Saltar al contenido

Etiqueta: crónica

Oreka TX: juguetona mixtura

Intérpretes: Oreka TX (música), Maika Etxekopar (voz) y miembros de las compañías Kukai Dantza, The Funes Troup y Berdinki. Lugar: Auditorio Kursaal (Donostia). Día: 26/12/2021. Asistencia: unas 1500 personas.

El donostiarra Auditorio Kursaal acogió ayer el estreno de “Xarma”, la nueva obra de Oreka TX que une música y artes escénicas buscando que niños y (sobre todo) mayores sigan teniendo presente el concepto del juego como diversión y placer.

El espectáculo sentó su base en la música vasca. Recuperando piezas tradicionales y ofreciendo un buen número de obras propias. Temas que gastaron un concepto abierto y universal. Hubo momentos vaporosos, otros más rockeros y acordes folk que siempre buscaron solaparse a lo que pasaba sobre el escenario.

Y sucedieron infinidad de cosas. Empezando por los propios miembros de Oreka TX, pertrechados con trajes fantásticos. Maika Etxekopar fue el nexo teatral y cantor en este viaje a la infancia y las cajas de música. Las bailarinas de Kukai ofrecieron su danza “vascontemporánea”, con un pie en casa y otro en la moderna elasticidad. Aunque no fueron las que más se estiraron. Los artistas de danza aérea dejaron a todos boquiabiertos con su arriesgada flexibilidad mientras los circenses malabaristas empleaban sillas, mazas, palos y trampolines. Si busca un concierto clásico quizás tuerza el morro al finalizar. Pero si lo que desea es algo imaginativo, encantador (“xarma” significa “encanto” en euskera) y ensoñador ésta puede ser su función.

Morgan: Nina, Bravo

Intérpretes: Nina de Juan (piano y voz), Paco López (guitarra y voz), Ekain Elorza (batería), David Schulthess (teclado), Alejandro Climent (bajo) y dos músicos de acompañamiento. Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 23/12/2021. Asistencia: lleno, unas 800 personas.

En normal que Fito y sus Fitipaldis les hayan invitado a telonear su próxima gira de grandes aforos. Morgan hace música de estadio. Canciones que, si cierras los ojos, las imaginas en el Metropolitano o La Cartuja. O quizás es que son ellos – y ella- quienes hacen que sus conciertos se conviertan en memorables gracias a ese sonido pulcro y fino que eleva a los músicos y destaca una voz espectacular.

El combo madrileño viajó de forma exquisita, pulida y tersa por los acordes más suaves. Sin salirse de la órbita rockera. Pisando el soul y honrando ese popero R&B de los noventa que el reggaeton ya ha convertido en nostalgia. Enrabietándose con el blues, emocionando con las baladas y cayendo de pie en los estribillos.

Con todos ellos, sobre todos ellos, la cantante Nina De Juan. Una voz evocadora, potente, desgarradora, emocionante y llena de sentimiento – hasta cuando se le escapaba el suspiro al final de un tema-. Un cantar que le puede mirar de tú a tú a Adele o Alicia Keys. Simpática y casi nerviosa en las charlas entre canciones, dentro de ellas transmite, enamora, aturde y sorprende. A ver si esas 20.000 almas de los conciertos de Fito les animan a componer más temas en castellano porque son unos momentos magníficos.

Xarma, un collage encantado

El próximo domingo la compañía Oreka TX estrena en Donostia su nueva obra “Xarma”. Un viaje cautivador con múltiples colaboradores que nos invitará a disfrutar de una idea atractiva y casi olvidada para algunos: No dejamos de jugar porque envejecemos, sino que envejecemos porque dejamos de jugar.

Así, marionetas gigantes, danza, acróbatas y malabares se unirán a la música realizada con juguetes e instrumentos tradicionales en un concierto distinto. Igor Otxoa, director del espectáculo, afirma que “en Xarma invitamos al espectador a transitar por atmósferas cautivadoras. Buscando que los adultos conecten con todo lo que evoca el juego. Jugar como actitud ante lo cotidiano, como mirada ante la vida, como referencia interna en nuestro día a día. Hasta nosotros nos hemos dejado llevar en este sentido, dando pasos hacia terrenos a los que no estábamos habituados. La idea final es que el asistente salga “encantado” del Kursaal”.

Los más pequeños tienen fresco aún ese concepto jovial, pero a los mayores nos vendrá bien desempolvar este tema con esta “obra realizada para todos los públicos. La edad mínima sería 5 años. Por debajo de esa marca es difícil que mantengan la atención y están sentados en una butaca más de una hora”. Bueno, algunos adultos también son de fácil despistar. Para ellos Otxoa también tiene respuesta: “Hemos trabajado para que todos los presentes encuentren elementos con los que disfrutar. Nuestra propuesta es un billete a la experimentación y la imaginación. Todo adulto ha sentido eso siendo niño“.

En lo sonoro Oreka TX siguen tan abiertos como siempre. “En “Xarma” encontraréis world music. La base de la banda siguen siendo los instrumentos de raíz como la txalaparta y la alboka. Pero el nuevo planteamiento musical y la utilización de materiales como la piedra y el bambú afinados en las txalapartas hace que desde la crítica especializada se catalogue nuestra música como folk, contemporánea o incluso vanguardista”.

El organizador destaca “el peso narrativo de Maika Etxekopar desde el canto y el trabajo teatral. Las bailarinas de Kukai Dantza le dan dimensión y movimiento al espectáculo. Los circos The Funes Troup y Berdinki traerán la sorpresa. Y yo queremos olvidar a los manipuladores de marionetas gigantes”. El equipo de 36 personas (dieciséis sobre las tablas, el resto detrás) propondrá una fantasía que nos adentrará en un mundo deslumbrante que, tras el corte de cinta donostiarra, se paseará por los principales teatros vascos y se expondrá lejos de nuestras fronteras.

Morgan, al calor de la solemnidad rock

La banda madrileña vuelve a llenar en su cita donostiarra

A Nina de Juan (cantante y teclista) y los suyos – Paco López (guitarra y voz), Ekain Elorza (batería), David Schulthess (teclado) y Alejandro “Boli” Climent (bajo) – les gusta cerrar el año por Donostia. Hace dos años por estas fechas vinieron a presentar “Air”, su penúltimo disco de estudio, con gran éxito de público y una exhibición en la que destacaron la atmosférica ‘Planet Earth’, la emocionante ‘El Sargento de Hierro’, la grandiosidad de ‘The Child’, el guitarreo de ‘Blue Eyes’ y la radiante ‘Flying Peacefully’.

La revalida disquera se acerca hoy a nuestro Teatro Victoria Eugenia y se llama “The River and the Stone”. Un trabajo que sigue navegando, ya lejos de metales y cuerdas, por los caminos del rock clásico. Con un sonido más denso, piezas con vitalidad pop, momentos más cabreados y un acierto que todos destacan: la voz de Nina en castellano.

De los ocho conciertos que le restan a su gira destacan las casi dos horas que ofrecerán esta tarde, la visita a la cercana Pamplona – 8 de enero- y la doble presencia en el madrileño Teatro Circo Price. Luego llegará la gran oportunidad: Morgan se va de gira con Fito y sus Fitipaldis. Las 21 fechas del «Cada Vez Cadáver Tour» que protagonizará el vizcaíno en 2022 tendrán a los madrileños como encargados de inaugurar las veladas. Pero hasta entonces toca gozar de la cercanía y aprovecharse de la calidad del quinteto en sitios coquetos y solemnes como el elegido en nuestra capital.