con el trabajo empezado decidí seguir adelante yo solo”.

Tiene un buen repartidor en la recámara, la empresa Actar D. Una de las más importantes distribuidoras de libros de arquitectura, diseño y arte contemporáneo. Ella se ha encargado de comercializar en librerías especializadas y museos de todo el mundo las 500 copias de esta tirada. “La única pega es que la edición es pequeña. Estamos valorando hacer una segunda serie viendo cómo se está vendiendo el libro fuera”.

Sus futuros trabajos tienen un ojo puesto en el extranjero gracias a las facilidades que ofrece Internet. ”La empresa italiana Newton Compton vio mis trabajos en mi página web (www.mikelcasal.com) y me solicitó una colaboración. Y acabo de hacer una aportación para ‘Exquisite Book’ volumen que la editorial norteamericana Chronicle Book editará en 2010 y en el que intervienen 100 artistas de todo el mundo”.

El oficio de dibujante tiene más relevancia de la que algunos lectores pueden pensar. En opinión del creativo, “la ilustración en prensa es, como la fotografía, el primer contacto que el lector tiene con la noticia. Un diseño ayuda a entender, anima a leer, amplia o resume el texto que acompaña por el carácter simbólico que tiene. Puede enriquecer el conjunto por su carácter artístico.”

Ante una nueva solicitud de grabado informativo el autor confirma que “hay que ser un buen lector. Después llevarlo a tu terreno y disfrutar todo lo posible, intentando que el resultado te deje buen cuerpo”. Una sensación placentera que no le cambian ni los jefes de redacción (“nunca sentí presiones de ningún tipo”) ni las personas famosas caricaturizadas de manera sencilla y reconocible. “Más de uno me ha pedido que se la dedique.”

Su obra se enmarca dentro de la corriente más personal, la alejada de gráficos económicos y montajes de proyectos de futuras autopistas. Esa que emplea tonos y señas muy pop. “Todos bebemos iconográficamente del cómic, el cine, la publicidad o la tele. Hay autores maravillosamente sencillos cómo Javier Zabala, Elena Odriozola o Mikel Valverde y otros más artísticos como Isidro Ferrer.”

Publicado enEntrevistas