Saltar al contenido

Etiqueta: Sonakay

Sonakay: Euskal Jaia

Intérpretes: Yoni Camacho (cantante), David Escudero (guitarrista), Ramón Veléz (guitarrista), José Luis Jiménez (bajo), David Bernárdez (percusión), con invitados y bailarines. Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 06/11/2021. Asistencia: unas 450 personas.

Fabulosa la fiesta que Sonakay nos ofreció ayer en Donostia. Los gitanos vascos se presentaron con un currado montaje escénico y más de media docena de músicos y cantantes invitados para continuar ese sabroso camino que han construido entre el euskera y la música calé.

En lo sonoro hubo jazz latino, rumba, son cubano y decenas de palos flamencos. Todo mezclado con elegancia y arte. Bajo un atractivo punto de vista: es increíble la deconstrucción que hacen de canciones tradicionales. Son como los cocineros de la “nueva cocina vasca”. Sabores de siempre, ahora dentro de los envoltorios aflamencados. Con una voz, la de Yoni Camacho, tremenda en tono y expresividad.

Reseñaremos algunos de los muchos puntos destacables: el aurresku realizado con el bailarín sobre una mesa y el corro flamenco sentado a su vera. El pupurrí de melodías modernas que incluyó piezas de Maixa eta Ixiar, Gozategi o Ken Zazpi. Decíamos “modernas” porque también rehicieron obras de Leonard Cohen, Luis Eduardo Aute, Mikel Laboa – espectacular su ‘Txoria txori’, y mira que hemos oído cientos de intentos- y ese ‘Entre dos aguas’ (Paco de Lucía) en el que una trikitixa evocó las pulsaciones de Paco de Lucía. “Esto es el disfrute del alma”, dijo el invitado cubano Omar González. Y no se me ocurre mejor resumen de lo ayer vivido.

Iker Lauroba & Beste Urtaroak: El último vals

Intérpretes: Iker Lauroba (guitarra, voz), Andoni Etxebeste (batería), Maria Soriazu (bajo), Urbil Artola (guitarra, voz), Leire Berasaluze (voz), Olaia Inziarte (piano, guitarra, voz). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 06/10/2021. Asistencia: unas 400 personas.

Quiso la agenda que Donostia despidiera la emergencia sanitaria con un concierto en el Teatro Victoria Eugenia. El último, esperemos, con limitaciones de aforo después de tantos meses peleando cada silla. Iker Lauroba fue el encargado de hacer los honores. Autor que, a su manera, también anda cerrando etapas.

Venía a banda completa para presentar “Uda” (“Verano”), el cuarto de los discos que el donostiarra le ha dedicado a las estaciones del año. El cantante decidió seguir el camino natural dividiendo la lista de temas a interpretar en 4 grandes grupos, colando colaboraciones aquí y allá.

Comenzó el otoño con la larga “Ferekak” y ese toque The Waterboys con pinceladas de country. “Isiltzen banaiz” llegó preciosamente arpegiada, llena de excelentes armonias vocales. “Berria auzoak” tendió hacia la épica pop mientras “Negua” nos plantó en el atractivo piano bar que tan bien le sienta al dulce cantar de Iker Lauroba.

“Gerra eta bakea” se acercó al folk británico de los años 70. “Galtzaileok” sonó llena de swing y blues para explotar en un estribillo magnífico. “Astiro” trotó impetuosa en sus acordes y “Udaberria” nos pintó a un conjunto eléctrico y rockero. “Biluzten” cruzó a Los Hermanos Cubero con la “Americana” de Wilco mientras “Lanparara” fue una deliciosa bossanova.

Sección aparte para los muchos y lujosos colaboradores. A destacar la arrebatadora belleza de la pieza cantada con Olatz Salvador (“Gladys”) y el chorro de energía flamenca que imprimió “Yoni “Sonakay” Carrasco a “Azken dantza bat”. Izaro estaba casi más feliz que Lauroba y juntos, con gran complicidad, bordaron “Aurkibidean”. Eñaut Elorrieta mostró una gran voz en el vaivén nocturno de “Marea Bizia“. Lucas Delgado, Esti Markez y Mikel Markez completaron una selección de compadres que rayó a gran altura.