Saltar al contenido

Jethro Tull: inmersión nostálgica

Intérpretes: Ian Anderson (flauta, voz), Joe Parrish (guitarra), Scott Hammond (batería), John O´Hara (teclados), David Goodier (bajo). Lugar: Auditorio Kursaal (Donostia). Día: 11-05-2023. Asistencia: unas 1600 personas

Ayer tocaba viaje al pasado con la actuación del combo británico Jethro Tull. Banda de rock progresivo que sigue defendiendo las bondades de aquellas intricadas composiciones que fusionaban tradición y fiereza. Es cierto que ya los arranques de antaño se han relajado y que ahora prima la calma dentro de esa etiqueta que aglutina música barroca, ferias medievales, folk tradicional, apuntes del futuro rock duro, punteos de blues y simbología celta. El propio Ian Anderson, cantando por encima del micro, presenta una voz que se adapta mejor a las obras más actuales (‘Hammer On Hammer’).

La noche contó con bastantes baños de nostalgia en formato de temas de los años 60 y 70 del siglo pasado (‘Nothing Is Easy’). Melodías casi californianas (‘We Used To Know’) que nos harían correr por los prados (‘Wicked Windows’) disfrutando de su aire revoltoso (‘With You There To Help Me’) mientras la pantalla del fondo mezclaba imágenes personales con fotogramas de corte social.

Tras el descanso de 15 minutos los Tull retornaron más vigorosos gracias a piezas eternas (‘Aqualung’), enrevesadas partituras y el rock épico -¿hay algo no épico en este combo?-. Recordando su tierra natal (‘Warm Sporran’) y los pasajes campestres (‘Heavy Horses’) en una experiencia inmersiva que contó con el beneplácito de la banda para sacar fotos y vídeos en la sección final del evento. Anderson quizás sea “Too Old To Rock And Roll: Too Young To Die” pero sigue capitaneando de manera digna aquel estilo que le tuvo como uno de los principales estandartes.

Publicado enCríticas de conciertos