Saltar al contenido

Etiqueta: El Ultimo Vecino

Lurrazpiko Fest: 20.000 leguas de indie submarino

Uno imagina a los rectores de Ayo Silver, los organizadores del Lurrazpiko Festa, como doctores de laboratorio sonoro. Investigando los blogs más recónditos para dar con la banda sorpresa, analizando todas las canciones del mundo con vitalidad juvenil. Jugando al gozoso prueba/error en la sala Dabadaba donostiarra. Garito que, atentos, ha programado a 130 actuaciones en apenas ocho meses. “Es más sencillo de lo que parece”, nos cuenta Borja Martin, uno de los socios Ayo. “Vivimos una época de explosión creativa. Y eso sumado a la desintegración de la industria discográfica hace que todos los grupos estén compuestos y sin novia. En todo caso la pregunta sería… ¿Por qué carajo nos liamos a juntar 19 artistas (6 más que el año pasado, 14 más que en 2012) que todavía no son populares?”. El muchacho se responde a sí mismo. “Ayo Silver! nació para fotografiar el panorama musical underground, ser una especie de revista de lo que está pasando cuando está pasando. Nuestra humilde intención es contribuir al crecimiento de proyectos artísticos de valor”.

Y en el fondo no hay tanto nombre desconocido en ésta la tercera edición del evento. “El atractivo del festival radica en que es una degustación sónica a precio de saldo. Una oportunidad de pasar revista al estado de la nación del pop. Igual no conoces a Biznaga, Pablo Und Destruktion o El Ultimo Vecino, pero sabes que sus discos han sido elegidos entre los cinco mejores del año por toda la prensa especializada. Que levante la mano quien estuvo en la gira de presentación del primer disco de La Buena Vida”.

Pues sin levantarla, pero cogiendo la mano del promotor, comenzamos el repaso por el jugoso afiche parando en la primera gran cita: Espanto (sábado, 21:00 horas). Un dueto popero libre, único e irrepetible. Los únicos que te pueden recordar a Suicide, Single, Go Kart Mozart, Jesús and Mary Chain y Vainica Doble a la vez. La banda con, en palabras del promotor, “el mayor ‘savoir faire’ donostiarra” ha elegido nuestra capital tras duras negociaciones. El esfuerzo habrá merecido la pena. Sus letras, divertidas y ácidas, merecen ser conocidas y aplaudidas por los asistentes. En la misma cuerda del pop atractivo deberíamos colocar a El Último Vecino, la sensación nacional de la temporada. Hasta las pizpiretas Deers/Hinds (entrevista en página contigua) los eligen como la mejor banda del la noche. Su oscuro crear ha calado entre la chavalería más inquieta, gracias sobre todo a las buenas maneras de su impagable cantante.

Siguiente parada, la fiesta guitarrera. Lurrazpiko se lanza al rock más bravo con la inclusión en el cartel de las formaciones Discípulos de Dionisos y Los Chicos. “El espíritu del evento es ser algo heterogéneo. Queremos que haya rock and roll frenético, pop saltarín, electrónica analógica, propuestas vanguardistas. Queremos un Arca de Noé lleno de bafles”. De Los Chicos poco se puede añadir. Es una de las mejores fiestas posibles de soul, rock y funk. Y los donostiarras DDD han ido pasando del porno punk al power pop acelerado sin perder exceso en sus líricas. Ambas formaciones están programadas cuando la vitalidad ya está asentada, entre las 00:45 y las 02:30 del sábado.

Eten (mañana, 20:30 horas) es la otra pata de la representación vasca. Sin necesidad de tirar de cupos. “Con los grupos locales somos exigentes, les pedimos lo mismo que al resto. Personalidad artística, discurso propio, universo personal “. En el caso de Eten hablamos de guitarras y baterías enrabietadas, voces chilladas y pegada poderosa.

Aplausos para quien decidió programar a Joe Crepúsculo (sábado, 03:20) cerrando el programa de actuaciones antes de la llegada de los DJs El Coloso de Roda y Chelis. El mallorquín, autor de canciones tan siderales como “Ritmo mágico” o “Mi fábrica de baile”, acaba de regresar de una gira por Sudamérica. Un continente que empapa sus sonidos digitales y agitadores. Y ya anuncia lo que será su séptimo disco, titulado “Nuevos Misterios”, para el que promete cumbia, bacalao y sonidos más diversos.

No podemos olvidar la fiesta del viernes en el Dabadaba, con Biznaga y Beach Beach como atractivos. Ni la merendola del sábado con Sacramento y Huías en idéntico local “buscando picotear antes de la larga jornada nocturna y para que los padres con hijos que no puedan pegarse la farra se puedan desfogar”. A destacar la presencia de Pablo Und Destruktion, un alma libre y oscura. O el rock caníbal de los norteamericanos Pop. 1280. y las buenas maneras de Forever Pavot, “los tapados del festival. A estos franceses no los conoce ni el tato. Pero van a epatar. Se hablará de ellos”. Mas nos quedamos sin sitio. Así que, como proponen los organizadores, recomendamos dejarse llevar y disfrutar de formaciones que ahora mismo agitan el subsuelo sonoro de las músicas populares y rockeras.

Festival Aló Dabadaba: Nuevas luces a escena

Dos días de conciertos inauguran esta nueva sala de conciertos de la capital guipuzcoana

Alejandro López Allende, uno de los seis socios del Dabadaba, coge tiza y un paño húmedo y se acerca a la pared negra situada al comienzo de la barra. En ella aparecen listados los conciertos previstos. El trapo de limpiar la barra tiene nuevos usos en los garitos musiqueros. Alejandro borra una de las actuaciones futuras para hacerle un hueco a una nueva fecha actuante, en esta suerte de panel de “El Golpe”. Pero en este caso no hay trampa ni cartón.

Tras una exitosa preinauguración con el concierto de El Último Vecino, la sala realiza este fin de semana su primera prueba de tensión con las dos noches de “Aló Dabadaba”. Un cartel en el que destacan formaciones como Siesta (Valencia) o La Luz (EEUU). Hablamos con este cuarteto femenino de Seattle, de gira europea presentando su debut largo “It´s Alive”. Un disco que aparca la adictiva suciedad e ingenuidad de su primer EP buscando un mayor calado. ‘Cuando grabamos aquel arranque pequeño solo llevábamos tocando unos meses. Es normal que todo suene más brillante ahora’. Quien así responde es Shana Cleveland, guitarrista y cantante de la banda afincada en ese Seattle que estos días celebra el aniversario de la muerte de Kurt Cobain, ‘una estrella del rock con un brillo innegable’.

La Luz (‘nos gustaba cómo sonaba el nombre. Nos recuerda al último brillo anaranjado del atardecer’) sigue su imparable crecimiento. El tirón popular ha obligado a Shana a aparcar sus múltiples proyectos paralelos (pintora de cuadros doo wop, cantante de grupos más recogidos como Shana Cleveland & The Sandmates) para defender este trabajo ‘oscuro que celebra la vida. Es un CD festivo sobre la muerte, el miedo, la ruptura de corazones y todas esas cosas inevitables que nos hacen disfrutar más aún de nuestra estancia en la tierra. Hay algo realmente precioso en el hecho de ver gente bailando y pasándolo bien mientras escuchan una canción soul de desamor’.

Bajo la pulcra etiqueta de surf garajero que les han colgado, la música negra encuentra su sitio en momentos como “Pink Slime”, tema acelerado que bien podía haber firmado King Khan. El disco tiene otras paradas obligatorias más allá del estilo predominante, caso de “What Good I Am”. O lo que es lo mismo, Mazzy Star disfrazados de chicas malas. Sin olvidar ese “Sure as spring” que han regrabado para la ocasión y que nos recuerda a los mejores Love. ‘Era una tonada demasiado buena como para no darle una mayor difusión’. No es la única recuperación: “Call Me In the Day”, esa maravilla con toques 50´s que se aúpa en la lista de lo más escuchado de su Spotify, también ha sido engalanada de nuevo.

Y en esa habitual charla de gustos sonoros nos paramos sorprendidos al escuchar el nombre de Los Saicos. La tremebunda banda peruana ha sido faro y vigía a la hora de componer. ‘¡Es que cada una de sus creaciones es increíblemente buena! Conocí sus canciones cuando estábamos grabando este álbum, y te puedo decir que he escrito un par de melodías en los que están muy presentes. Mientras componía para ”It´s Alive” he estado escuchando mucha música garajera de todo el mundo: Sudamericana, francesa, mexicana. Grupos como Los Yorks, the Hardtimes o Takeshi Terauchi And The Bunnys’

Seguimos soltando nombres, pero ahora ya centrados en el festival de este fin de semana. La parranda comienza hoy a las 22 horas con la actuación de Los Animalitos del Bosque. Estos catalanes son unos sinvergüenzas maravillosos que tan pronto hacer versiones de Alpino o TCR como entregan hits de punk modernote (“Pelea de monos”). Nos les pidas virtuosismo. Ellos solo saben divertir.

El segundo turno les corresponde a los riojanos Pan Total, a quienes la promo anuncia como una fiesta de “inmediatez y hits por un tubo, letras punzantes, guitarras escacharradas y ritmos fibrosos. Pop muy gélido, punk electrónico y una ejecución muy festiva”. Si no te fías pásate por pantotal.bandcamp.com

Siesta enérgica

El certamen cierra sus puertas esta noche con Siesta, el dúo valenciano que ya nos visitó hace unos meses. Su puesta en escena es increíble, pura energía. Una pareja de chalados con una forma física envidiable que se intercambian varias veces de instrumentos dentro de una misma canción. Vayan frescos y despiertos a la cita, porque su música es casi corporal, de impacto, bastante más bruta que la de los cercanos Za!.

La cita de mañana arranca a la misma hora con la actuación de Univers. Los catalanes, con miembros de Mujeres y Aliment entre sus filas, practican un pop delicioso etiquetado como Kiwi Rock (herencia de la música de nuestras antípodas capitaneada por The Chills, The Bats y asociados) al que no le da vergüenza acercarse a los pasajes más ruidosos de los Jesús And Mary Chain y la primera época de My Bloody Valentine. Son tan buenos como sus referencias.

Tras ellos, otra cita ineludible con Microcosmos. El grupo donostiarra más esquivo de la historia. Llevan dos años sin pisar un escenario. Y es una pena. Porque su rock primigenio es fresco y directo, con un cantante lleno de magnetismo natural y obras adictivas como “Hacia atrás”. Como dicen los promotores, “solo su actuación ya vale la entrada”, un pase que el sábado cuesta 12 euros y hoy apenas 8. El pasador actuante corre a cargo de nuestras entrevistadas de hoy, La Luz, quienes seguro confirman las buenas palabras que sus shows están recibiendo en esta gira.

Viernes
Puertas: 21:30
Los Animalitos del Bosque: 22:00
Pan Total: 22:45
Siesta!: 23:40

Sábado:
Puertas: 21:30
Univers: 22:00
Microcosmos: 23:00
La Luz: 0:00