Saltar al contenido

Mes: febrero 2023

Eñaut Elorrieta: Con paso firme

Intérpretes: Eñaut Elorrieta (voz, guitarra), Ruben Caballero (guitarras, coros), Fernando Neira (bajo), Txus Aranburu (teclados, coros), Ander Zulaika (batería, coros), Igor Telletxea (trombón). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 17/02/2023. Asistencia: lleno, unas 900 personas.

En un momento de ‘Esna Kanta’, el documental que Eñaut Elorrieta ofrece antes de sus conciertos en las capitales, se escucha la voz en off de un padre -y autor- que dice ‘Aita, ¿Cuándo vas a hacer una canción alegre?’. ‘Igual es que no sé’, se responde divertido el emisor. No seré yo quien diga que Elorrieta no es jacarandoso en sus creaciones. Pero su liga es otra. Una muy mejorada y etérea en ‘Fantasia’, su último trabajo. Un gran paso en su carrera.

No es que reniegue de la impactante épica de sus primeras composiciones. Ahora la contiene, la trabaja sin buscar el esperado final. La tensa. Y es esa presión la que le guía. A veces la enseña con orgullo, sobre todo cuando toca repasar algunas viejas piezas en el remate del show. Pero ahora su paso en más firme y personal.

La noche musical comenzó con un preludio digno de Radiohead, entrante de unas canciones de nebulosa astral que se apoyaron en los efectos de las guitarras y el trabajo del teclista. La folkie ‘Fantasia’ y la neofolk ‘Euri herria’ fueron un buen ejemplo en este aspecto. Con ‘Esna kanta’ se acercaron a Anari para disfrutar luego de una amalgama sónica. El desierto se posó sobre ‘Inesa Gaxen’, lo marítimo salpicó ‘Dordoken dantza’ y la gravedad sobrevoló ‘Bidasoa’ hasta su progresivo cierre.

En el lado vitalista sumamos el amor de ‘Eguzki argitan’ mientras la feliciana ‘Tren luzea’ demostró su cariño por el power-pop norteamericano y ‘Suzko Lili’ llegaba bella y grave. Las luces fueron un magnífico complemento. El telón de fondo fue un crisol de colores en los que abundaron los tonos cálidos que supieron acompañar cada momento sonoro con acierto.

Elorrieta, el eterno sonriente, guardó algunos minutos para temas estrictamente acústicos en los que su voz, fabulosa, acompañada en ocasiones por tres apoyos sin realmente necesitarlo, acabó de despegar y llegar al cielo (‘Atlantida’). También hizo brotar las del respetable, en formato suspiro cuando se mencionó a Lauaxeta (‘Mendigoixaliarena’) y ya a pleno pulmón vasco (afinado, agudo, suave) en la fiesta coral de ‘Itsasoa gara’.

La sección final contuvo más estándares pop-rock que coincidieron con varias de sus melodías más conocidas. Nada que objetar al pasado. Pero teniendo un presente tan atractivo no se intuye tan necesario lanzarse a aquellos mares. Ahora, para fantasía, la de los precios de los productos a la venta con camisetas, vinilos y CDs que oscilaban entre los 10 y 30 euros. Viendo como se las gasta el mercado actual pareció regalado.

Interpol: Amor oscuro

Intérpretes: Paul Banks (voz, guitarra), Daniel Kessler (guitarra), Sam Fogarino (bateria), Brad Truax (bajo), Brandon Curtis (teclados). Lugar: Teatro Victoria Eugenia (Donostia). Día: 14/02/2023. Asistencia: lleno, unas 900 personas.

Un Teatro Victoria Eugenia abarrotado despidió su San Valentín vibrando con las canciones de Interpol. Poco les importó que la banda apareciera con media hora de retraso. Los asistentes disfrutaron del impactante viaje al pasado y el precioso presente del combo.

Los estadounidenses aprovecharon el día de estreno de su gira y ensayaron las decenas de temas que viajarán en su maleta. Para Donostia seleccionaron noventa de esos minutos en una lista que contó con unas luces que tantearon las penumbras, buscando el impacto del volumen general y los fogonazos lumínicos.

Los temas antiguos y nuevos fueron bien intercalados. De los añejos destacamos sus tonos vocales secos, el bajo omnipresente y los cortes guitarreros. Con ese tempo calmo y tenso que les lleva a bandas oscuras como Bauhaus y que ayer acercaron a The Strokes o The Pixies en sus minutos vivos. Sus composiciones más recientes, más ricas en composición y detalles, les sirvieron para seguir exhibiendo una tarjeta de visita muy interesante.