Saltar al contenido

Categoría: Críticas de discos

Scarlett Johansson & Pete Yorn: “Break Up”

Scarlett Johansson & Pete Yorn
“Break Up”
Rhino/Wea

La historia, que elige a sus genios, pasa de largo con Scarlett Johansson.

La bella actriz no traslada su exuberancia a su música, pero el protagonismo de Peter Yorn mejora aquel burdo debut de refritos de Tom Waits.

Temas de Yorn y el “I Am The Cosmos” de Chris Bell sirven un disco bastante clasicote y digital. Y poco más.

We Were Promised Jetpacks: These Four Walls

We Were Promised Jetpacks
These Four Walls
Fat Cat

Debut con fundamento del siguiente hype inglés. Estos veinteañeros escoceses son pura energía, como los primeros Bloc Party. Oscuros y de voz recia como los Editors más atractivos.

Con canciones que crecen y explotan, una suerte de Mogwai poperos. Poco importa que en sus siguientes pasos pinchen. Es el disco del verano.

Aidan Moffat & The Best-Of’s: How To Get Heaven From Scotland

Aidan Moffat & The Best-Of’s
How To Get Heaven From Scotland
Chemikal Underground

La que fuera borrachuza mitad cantante de Arab Strap regresa a la vida con su disco más abierto.

Ahora más que cantar de resaca de domingo sangriento parece que entona como Iker Casillas en el anuncio de TV. Las letras, entre la ironía y la cotidianidad.de los amores de barra, se mezcla con la música más cristalina (asequible es mucho decir) jamás escuchada en uno de sus discos.

Jenny Wilson: «Hardships»

Jenny Wilson
Hardships
Rabid records

La sueca Jenny Wilson, la Beyonce del frío polar o Feist de inspiración negra, entrega un nuevo trabajo de r´n´b/soul americano interpretado con elementos de andar por casa: piano de cola, palmas, marimbas, jadeos y mucho apoyo informático simple, en una suerte de minimalismo nórdico que no llega a enfriar los calores originales de esas músicas. Ni a refrescarnos con sus novedades.

The Boy Least Likely To: The Law of the Playground

The Boy Least Likely To
The Law of the Playground
Rough Trade

Entre los Bee Gees, el glam, el folk-pop chispita de Bluebells, y el indie pop habría que colocar el segundo trabajo de este dueto británico.

Claro que tanto paseo en barco puede marear, y no saber si lo que ves es agua o tierra firme. Les sigue quedando chulo cuando recuperan la ingenuidad de los inicios. El resto, a ratos.

Carlos Madrid: «Campeones de Invierno»

Carlos Madrid
«Campeones de Invierno»
La Casa Con Ruedas

Autoeditado debut (y descargable gratis en carlosmadrid.net) del joven compositor Carlos Madrid.

Tirando del simil futbolero del título, digamos que en su equipo hay sitio para extranjeros que desnivelan (Ryan Adams, Damian Rice) y nacionales que corretean por su banda (el muy presente Ivan Ferreiro, Quique González, Vetusta Morla).

Rayo Verde: “A nadie”

Rayo Verde
“A nadie”
autoproducción

El que fuera cantante del grupo La Vieja Escuela y ahora profesor de arquitectura Juanjo Arrizabalaga presenta bajo ese último rayo solar ochentero aquellas forma de cantar, de componer, de elaborar las letras.

Momentos de belleza dulce (“A nadie”), ecos góticos (“Sequía”, “Tan lejos”) y pop (“Memoria”) ¡Que vuelva El Local!

ZA: Macumba o muerte

ZA
Macumba o muerte
Acuarela

¿Genialidad o timo? El último producto del I+D de Acuarela navega por una fina línea en la que todas las respuestas son posibles: Cantos de Siberia, post hardcore, improvisación, arabescos, free jazz, post rock.

Las revistas guays les premian como mejor concierto español. Puede que así sea, pero es una ida de olla maja.