Saltar al contenido

Mes: enero 2020

Mikel Markez: Fábulas acústicas

Intérpretes: Mikel Markez (guitarra, voz), Harkaitz Miner (violín, guitarra, mandolina), Julen Alonso (acordeón), Esti Markez (voz). Lugar: Lugaritz Kultur Etxea (Donostia). Día: 24/01/2020. Asistencia: unas 175 personas.

El mismo día en el que Pet Shop Boys afirmaron que “las guitarras acústicas deberían estar prohibidas” llegó Mikel Markez con su coloreada guitarra española para demostrar la vigencia de las cuerdas y las maderas tratadas. Sus músicos secundaron la idea de tocar con instrumentos con voz propia en un concierto que tuvo mucho de fábula, algo de folk y pellizcos de jovialidad tonal.

Empezaron enamorados con la bossa (“Oianone”) para tumbarse en la ensoñación (“Hiri hartan izan zen”). Se mostraron reivindicativos en la bella ”Zertarako mugak jarri”, muy aplaudida por un público que respondió vigoroso ante temas como la versión “No Time For Love” popularizada por Hertzainak.

Un Markez risueño tiró para México (“Herrimina”) y llenó de honores la morriña (“Urrutimiñez”) mientras elevaba el compadreo femenino (“Konplize ditut eta”). Hubo más, hasta llegar a los 90 minutos. Y todas las piezas confirmaron que la banda sigue en forma a la hora de entretener y emocionar.

Publicado en El Diario Vasco

Nøgen: Cabalgata Folk

Intérpretes: Eider Saez (voz), Markel Idigoras (ukelele y voz), Alex Irazusta (guitarra y voz), Olatz Cuevas (bajo), Jokin Guilisagasti (batería). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 05/01/2020. Asistencia: lleno, unas 900 personas

La banda donostiarra Nøgen cerraba ayer la gira de su disco “Liv Til Døden” en un abarrotado Victoria Eugenia ante un público entregado. Niños y niñas que habían estirado la cabalgata, adolescentes que ya han pasado de los Reyes de Oriente y algún carroza (como el que esto firma) arropamos un broche final atractivo, vivo y muy entretenido.

En un escenario con hechuras de festival, un volumen bajo -pero más que suficiente- y unos vídeos que narraban el discurrir de la formación, el quinteto abrió fuego con un “D&D” para seguir con ese “Itzuli neri” digno de un anuncio televisivo y el “Marean” que hicieron para el festival Atlantikaldia. Sus letras en castellano, euskera e inglés ya estaban interiorizadas en unos espectadores que para el el sexto corte de la lista ya se habían puesto de pie.

Al folk saltarín y vivaracho de Nøgen se le añadieron algunos toques rock (“Keari”) y otros ensoñadores (“Anai”). Fue precioso el momento de la banda cantando un par de temas en el patio de butacas. Y gustó la versión de Deskontrol (“Duintasuna eutsi!”) con los cantantes del grupo punk homenajeado berreando sobre el escenario. La épica “Oxigenoa”, “Nora”, “Enarak” y el regalo final de “Gertu” concluyeron el set de un grupo cuyos miembros son los reyes – y reinas- en lo suyo.

Publicado en El Diario Vasco

Zahara: La fuerza emocional

Intérpretes: Zahara (guitarra, voz), Martí Perarnau (teclados, coros), Manuel Cabezalí (guitarra, coros), Carlos Sosa (batería), Emilio Saiz (bajo). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 04/01/2020. Asistencia: unas 700 personas

Empezó fuerte María Zahara Gordillo Campo su concierto donostiarra. Sola, con la única compañía de su guitarra, paseando por el patio de butacas y entonando sin electricidad “La Gracia”. Nos sonó adecuado el título, dado que la gracia o la particularidad de esta pequeña gira de teatros de Zahara es que el repertorio abandona los temas más saltarines o festivaleros para centrarse en las creaciones más íntimas y emocionales.

Gustó ese arranque desenchufado. Y gustó el bloque final con la preciosa “Guerra y Paz”, “Big Bang”, la magnífica “Hoy la bestia cena en casa” (menudo siete le hace al político retratado) y la emocionante “Con las ganas”. Una zona acústica que se remató con el estreno mundial -en público- de Zahara al piano homenajeando a Mucho, la banda de su teclista Martí Perarnau (“Soy un aeropuerto”).

La formación al completo, entre los que destacó por novedoso y vaporoso el guitarrista Emilio Saiz, mantuvo la fuerza habitual dirigiendo en esta ocasión sus sonidos a unas habitaciones más oscuras. “Frágiles” fue una niebla espacial, “El fango” (y alguna más) nos recordó a Radiohead. Quebrada llegó “El caso de emergencia”, mientras “Olor a mandarinas” nos llevaba a los años 90 de Cocteau Twins. Reverberadas, calmadas y dulces llegaron “Oh, Salvaje”, “General Sherman…” y la aplaudida “El lugar donde viene a morir el amor”.

También hubo pop (el “Domingo Astromántico” de Love Of Lesbian), rock futurista de impacto (“Rey de Reyes”), piezas de “Americana” (“Del invierno”, “El frío”), atractivas mezclas de estilos (“Inmaculada Decepción”) y mucha pieza progresiva (“El astronauta”, “El diluvio universal”). Y así, sin cambiar apenas nada, Zahara ofreció un gran concierto poniendo el foco en otro tipo de canciones propias.