Saltar al contenido

Mes: abril 2024

Rüdiger: Un firmamento calmado

Intérpretes: Felix Buff (voz, guitarras), Joseba Irazoki (guitarra) , Vincent Bestaven (teclado), Antoine Philippe (bajo), Mikel Sanchez (Bateria). Lugar: Sala Kutxa Fundazioa (Donostia). Día: 28-04-2024. Asistencia: casi lleno, unas 140 personas

En un nuevo ejemplo de salto desde la batería hasta el micrófono principal, Felix Buff llegaba a Donostia para presentar su segundo disco ‘The Dancing King’. El batería de Willis Drummond prosigue así su camino propio, que también es un desvío de los sones rockeros de aquella banda.

Porque a Rüdiger le pirra el pop. El reposado. Ese que gira al espacio. Aquel que puedes definir como “sicodelia apacible” sin que nadie te reproche nada. Uno que, acústica en mano, pisa Inglaterra y se sienta en Estados Unidos a la hora de hablar del folk. El mismo que, mediado ya el concierto, comienza a abrirse hacia espacios más etéreos. A llevarnos a bailar como el grupo AIR o acercase a The Rolling Stones.

Una lista de melodías que siente devoción por Kevin Morby, The Beatles, el jazz o Mercury Rev. En piezas bien rematadas por la guitarra de Joseba Irazoki, que las aleja de cualquier estilo para aterrizarlas en otro sitio más refrescante o vivaracho. Fueron setenta minutos de elegancia, tranquilidad y belleza creativa. Y eso un domingo vale el doble.

A Place To Bury Strangers: Noche industrial

Intérpretes: Maquina, DAIISTAR, A Place To Bury Strangers. Lugar: Sala Dabadaba (Donostia). Día: 21-04-2024. Asistencia: unas 250 personas

Los neoyorquinos A Place To Bury Strangers convirtieron el Dabadaba donostiarra en una nave industrial con su desgarrador concierto. Nuestro cuerpo fue un muñeco de pruebas, vapuleado por unas luces y un montaje que potenciaban la claustrofobia.

En lo musical el ruidoso enfado tuvo momentos de rockabilly con guantes de boxeo y bastante contundencia sonora repleta de turbadores ritmos y efectos de guitarra. La formación se diluyó entre los asistentes para interpretar una especie de rito endemoniado con atronadores cachivaches. Los sacerdotes de la noche acabaron jaleados por un público que disfrutó de la feroz oferta, digna de ser utilizada para comprobar la fiabilidad de unos tapones de cancelación de ruido.

La noche se completó con la actuación de los potentes Maquina (un martillo pilón de ritmos reiterativos) y el poco memorable pop shoegaze del combo DAIISTAR.

Triángulo de Amor Bizarro: Una geometría brillante

Intérpretes: Höpper, Triángulo de Amor Bizarro. Lugar: Intxaurrondo Kultur Etxea (Donostia). Día: 20-04-2024. Asistencia: unas 350 personas.

Ha sido un fin de semana de bienvenidas y despedidas políticas… y culturales. Triángulo de Amor Bizarro cerró el sábado pasado en Donostia la gira de su disco ‘SED’, ya en formato trío tras la reciente marcha de Rubén Muñoz. El grupo aleteó sus sedientas melodías, presentó alguna obra nueva y confirmó que sigue siendo una de las mejores bandas de la escena independiente. Porque al ‘indie’ le ha pasado lo que a tantas y tantas etiquetas. Que de tanto usarla se ha borrado su significado. Menos mal que estos gallegos vinieron para confirmarnos nuestro amor por ella.

La fórmula pareció coja en los primeros compases por la nostalgia de los sonidos ausentes. Pero enseguida el combo fue enseñando sus piezas de forma arrebatadora. Capitaneando el cantante Rodrigo Caamaño las piezas más punk, las ‘arties’ y cabreadas. Destacando Isabel Cea en el ensoñador lado popero. Aporreando como si le fuera la vida en ello el batería Rafael Mayo, el mosquetón de esta cordada.

Fue una sucesión de temas muy bien anidados cuyo concepto y gozo fue brotando ante nuestros ojos como lo hacían los delfines en aquellos pósteres que debías mirar fijamente. Parece increíble que se pueda mezclar con tanto acierto y calidad el dub, los cabreos de rock duro, la vaporosidad de las voces de larga cola, el indie canónico de guitarras, un poco de Pixies, otra gota de Los Planetas, las melodías de museo contemporáneo y los escupitajos salvajes. Dejando un espacio especial, el de cierre, para sus mayores aciertos. Los que bebían de New Order/Joy Division y el tintineo de bandas como The Pains Of Being Pure At Heart.

Txuma Murugarren: Buena versión

Intérpretes: Txuma Murugarren (voz y guitarra), Rafa Aceves (piano), Natxo Beltrán (batería), Miguel Ramírez (bajo), Lugar: Imanol Larzabal Aretoa (Donostia). Día: 12-04-2024. Asistencia: unas 80 personas.

En cuarteto, de forma directa, sin pedales de efectos en los instrumentos. Así presentaron Txuma Murugarren y los suyos ‘Gautegia’, su versión en euskera del lírico trabajo de Nick Cave titulado ‘Nocturama’. Desde la ‘Arroka gotorra’ de Gibraltar a ritmo de vals eléctrico hasta la narrativa casi indie de ‘Eman’. Pasando por los aires clásicos de ‘Zeure eskuetatik’, la radiante ‘Berak nahi zaitu’ y la finura de ‘Oraindik Maiteminez’, el repaso fue terso y sencillo. Con esa voz dulce y cazallesca tan atractiva.

La lista se completó con otras piezas propias, caso de la aplaudida ‘Bidean’ o la sedosa ‘Biok sobera’. Disfrutando del suave bamboleo de ‘Laurogeiko hamarkada’, los arrebatos de aire funk (‘Han errazagoa da dena’) y varios momentos más resueltos (‘Xumea’). Ya fuera sobre temas ajenos o propios, Txuma y la banda ofrecieron una buena versión.