Saltar al contenido

Etiqueta: Gonzalo Tejada

Amaia Zubiria: Un premio disfrutado

Interpretes: Amaia Zubiria (voz) y banda, además de numerosos invitados. Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 21/06/2021. Asistencia: lleno, 400 personas.

Como todos los años, el Día de la Música – 21 de junio- tuvo como uno de sus actos relevantes en Donostia la entrega del premio Adarra, galardón que busca honrar a las figuras que más han hecho por nuestras melodías. Este año la distinción fue para Amaia Zubiria (Donostia, 1947), una de las autoras mas independientes de los últimos decenios.

La cita comenzó con la entrega de la distinción por parte del alcalde de Donostia, Eneko Goia, quien remarcó que la galardonada es “parte de nuestro patrimonio emocional” y recordó su mérito abriendo fronteras creativas. La cantante agradeció el premio y remarcó que contaba con una inmejorable compañía a la hora de tocar sus canciones en esta fiesta.

La lista de músicos, chicos todos, era de aúpa. Dirigidos con la batuta amable del “jefe”, como le llamo Zubiria, el pianista Carlos Jiménez. A su vera flotaban Iñaki Salvador, Pascal Gaigne, Angel Unzu, Luis Camino, Gonzalo Tejada,… Ellos dirigieron las partituras hacia lugares marítimos, zonas guerreras y paisajes oníricos de gran belleza.

Y si ellos comandaban las cuerdas, ellas fueron las dueñas de los micrófonos. La voz principal dejó su puesto a las nuevas generaciones en más de un momento. Maider Ansa sonó romántica en “Ezin zen eta ez ginen”, Ainara Ortega insufló jazz a “Estigma beltza”, Matixa Otero se hizo cargo de la detectivesca “Ondoan zauzkat” mientras Jaione Olazabal brillaba con luz propia en la mediterránea “Ametsa nun zaude”. No olvidamos el trabajo de los bertsolaris Jon Maia y Maialen Lujanbio, quienes ensalzaron la carrera artística de la protagonista con más de un momento divertido.

¿Y ella, Amaia Zubiria? Libre, como siempre. Paseando por las estrofas con alegría y un entonar casi lírico. Con detalles preciosos como el dedicarle el concierto al percusionista recientemente desaparecido Javi Área. Fue una dama sonriente y feliz que disfrutó del blues (“Amodioa zoin den zoroa”), vibró con la bossanova que le regalaron (“Heldu zaigu azaro”) y gozó haciendo el indio en “Amonaren mengantza”. Fue su fiesta, y fue un placer estar en ella.

Publicado en El Diario Vasco

Iñaki Salvador: un día feliz

Intérpretes: Iñaki Salvador (piano), Gonzalo Tejada (contrabajo), Borja Barrueta (batería). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 30/04/2021. Asistencia: lleno, unas 250 personas

El mundo celebraba ayer el Día Internacional del Jazz, y la capital guipuzcoana se unió a la fiesta con el concierto de Iñaki Salvador en formato trío. Un conjunto que honró, alegró y disfrutó con sus versiones de las obras de grandes autores. Quizás por esa emoción el autor principal comenzó con el “Gracias a la vida” de Violeta Parra. Una pieza que inauguró el ímpetu optimista que tendría la noche.

“Windows” de Chick Corea inició la gozada grupal, permitiendo ver al contrabajista Gonzalo Tejada, el Cabo de Hornos de la cita, sujetar los envites de sus socios. Iñaki Salvador fue a ratos el niño feliz del escaparate de Bengoa, rebosante de fuerza y alegría. Y otras, el autor asentado que recibe el galardón Donostiako Jazzaldia. El batería Borja Barrueta maravilló en una noche que se pintó diversa y gentil en sus manos. Los tres compinches navegaron con la emoción de viajar por unos mares que bramaban bravos y tersos cada poco tiempo.

Plenos de belleza y romanticismo atacaron el “Questar”, de Keith Jarrett. “Bolivia” de Cerdar Walton trotó entre el swing travieso y las teclas de la bossanova. “Laurie” de Bill Evans se inundó de melancolía. La “Ezpatadantza” voló libre de ataduras. El par de temas propios no desentonaron en el conjunto: “Mind” tuvo rápidos diálogos y breves paradas para tomar aire. El posterior “Branka 2” homenajeó a los bares donostiarras que han apoyado los conciertos más jazzeros. Y de propina nos cayó un bolero. En resumen, fue un buen homenaje.