Intérpretes: Andoni Tolosa “Morau” (guitarra, voz), Iñaki Martiarena Otxotorena “Mattin” (ilustraciones). Lugar: Euskaltegi AEK del Antiguo (Donostia). Día: 18 de enero. Asistencia: unas 30 personas.
Puede que el Alzheimer sea la enfermedad actual que más afecta a enfermos y sus familiares en occidente. Un paseo triste y azaroso por el declive de la memoria que, como era de esperar, hace que los creadores artísticos sientan la necesidad de escribir artículos, redactar novelas o, como es el caso que hoy tratamos, hacer canciones para plasmar las historias diarias relacionadas con esta enfermedad neurodegenerativa.
El autor hernaniarra Andoni Tolosa “Morau” ha hecho pivotar su siguiente álbum sobre este tema. “Egunsentiak alperrentzat” es la recopilación musicada de los diez años de paseos realizados con su madre, aquejada de esta dolencia. Doce tonadas que se presentaban ayer en un ambiente de “reunión de amigos” y con la compañía de Iñaki Martiarena Otxotorena “Mattin”, dibujante que se ha encargado de interpretar las letras del disco bajo la técnica del linograbado.
Acostumbrados como estamos a que estos dramas personales hagan fluir emociones trágicas, el guipuzcoano centró sus fuerzas en describir la cotidianidad de sus vivencias. Un paseo tan bello y detallado que a veces hizo tambalear al autor en su duelo. Narrado todo con tanto cariño que fue imposible no esbozar una pequeña sonrisa de afecto cuando Morau cantó “Irakurgaiak”, “Diagnosia” o “Maleta”. También destacaron el folk de “Zuhaitza”, el toque Neil Young de “Gaixo” y el aire pop de “Mina”.
Morau no es un doctor ni ha publicado una guía de buenos consejos. Sólo busca que la luz se cuele en las oscuridades, explicando de manera cercana – y en este punto resultaron fantásticas sus explicaciones entre canción y canción – las particularidades de esta situación cada día más habitual. Helando un poco el humor, desbordando de amor familiar todos los pasajes.
Juan Luis Etxeberria