Saltar al contenido

Etiqueta: Art Futura

Art Futura

Del 12 al 14 de Noviembre, Donostia mostrará los aspectos más relevantes de Art Futura, uno de los más importantes eventos peninsulares de arte digital y tecnología.

¿Y que es el arte digital? Autenticas obras de arte, piezas en 3D que rebosan realismo, películas digitales, animaciones por ordenador, trabajos infográficos, esos videojuegos de última generación…

Con motivo de la edición número 15 los rectores de Art Futura siguen manteniendo la base de operaciones en Barcelona, donde se llevan a cabo las proyecciones, experimentos, charlas y resto de elementos de programa audiovisual. Pero expanden su radio de acción a diferentes ciudades estatales, en las que proyectarán los momentos más importantes de la edición del 2004 de este futurista evento.

Madrid, Granada, Pamplona, Valladolid, Vigo y Vitoria han hecho que la suma de visitantes totales a este Art Futura haya superado la cifra de 20.000 asistentes. Guarismo al que habrá que sumar los que se dejen caer este fin de semana por el donostiarra centro E-donostia (callle tal y tal, Donostia), recinto en el que Art Futura se presenta este fin de semana.

El programa audiovisual de Art Futura cuenta con varios bloques de una hora de duración. “ArtFutura Show 2004” expone las propuestas de la sección comisariada de las mejores piezas de 3D. Una muestra que recoge el excepcional estado del mundo de la imagen digital de los últimos doce meses. En ella se podrá disfrutar de “Ryan”, la pieza de Chris Landeth situada entre la ficción y el documental que hizo enrojecer las manos de los asistentes con su larga batida de aplausos y correspondiente adjudicación del galardón principal del evento. “Birthday Boy”, de Sejong Park y “RockFish” de Tim Millar completan el cajón de ganadores.

El mundo 3D español también tiene sus distinciones. Y por partida doble, dado que se premian tanto el sonido como la maravillosa imagen. Los mejores trabajos nacionales de animación en tres dimensiones y efectos especiales de la escena nacional también tendrían su hueco en la capital guipuzcoana.

El programa “Full Motion Theather 2004” estará dedicado a las manifestaciones visuales generadas por el mundo de ocio digital, ese punto de cruce entre la cultura de la interacción y el lenguaje cinematográfico: las “intros” de los videojuegos. Una expresión creativa que con los años ha alcanzado una categoría y calidad dignas de ser consideradas como obras de arte. En esta sección se podrá alucinar con “Onimusha”, premio especial del Jurado 2004 y uno de los más impactantes trabajos de los últimos años en este sentido.