Saltar al contenido

Etiqueta: SIMONA

El Donostia Festibala más urbano

Intérpretes: J Largo, Aigory, SIMONA, Lágrimas de Sangre, Los Chikos del Maíz, Kase.O. Lugar: Velódromo de Anoeta (Donostia). Día: 24/09/2021. Asistencia: unas 2500 personas.

Como en las grandes citas musicales de aquellos gloriosos años pasados el Velódromo de Anoeta acogió uno de esos grandes eventos populares. Este año con un añadido relevante: El Donostia Festibala de ayer fue el momento cultural mas populoso desde que dio inicio la pandemia. Un hecho que como bien supondrán anda aun lejos de aquella vieja normalidad, con limitaciones por cuestiones de seguridad.

En el acceso colocaban una pulsera para luego poder salir y entrar libremente.
Dentro solo se permitió consumir agua, por mas que los promotores buscaron equiparar el acto cultural al partido de pelota, donde aforos (aquí el 40% del total) y adquisición de refrescos parecen más laxos.

El escenario único se ubicó en la curva cercana al barrio donostiarra de Amara. En el foso hubo largas filas de sillas que fueron llenándose con el paso de los minutos y los conciertos. Las gradas de las rectas de meta y contrameta se repartieron el resto de los asientos disponibles. El público guipuzcoano fue mayoritario aunque las entradas también viajaron por el resto de Euskadi. Un 10% de los boletos se extendieron por el Estado llegando algunas de ellas hasta la vecina Francia.

J.Largo fue el encargado de inaugurar la cita con su hip hop de voces filtradas. Su música, oscura y romántica, fue un buen comienzo. El donostiarra Aigory fue aún mas directo en los cantares, abrazando el rap californiano mientras su boca escupía palabras a mil por hora. SIMONA fue lo más sofisticado de la noche. Su argentino cantar nos recordó a veces a una lánguida Julieta Venegas con momentos de “muro de sonido” de Phil Spector. La lista de piezas tuvo impacto y sutilidad, como pudimos ver en esos nuevos temas más discotequeros.

Lágrimas de Sangre, los primeros en jugar en la liga de luces ambientales apagadas, consiguieron elevar el ánimo de sus numerosos seguidores. La música de la banda, cuyos miembros encontraron estos días tiempo para irse de sidrerías y museos guipuzcoanos, viró desde el rap latino hasta el reggae-pop playero buscando siempre crear momentos coreables.

Los Chikos del Maíz fueron los vencedores en la categoría “número de gente con la camiseta del grupo puesta”. Sus melodías, asentadas en lo más clásico del rap nacional, llegaron críticas, rebeldes y claramente antifascistas. En lo sonoro hubo, en ocasiones, pocas, cierta calma. La urgencia de esta crónica dejo fuera el plato fuerte de la noche, con Kase.O presentando el décimo aniversario de su emblemático ‘Kase.O Jazz Magnetism’.

Publicado en El Diario vasco

Donostia Festibala: trap y hip hop en el Velódromo

Quiere la casualidad (y las medidas sanitarias actuales) que el Donostia Festibala retorne al sitio que le vio nacer, el Velódromo de Anoeta en Donostia. Un certamen que se inauguró hace diez años con el concierto de Primal Scream recreando su seminal “Screamadelica”. Tras aquel pistoletazo el festival ha ido moviéndose de emplazamiento y estilo. Primero fue el Monte Igeldo, mezclando jóvenes y “boomers” alrededor de la música “indie”. Luego llegó el más amplio Hipódromo de Zubieta, espacio que los promotores prometen recuperar cuando pase ésta época extraña.

Tras una edición de circunstancias en 2020 llegó el 2021. Los cambios se han ido sucediendo en la organización al son de los Decretos del Gobierno Vasco. “Au revoir” el ocupar todo el fin de semana, bienvenido el pegarse la parranda en un solo día, hoy viernes 24 de septiembre, en lo que será el espectáculo más populoso celebrado en Guipúzcoa desde el inicio de la pandemia.

Y lo que más ha podido chocar: adiós Hipódromo, hola Velódromo con el 40% de aforo. En palabras de la organización, “el escenario estará ubicado en una curva. Las dos gradas y la pista con sillas serán los 3 espacios aforados”. Han sido días de urgencias, de adaptarse a unas medidas que bailan más que los asistentes. Desde la dirección del festival confirman que “la ley obliga a que la gente tenga que estar sentada. Las autoridades nos piden que no haya aglomeraciones fuera del recinto, cosa que sucedía con los buses lanzadera que había en Lasarte. Con la elección del Velódromo cumplimos esas necesidades. El camino está siendo muy estresante por el poco tiempo con el que contamos y por lo difícil que es reinventarse para poder llevar a cabo el evento. No podemos sino agradecer la paciencia del público”.

Una chavalada a la que recomendamos asistir desde el inicio. Solo así disfrutarán de nuestra boyante cantera musical. J Largo será el encargado de inaugurar la fiesta. Su trap pulcro llegará con bombos graves, sintetizadores oscuros y disparos sampleados. Donostiarra es el siguiente de la lista, Aigory, con esos vídeos en los que radiografía su barrio de Altza mientras musicalmente defiende la negrura sonora y el impacto de unas letras cabreadas.

La argentina afincada en Barcelona SIMONA le dará al collage de estilos con alegría. Sus canciones fusionan el soul, la bossa nova y el pop con las canciones callejeras. La cosa se pone seria (en cuestiones de tirón popular) a partir de este punto. Lagrimas de Sangre, Los Chikos del Maíz y Kase O conforman el podio del cartel de este año. Los primeros llegan desde Cataluña para volver a mostrar su exitosa fusión de rap, hip-hop, rock y el reggae.

El resto del podio demuestra que las estrías de la edad y la música combativa no están reñidas. Los Chikos del Maíz visitarán la capital guipuzcoana con su hip hop melancólico para tiempos tristes. Y Kase.O presentará el décimo aniversario de su emblemático ‘Kase.O Jazz Magnetism’. En Donostia, bajo el tejado del Velódromo, recuperará aquella magia para sus muchos fans.

Publicado en El Diario Vasco