Saltar al contenido

Música griega y de autor en escenarios pequeños

El cantautor Morau y la banda Dirdira Dardar actúan esta tarde en Donostia.

Más allá de auditorios, casas de cultura y salas de conciertos, Donostia acoge de manera puntual actuaciones en espacios más recogidos. Establecimientos que ceden sus esquinas o pequeños tablados para conciertos en los que destacan la cercanía con el autor y la intimidad del momento. Esta misma tarde hay previstos dos de estos momentos especiales, con la presencia del cantautor Morau en el Euskaltegi AEK del Antiguo y el show de la banda vasco-griega Dirdida Dardar en la librería Kaxilda del centro de la ciudad.

El hernaniarra Andoni Tolosa “Morau” acercará sus creaciones al centro educativo de la calle Escolta Real en un evento titulado “»Erakusketa Musikatua; Musika Irudikatua» (“Exposición musicada, música dibujada”), una mezcla de láminas y canciones alrededor de su nuevo disco “Egunsentiak Alferrentzat”.

El álbum, que saldrá a la venta el mes que viene, es la obra más personal del autor. Sus doce composiciones retratan la vida de este guipuzcoano alrededor de la enfermedad de su madre, aquejada de Alzheimer. Un paseo triste y azaroso en el que Tolosa quiere destacar con ingenio las particularidades del día a día. A la espalda de sus melodías se podrán observar las ilustraciones realizadas por el dibujante Iñaki Martiarena Otxotorena “Mattin” al respecto, en una exposición que se extenderá, acabado el concierto, hasta el 26 de Enero. La cita de hoy es a las 19 horas.

A esa misma hora, en la librería situada frente al antiguo frontón de la Calle Arroka, la ciudad acogerá el estreno de la banda Dirdira Dar-dar, agrupación compuesta por cuatro músicos vascos que cantan en griego. El bouzouki, el acordeón, el baglama, el daf, el darbouka, la guitarra y sus cuatro voces (entre las que destaca la presencia de Rafa Rodrigo, antiguo miembro de los grupos Skunk y Willis Drummond) nos sumergirán en el universo del Rebético. Este estilo musical nacido en el Pireo a comienzos del siglo XX es comparado con el tango, el fado o el blues por su origen marginal y su temática, generalmente relacionada con amores trágicos. Y para que al evento no le falte de nada, tras alimentar el oído los organizadores prometen saciar el paladar con un picoteo de deliciosos aperitivos griegos para seguir evocando los olores, sonidos y sabores de este pueblo mediterráneo.

Publicado enReportajes